Algunas veces me han preguntado sobre el nombre de esta columna; la respuesta es
simple “Maremágnum es un sustantivo que puede utilizarse en el sentido de abundancia,
grandeza… pero también confusión.
He aprendido que la palabra como tal, proviene del latín que simplemente significa
‘mar grande’ y en este sentido pretendo no limitar mis comentarios a un tema, escribo sobre
lo que considero tiene relevancia para el lector.
En esta ocasión relaciono el nombre de esta columna periodista con los hechos que
suceden en el país, particularmente en el caso del desafuero del gobernador de Tamaulipas,
que se acordó la tarde noche del miércoles 28 de abril en la Sección Instructora de la
Cámara Baja.
Los comentarios en el estado norteño están por todos los sentidos: no procede…
carecen de elementos para desaforarlo… la Constitución de Tamaulipas… Pilar como
suplente de Francisco Javier… Por ley le toca a César, El Truco, Verástegui… Kiko
Elizondo es mejor… es Gerardo Peña Flores, del Congreso Local… al Presidente del
Supremo Tribunal de Justicia del Estado…
A menos de 24 horas de haberse difundido en los noticieros nocturnos de radio,
televisión y los portales periodísticos, las redes sociales pareciera se han adueñado del
tema, lo que indica un maremágnum de comentarios, en todos sentidos.
Para muchos la salida y aprensión del gobernador García Cabeza de Vaca es un hecho
de horas, no ha faltado quienes obtengan fotos de archivo del reynosense en un aeropuerto,
para asegurar de la fuga hacia el vecino Estados Unidos.
La realidad es que este solo es un paso, lo siguiente es que hoy viernes se agendó para
que sea analizado, discutido y votada la aprobación de dos diputados de Morena, uno del
Partido del Trabajo y el único voto en contra, el del diputado del Revolucionario
Institucional, en el Pleno de San Lázaro.
Aprobado por mayoría, se tendrá que enviar el acuerdo al Congreso Local para que
sea éste quien le quite el fuero y nombre al gobernador interino, que sería quien concluyera
el período constitucional.
El problema central del procedimiento es si el Congreso de Tamaulipas replicaría el
acuerdo de San Lázaro, porque desde hace varios días, corrió el rumor muy insistente de la
desaparición de Poderes del Estado. ¿Qué significa? Simple: que la federación desconozca
al Congreso Local y al Tribunal Superior de Justicia y nombre a un gobernador interino
para que convoque a elecciones y hasta que pudiera concluir el periodo constitucional que
inició el de Reynosa.
¿Es legal? Solo los especialistas en Derecho Constitucional tienen la palabra, aunque
también está el ángulo político y cito al Dr. Eduardo García Maynes (+), especialista en
esta área y profesor emérito de la UNAM, que, en su texto, Introducción al Estudio del
Derecho afirma “…en México importa más la paz social, que la impartición de la
justicia…”
Sin salirnos del tema, recuerde usted que, en diciembre de 2018, a menos de un mes
de haber iniciado lo que han llamado la 4ª Transformación, sucedió un hecho lamentable y
de características muy sospechosas: El ¿accidente aéreo? donde pierde la vida el
matrimonio Moreno Valle.Cito el caso Puebla, porque el Senador Rafael Moreno Valle, era considerado el líder
natural para inscribirse como sucesor de la presidencia del actual sexenio; su esposa, la
gobernadora de puebla, Martha Erika Alonso de Acción Nacional y que por cierto solo
tenía diez días de haber tomado posesión en el cargo.
Tras la muerte de Martha Erika Alonso, ascendió Jesús Rodríguez Almeida como
encargado del despacho, se desempeñaba como Secretario General de Gobierno de Puebla,
cuya gestión no llegó a los 30 Días.
Sospechosamente el Congreso Local designó como gobernador interino al Priísta
Guillermo Pacheco Pulido, y afirmo sospecha porque la elección la había ganado Acción
Nacional, Entonces ¿Por qué el Congreso poblano nombró a un gobernador interino de
diferente partido? Simple: la mayoría de los diputados son de Morena. ¿Legal?
En Tamaulipas este fin de semana y parte de la siguiente será de movimientos muy
tácticos, pero la realidad es innegable: al ciudadano común poco o nada le interesa quien
quede en la silla del Poder, la gran mayoría seguimos con problemas de recepción de agua,
de baches, de inseguridad, falta de empleo, etc.
¿De qué sirve que algunos gobiernos municipales hasta regalen tinacos si no hay pipa
que llegue a surtirlos del muy vital líquido? Pese al enojo popular y lo injusto de las
acciones, lo que no falta es la factura mensual que exige el pago a la COMAPA.
Ha quedado demostrado socialmente que los ciudadanos unidos, reaccionan hasta
violentamente por el hartazgo de las autoridades. Está el caso de los ‘piperos’ que han sido
retenidos en fraccionamientos porque solo iban con un destinatario… o en el caso de los
linchamientos a rateros, secuestradores, violadores, etc.
¿Maremágnum?
Discussion about this post