Ahora que se pondrán de moda las campañas electorales, mismas que, en el caso de los candidatos a las
gubernaturas de las entidades ya iniciaron conforme a la calendarización, debe decirse que, de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en el Capítulo IV relativo en el Artículo 242 describe que, con el conjunto de actividades llevadas a cabo por los partidos políticos nacionales, las coaliciones y los candidatos registrados para la obtención del voto.
También se entienden como actos de reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquéllos en que los
candidatos o voceros de los partidos políticos se dirigen al electorado para promover sus candidaturas y la propaganda que se usa en las campañas está definida como el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que durante la campaña electoral producen y difunden los partidos políticos, los candidatos registrados y sus simpatizantes, con el propósito de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registradas.
Es mejor saber de que se trata esto de las campañas, porque es aquello que se verá todos los días y, por tratarse de una elección concurrente, porque habrá votación para elegir a los Diputados que suplirán a los que terminan su encomienda en la Cámara Federal, las campañas de estos comienzan ya en estos días, aunque la Ley prevé que será el día 13 de los corrientes.
Es probable que todo mundo haya identificado ya que los mensajes de los partidos políticos están al orden del día y que, aquellos a través de los cuales se da cuenta del avance del proceso electoral también se escuchan en la radio y televisión, ello se debe a que, los tiempos que el Gobierno de la República tiene en este tipo de medios, son cedidos al Instituto Nacional Electoral, INE, para que sean usados a favor del proceso democrático que sirve para la elección de las y los ciudadanos que ocupen los cargo de elección previstos en la Constitución General de la República.
Se ha detectado que muchos ciudadanos se dicen hartos de la propaganda electoral de partidos y sus candidatos, sin embargo, son acciones normales previstas en las Leyes y, mientras más apertura haya para los procesos electorales, mejores serán los resultados en las urnas y con la decisión de los electores llegarán a los cargos las personas más capaces para desempeñarlos, así que, es indispensable reflexionar sobre todo este asunto y apostar a que no dejará problemas que impacten en la tranquilidad social y política del país.
Las campañas de los partidos y sus candidatos son observadas muy de cerca por los organismos electorales, porque tiene topes en los gastos que realicen los candidatos y deben de enviar reportes periódicos del desarrollo de las mismas, situación que está consagrada en el Artículo 243 de la misma Ley Electoral en el cual se establece que los gastos que realicen los partidos políticos, las coaliciones y sus candidatos, en la propaganda electoral y las actividades de campaña, no podrán rebasar los topes que para cada elección acuerde el Consejo General.
Dentro de los referidos gastos, se consideran los que se hagan por la propaganda, los operativos de la campaña, los de propaganda en diarios, revistas y otros medios impresos y aquellos sobre la producción de los mensajes para radio y televisión.
De este mismos Capítulo de la Ley, es el Artículo 251 el que establece que las de los candidatos a las diputaciones federales tendrán una duración de sesenta días, porque en esta ocasión solo se renueva la Cámara Baja del Congreso de la Unión y pueden iniciar a partir del día siguiente al de la sesión de registro de candidaturas para la elección respectiva y concluir tres días antes de celebrarse la jornada electoral.
Con abril llegaron las campañas y, por tanto, es abril y sus campañas, mes en el cual aplica a la perfección la letra de la canción de Joaquín Sabina, quién me ha robado el mes de abril, por aquello de que muchos se sientan incómodos con el proselitismo que llevarán a cabo partidos y candidatos y que invadirán espacios de los ciudadanos debido al ruido que genera su realización.
Los otros
Porque tiene todo el derecho de participar en las elecciones por la presidencia municipal de Soto la Marina, Habiel Medina Flores fue registrado por el Partido del Trabajo como candidato y desde el momento que no ha sido juzgado y que su detención es preventiva, el exalcalde del PAN en el trienio pasado, pude hacer campaña desde el próximo 19 de abril.
De a cuerdo a la información de boca en boca que anda en el municipio del Litoral tamaulipeco, podría ser competitivo y, porque la gente sabe que es una jugada eso de su encarcelamiento, podría sacar muchos más votos que otros candidatos que jugarán por la alcaldía marsoteña, sin descartarse la posibilidad de que pueda repetir el triunfo que obtuvo en el 2016 y cuyo desempeño de sus funciones fue considerado como uno de los mejores de los últimos tiempos.
El registro del hombre encarcelado fue avalado por la coalición que tiene el PT con el Movimiento de Regeneración Nacional y por tanto será adversario de Antonio de Jesús Hinojosa Arrellano que fue lanzado como candidato por el Partido Verde Ecologista de México, la otra organización que está en alianza con Regeneración, pero, que no aplica para todos los cargos, más bien tiene que ver con las diputaciones federales y las gubernaturas.
Por otro lado, y también relacionado con el mes de abril, llega para los habitantes que se rigen con el horario del
centro del país el adelanto de una hora el reloj, para aprovechar más la luz del sol y se reduzca el uso de la energía eléctrica.
El asunto es que, con este tipo de horario llega también el cambio de la tarifa que aplica la Comisión Federal de
Electricidad al servicio doméstico y comercial que genera un gran desembolso para el pago del servicio con recursos de la muy castigada economía familiar.
Legisladores, alcaldes y funcionarios de todo tipo pasan y nadie logra resolver la demanda de los victorenses para la reclasificación de la tarifa como consecuencia de las elevadas temperaturas que se registran en la temporada de verano debido al uso obligado de muchas horas de aparatos que sirvan para refrescar los espacios en hogares y oficinas.
Esto de adelantar el horario cuándo llega el verano y atrasarlo una hora a la llegada del otoño, no es una ocurrencia, está en un Decreto Legislativo desde el 2002, según señalamiento de la Secretaría de Energía, porque permite ahorrar el consumo de miles de kilowatts en beneficio de la nación y del ambiente.
Discussion about this post