TAMPICO, TAMAULIPAS, 14 DE MARZO DE 2021.-A poco más de 15 días de que inicien la campaña federal en Tampico, la presidenta del consejo distrital 8, María de la Luz Espinoza Hernández, dijo que la fiscalización de los
recursos de los candidatos será meticuloso, pues la idea es que no exista filtración de recursos públicos ni del crimen organizado en la campaña de los abanderados.
Mencionó que la autoridad electoral federal ha diseñado los mecanismos de fiscalización y
rendición de cuentas a los que tendrán que ceñirse todos los partidos políticos, sino quieren
verse involucrados en actos ilícitos de campaña.
Expresó que la historia electoral ha enseñado a la autoridad encargada de regular los
procesos políticos a qué existe una diversidad de anomalías que pueden cometerse, por lo
que estará al pendiente de cualquier posible situación que pudiera presentarse.
Espinoza, enfatizó que dentro de esa dinámica de revisión de los recursos que se utilizarán
en las próximas campañas, está una regulación a la red social Facebook, dónde los actores
políticos optan por publicar sus actividades proselitistas.
La presidenta del consejo distrital 8 que abarca el municipio de Tampico y algunos
seccionales de ciudad Madero, detalló que los equipos de campaña de los futuros
abanderados de todos los institutos políticos, principalmente quienes se encargarán del
aspecto financiero, deberán estar en contacto con la autoridad electoral para desahogar
posibles dudas en el uso del dinero con el fin de que no se vean inmersos en actos ilícitos
que pudieran acarrearles sanciones administrativas y hasta problemas de índole legal.
«En el caso de las plataformas digitales o redes sociales como Facebook contará con
mayores controles para su vigilancia, lo que permitirá facilitar la fiscalización de los
recursos, como parte de la nueva rendición de cuentas sobre la contratación de propaganda
en el ciberespacio», apuntó
Abundó que la finalidad en el tema de fiscalización es conocer quién paga los anuncios
políticos dentro de esta red social y en su caso el monto devengado», acotó
Finalmente, la vocal ejecutiva del INE en Tampico dejó en claro que el intercambio de
información con entes de gobierno, como la procuraduría fiscal de la federación, de la
SHCP, son quienes también contribuyen al mecanismo de revisión, fiscalización y
rendición de cuentas en el tema de procesos electorales.
«La tarea de fiscalización del origen y destino de los recursos que se utilizan en las
campañas electorales sólo pueden realizarse si el INE accede a la información que le
proporcionan otras instituciones del Estado mexicano entre ellas la Procuraduría Fiscal de
la Federación”, remarcó
Discussion about this post