Era demasiada la inacción en que cayó la Comisión Nacional del Agua bajo la Dirección General de la Doctora
Blanca Jiménez Cisneros, por ello que bien que se le presentó un problema familia que debe resolver en París,
Francia y, para que o haga sin prisa, el Senado de la República podría aprobar de inmediato su designación como
Embajadora de México en aquel país, tras la propuesta enviada desde el Poder Ejecutivo Federal.
Obvio, más importante que el desempeño futuro de la funcionaria, es el hecho de que deja la CONAGUA, para que alguien con más sentido común de los programas que se llevan a cabo en esa dependencia, reactive la revisión y autorización de proyectos relacionados con el agua y el drenaje, dado que, en los casi tres años transcurridos desde la llegada de la doctora Jiménez Cisneros, el abandono a los municipios es tal que, en una buena parte de ellos a nivel nacional hay deficiencias en los sistemas de operación y de abasto, porque falta el apoyo de la Comisión.
Entra al relevo en CONAGUA, el ingeniero Germán Martínez Santoyo, quien se desempeñaba como Subdirector
General de Administración y fue director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en el sexenio de López
Obrador como Jefe de Gobierno. Antes anduvo por las Direcciones de Cuenca de extremo a extremo del país,
porque de la que corresponde al Río Balsas, se fue a las Cuencas Centrales del Norte, esto entre 2019 y 2020,
también en este último año fue designado en la Subdirección que deja para irse a la Dirección General en
sustitución de la Doctora Jiménez Cisneros.
Está por demás decirlo, pero, desde el más humilde de los empleados de CONAGUA, los de mediana categoría y
los de la alta alcurnia, están felices, aunque no lo demuestren, de que se dio el cambio en la Dirección General más porque el sustituto es alguien que le sabe a las entrañas de la Comisión que pertenece a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y quien, al menos tendrá la decencia de hablarles con la verdad a todos los empleados, sin amenazarles y mucho menos transmitir una inseguridad que no se merecen, ya que la dependencia llegó a ser una de las más importantes de la administración pública federal por el niel de organización y desarrollo de sus procesos.
Casi casi le competía a otra Comisión, la Federal de Electricidad que pertenece a la Secretaría de Energía, sin
embargo, en este sexenio federal llegó a subsistir más por el servicio meteorológico que presta, al ser una de sus
atribución que por retomar el papel de gran alidada de entidades y municipios para la modernización y ampliación de los sistemas de abastecimiento de agua y el tratamiento de aquellas que son residuales, sin dejar de lado el compromiso con los productores agropecuarios del país en la operación de las Cuencas Hidráulicas de México.
Además, es imperativo que CONAGUA retome su papel de autoridad en materia de agua porque es la responsable de la aplicación de la Ley General de Aguas, que se supone vigila y cuida el aprovechamiento de los recursos hídricos que tiene la nación. El ingeniero Martínez Santoyo sabe de las prioridades que tienen entidades como las del noreste del país, entre ellas Tamaulipas y mínimo debe esperarse una visita en calidad de urgente para que los trabajadores de las dos Direcciones que indicen en las regiones de esta entidad, puedan resolverse si se presta la atención necesaria.
Los otros.
El Poder Judicial de Tamaulipas tiene 10 Magistrados, Alejandro Alberto Salinas en la Primera Unitaria Civil Familiar, Oscar Cantú Salinas de la Segunda Unitaria Penal, Adrián Alberto Sánchez Salazar de la Tercera Unitaria
Civil-Familiar y responsable además de la Primera Sala Colegiada de esta misma especialidad, Hernán de la Garza
Tamez de la Quinta Unitaria Civil-Familiar, Jesús Miguel Gracia Riestra de la Séptima Unitaria-Civil-Familiar,
además de ser responsable de la Segunda Sala Colegiada de la especialidad y José Luis Gutiérrez Aguirre de la
Octava Unitaria Civil-Familiar.
Están además las Salas Colegiadas, entre ellas la Penal que está integrada por el Magistrado Óscar Cantú Salinas
y los Magistrados Regionales, Pedro Francisco Pérez Vázquez de la de Reynosa y Javier Valdez Perales de la de
Victoria.
Todos ellos trabajan bajo el liderazgo del Magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas,
Horacio Ortiz Renán, quien tendrá nuevas Magistradas y un Magistrado, porque el Congreso del Estado trabaja en el análisis de la propuesta enviada desde el Poder Ejecutivo y hasta el momento las abogadas Omeheira López
Reyna y Gloria Elena Garza Jiménez, así como, el abogado Jorge Alejandro Durham Infante pasaron la fase de
entrevista con los Legisladores a efecto de conocerles, saber de sus proyectos, preparación y capacidades para
desempeñarse en el cargo de Magistrados.
Las salas que están vacantes y a las que seguramente serán designados por el Congreso del Estado en la próxima
sesión plenaria, misma en la que rendirán la protesta de rigor, son la Cuarta Sala Unitaria Penal a la que podría
Llegar la ex Subsecretaria de Legalidad y Servicios Gubernamentales de la Secretaría General de Gobierno, es
decir, era la colaboradora más cercana del titular de esa dependencia, César Verástegui Ostos, asimismo y la Sexta Unitaria Penal a la que podría llegar el abogado Durham Infante, quien formaba parte del Consejo de la Judicatura hasta antes de ser promovido para convertirse en Magistrado, de manera que es de casa.
También está vacante Sala Novena Unitaria Civil-Familiar, a la cual llegará la licenciada López Reyna, quién desde
el inicio de la administración gubernamental estaba a cargo de la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
Será para después, pero, deben de nombrarse Magistrados nuevos para la Sala Auxiliar y la Regional de Altamira,
que se encuentran vacantes desde hace tiempo.
La separación de los cargos de las dos prospectas a Magistradas, es decir, en la Secretaría General de Gobierno y
en el Sistema DIF, desde luego que generaron movimientos en serie, pero, también especulaciones en cadena, ya
que, se escucharon comentarios en el sentido de que, muchas cosas cambiarán, porque son áreas clave en la parte de Gobierno que les tocaba trabajar a las dos profesionales del derecho que ahora despecharán en el espacio más soñado por cualquier abogado de la entidad, las Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas.
Discussion about this post