CD. DE MEXICO 16 DE ABRIL DE 2021.- Diputados federales del Grupo Parlamentario del PRI
solicitaron a la Secretaría de Energía y a la Comisión Federal de Electricidad, rindan un informe técnico que indique cómo trabaja la Central Nuclear de Laguna Verde, en Veracruz, qué estándares de seguridad aplica y las acciones adoptadas para atender y subsanar las denuncias públicas de accidentes en la planta.
Mediante un Punto de Acuerdo, pidieron a la Cámara de Diputados
abandere el exhorto, a fin de garantizar la seguridad e integridad de los
trabajadores, así como de la población que vive en comunidades
aledañas al municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, donde se
asienta la única central nuclear de generación eléctrica de México.
El objetivo es asegurar que la nucleoeléctrica cuente con personal
capacitado suficiente y los recursos financieros necesarios para
alcanzar y mantener los estándares de seguridad adecuados, que se
proporcione mantenimiento periódico, exista monitoreo permanente de
las instalaciones, y que los mecanismos de protección civil estén listos
y desarrollados para coordinarse con el gobierno de Veracruz.
Argumentaron que la petición de solicitar información al Gobierno
federal y a la CFE no es un asunto menor, debido a que durante la actual
administración se han documentado accidentes y, en este contexto, es
primordial responder preguntas clave: ¿Cuál es la situación real que
guarda la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde?, ¿cuáles son las
situaciones de riesgo que se han presentado?, ¿qué responsabilidad ha
tenido la Comisión Federal de Electricidad?, y ¿qué acciones concretas
se están implementando para atenderlas?
Las denuncias hechas por especialistas, trabajadores y población
tienen que ver con contingencias, como fuga de combustible, descargas
radioactivas y problemas en los sistemas de seguridad en los
generadores nucleares; a ello se suma el manejo inadecuado de
residuos y el riesgo de saturación de desechos.
Los legisladores priistas insistieron en que “el Gobierno federal y la
Comisión Federal de Electricidad no deben ni pueden ser omisos ante
esta problemática, ya que fallas más graves en la Central
Nucleoeléctrica podrían provocar una escasez de energía eléctrica en
entidades como Veracruz, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Morelos
y la Ciudad de México; asimismo, poner en riesgo la integridad y vida
de millones de personas”.
Entre las contingencias registradas en la presente administración, está
la del 21 de enero de 2021, una denuncia por fuga de combustible en
uno de los generadores nucleares, como consecuencia se determinó
que había condiciones para un accidente severo y de descarga
radiactiva al medio ambiente. Cabe destacar que la CFE desmintió la
información pubicada en medios periodísticos y la calificó de
tendenciosa, falsa y alarmista.
En 2020 también hubo percances, el 20 enero, se dio lo que se
considera un paro súbito, debido a problemas de descarga de
combustible; asimismo, se registraron dificultades con la operación de
los sistemas de seguridad y barras de protección. El 3 de septiembre,
debido a un mantenimiento inadecuado en los mecanismos de
seguridad, se presentó una situación de riesgo, tanto para la operación
de la Central Nucleoeléctrica como para los trabajadores, y el 21 de
diciembre, sucedió una fuga de diésel.
Discussion about this post