lunes 12 abril , 2021 12:03 PM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Local

Disertan en UAT sobre democracia digital e innovación en campañas electorales

Por: Redacción
abril 5, 2021
Disertan en UAT sobre democracia digital e innovación en campañas electorales

La Dra. Sara Elia Tamez Arellano diserta la conferencia virtual “Innovación digital en campañas electorales. Democracia digital”.

13
SHARES
115
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, 5 DE ABRIL DE 2021.- Con la llegada de las redes sociales cambió la forma de estudiar la comunicación, y uno de los elementos nuevos e importantes es la llamada “sociedad red”, afirmó la Dra. Sara Elia Tamez Arellano al disertar la conferencia virtual “Innovación digital en campañas electorales. Democracia digital”.

La consultora política y especialista en comunicación digital participó en el 1er. Congreso Internacional de Sistemas Políticos y Electorales 2021 organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

En su ponencia, dijo que desde el punto de vista de la comunicación es básico conocer los nuevos preceptos que rigen los procesos electorales, y que desde hace cinco años se vive un cambio en la forma en que se realizan y ejecutan los elementos que intervienen en la construcción de una campaña electoral.

Sostuvo que el poder de las redes tiene incidencia en la elección de los puestos más importantes del país, por lo que destacó la necesidad de estudiar a la sociedad red, una estructura social compuesta por redes activadas por tecnologías digitales de la comunicación y la información basadas en la microelectrónica.

“Somos todas las personas que en este instante estamos conectadas a través de un aparato e interactuamos a la vez; todas las personas que estamos interconectadas y que intercambiamos información. La sociedad red es la que elige presidentes y gobernadores. Es a la que hay que estudiar cuando se trata de comunicación digital”, indicó.

Explicó que actualmente, desde el punto de vista demográfico, dos medios aglutinan a la mayor parte de la población que consume información.

“Una es la televisión abierta, que principalmente la consumen las clases bajas, las amas de casa, las personas de la tercera edad y vulnerables digitales que no tienen posibilidades de acceder a internet. La otra es, precisamente, internet, que llega a personas de todas las clases sociales, donde siguen estando mayoritariamente conectados los jóvenes”, asentó.

Apuntó que en términos psicográficos, es decir las actitudes, aspiraciones y otros criterios psicológicos, la gente que está conectada a internet busca prioritariamente entretenimiento y comunicación instantánea.

“Antes de las redes sociales sabíamos que en la comunicación existían el emisor y el receptor. Hoy hay un emisor y un mundo inmenso donde incluso es posible la retroalimentación; es decir, ya no hay centro en la comunicación sino muchos nodos, y todos estos nodos son los grupos ambientalistas, feministas y todas las personas que tienen causas”, señaló.

Puntualizó que la sociedad red es la nueva mayoría, y que hacer comunicación política en redes sociales es entender lo que la sociedad red requiere.

“La sociedad red es una adolescente que se siente incomprendida, que es hormonal, que odia a sus padres, que se cree inmortal, que es bipolar, que opina sin saber del tema, que busca un sentido de pertenencia y que es bully. Bajo estos preceptos se debería construir o pensar la comunicación desde las campañas electorales, y es probablemente lo que se verá en los procesos electorales que se están llevando a cabo en estos momentos”, concluyó.

Next Post
Suma 27 contagios más y 1 muerto pandemia de COVID en Tamaulipas

Suma 27 contagios más y 1 muerto pandemia de COVID en Tamaulipas

Activista llega a la CNDH

Denuncia Cárdenas hostigamiento laboral

A 11 años del «Puente Roto» de Altamira, la obra sigue en el olvido 

A 11 años del "Puente Roto" de Altamira, la obra sigue en el olvido 

Discussion about this post

Recomendadas.

Fallece el  Doctor Egidio Torre López, impulsor del deporte en Tamaulipas

Fallece el  Doctor Egidio Torre López, impulsor del deporte en Tamaulipas

abril 12, 2021
Urgen los apoyos al campo

Urgen los apoyos al campo

abril 12, 2021
Escuchará la IP a los candidatos

Escuchará la IP a los candidatos

abril 12, 2021
Aumenta en pandemia agresión a menores

Aumenta en pandemia agresión a menores

abril 12, 2021
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist