Hoy por hoy, la mujer en México, ocupa una posición preponderante
en la vida política, social y económica de nuestro país, sin embargo en
algunas regiones, aún se discute darle o no derechos a las damas,
siendo este acto, un hecho que nos regresa al siglo XVII o XVIII.
La equidad de género no ha logrado ser el bastión de las mujeres,
tampoco darles el empoderamiento y lugar que les corresponde, su
lugar está visible en el padrón electoral, donde más del 52% son
femeninas y el 48% barones, dejando la decisión de cualquier elección
popular en manos de las damas.
Sin embargo darle espacios equitativos de nada sirve si su aportación
no es respetada, el gobierno de López Obrador, presume y grita a los
cuatro vientos, de ser el que más espacios a dado a las sexo
femenino, pero de nada sirve, porque su poder de opinión es nulo o de
plano ni a ese derecho se les permite en esta transformación de 4.
Ser parte del gabinete presidencial y ser mujer parece ser una
desgracia, como le pasa a Olga Sánchez Cordero, a Irma Eréndira
Sandoval, que solo las dejan ser figura y nada más, y para colmo son
obligadas a cantar en coro, que es un honor servir al presidente, en
pleno festejo de los derechos de las mujeres el pasado 8 de marzo.
Los gritos desesperados de madres violentadas, de hijas en busca de
sus madres, de niñas mancilladas, de jovencitas violadas o
desaparecidas, de los reclamos por la desaparición de las estancias
infantiles para madres trabajadoras, la cancelación del seguro para
madres jefas de familias, del desmantelamiento del organismo
autónomo de defensa de la mujer, y de los apoyos a mujeres
indígenas, quedó plagado el muro de la vergüenza, construido para
proteger la cantera de Palacio Nacional, y esconder el miedo y la tirria
que el presidente tiene hacia las mujeres en México.
No es casualidad que las mujeres protesten, su lucha tiene décadas,
desde la Corregidora de Querétaro, Doña Josefa Ortiz de Domínguez,
y su apoyo a la independencia mexicana, la tenacidad de Elvia Carrillo
Puerto, por lograr el voto femenino, la batalla perene de Griselda
Álvarez Ponce de León, por conseguir espacios en la política
mexicana para las mujeres, y la invaluable aportación a la democracia
de nuestro estado de Amalia González de Castillo Ledón.
Todas ellas han dejado huella y marcado un antes y un después para la vida pública
del nación, su legado está ahí, reconocido, pero hay miles y miles que
hacen posible que este México transite y crezca, para todas ellas es
también nuestro reconocimiento.
Ahí vienen las campañas electorales, sin lucha de todas es mujeres
que menciono, no sería posible ver en las boletas electorales, el
nombre de una mujer.
Si cierto es, que aún hay disparidad, que aún México tiene una deuda
pendiente con las mujeres, también que este gobierno de la
transformación de 4, las mujeres son repelidas y hechas a un lado, y
su fuerza seguramente vendrá a cambiar el destino de este país, el
próximo 6 de junio.
Al tiempo.
De Aquello y lo demás…
La alcaldesa de Reynosa Maki Esther Ortiz Domínguez, encabezará
este viernes, la final del certamen Señorita Fiestas de Aniversario de la
Ciudad, teniendo como sede el Instituto Reynosense para la Cultura y
las Artes, en su salón principal.
Con estos actos, comienzan los festejos de un aniversario más de la
fundación de la Villa de Reynosa, hecho histórico que comenzó a
fraguarse, allá en la comunidad, que hoy se conoce como Reynosa
Díaz. Y que posteriormente se trasladará a la actual zona centro,
hasta donde prevalece hoy en día.
El edil reynosense, hace una invitación a las familias de Reynosa, a
conmemorar estas festividades con responsabilidad y hacer de todos
los festejos, actos con profundo respeto a las reglas sanitarias, por la
pandemia de covid-19.
chanorangel@live.com.mx
Discussion about this post