lunes 12 abril , 2021 9:52 PM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Local

Concluye UAT foro internacional sobre reconstrucción social ante COVID

Por: Redacción
marzo 26, 2021
Concluye UAT foro internacional sobre reconstrucción social ante COVID

La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) concluyó el Foro Nacional e Internacional Sobre Problemáticas Sociales y la Reconstrucción Social Resiliente Frente al Contexto del COVID-19

12
SHARES
112
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, 26 DE MARZO DE 2021.- La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) concluyó el Foro Nacional e
Internacional Sobre Problemáticas Sociales y la Reconstrucción Social Resiliente Frente al
Contexto del COVID-19, que contó con la participación de académicos e investigadores de
España, Italia, Chile, Colombia, Reino Unido y México.

El mensaje de clausura estuvo a cargo de la Directora Interina de la UATSCDH, Dra.
Guillermina De la Cruz Jiménez Godínez, quien señaló que los análisis desarrollados en este
foro son una necesidad de trabajo académico y científico interinstitucional orientado a la
reconstrucción social resiliente en tiempos de pandemia.

En la exposición de temas de la tercera y última mesa del foro transmitido por la
plataforma Teams, la Dra. Paula Andrade Valencia Lindoño, coordinadora del Centro de
Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Medellín, Colombia,
dictó la ponencia “Violencia hacia las mujeres durante el confinamiento y las alternativas
resilientes para su reconstrucción”.

Se refirió al aumento de la violencia intrafamiliar durante el confinamiento, con datos
que derivan de un artículo publicado en revistas indexadas y que incluye el panorama en
Colombia y México en el mismo periodo, cuyo ejercicio fue realizado con la Universidad
Autónoma del Estado de México (UAEM).

Refirió que el COVID tuvo diferentes impactos, pero, sobre todo, se acentuó en el
incremento de desigualdades múltiples; como el desempleo, que regresó a las mujeres a
actividades domésticas no remuneradas.

“El noventa por ciento de las personas que hacen limpieza en los hospitales son
mujeres, y el riesgo se empieza a elevar por las actividades laborales. También se incrementó
la exposición por el trabajo doméstico”, acotó.

En otra participación, la Dra. Martha Leticia Cabello Garza, del Centro de
Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Nuevo
León (UANL), expuso el tema “Alimentación y nutrición ante el riesgo de comorbilidades
relacionadas con COVD-19. Recomendaciones resilientes ante la crisis sanitaria”.

Detalló que la situación de estrés generada por el aislamiento ha ocasionado cambios
en la alimentación, incrementando el consumo de alimentos reconfortantes e incidiendo
mucho en los aspectos emocionales, pues las personas suelen refugiarse en la comida para
sentirse bien.

Subrayó que el incremento en el consumo de alimentos altos en calorías ha provocado
aumento de peso y problemas de salud mental, y que comportamientos alimenticios
relacionados con la ansiedad y el estrés empujan a las personas a comer en exceso.

De igual forma, el Mtro. Ricardo Trujillo Correa, de la Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ofreció el tema “Salud mental y
reconocimiento de emociones durante el COVID-19”, en el que desmitificó algunas de las
aseveraciones hechas en medios de comunicación, respecto a la nueva pandemia de
enfermedades mentales.

Dijo que es muy difícil asegurar que venga una crisis mundial de salud mental, pero
el mal uso de la información en medios de comunicación ha hecho creer falsamente este
tema, auspiciado erróneamente por algunos psicólogos.

“¿Cómo podríamos calificar una conducta como enfermedad mental si ni siquiera los
mismos profesionales de la salud mental nos hemos puesto de acuerdo?”, cuestionó.

Finalmente, el Dr. Héctor Mendoza, de la Facultad de Trabajo Social de la UANL,
habló del tema “Dilemas bioéticos bajo el contexto pandémico”, y enumeró algunos casos,
como ciertos sectores de la población que han sido renuentes a las medidas sanitarias de
prevención de COVID-19; situaciones en las que se ha burlado la ley por conseguir vacunas
y personal médico que ha sido atacado por motivos de discriminación.

Next Post
Matamoros cuenta hoy con mejores servicios públicos

Matamoros cuenta hoy con mejores servicios públicos

Llevan programas sociales del DIF a Villa de Casas

Llevan programas sociales del DIF a Villa de Casas

Avanza Tamaulipas a semáforo verde en COVID

Avanza Tamaulipas a semáforo verde en COVID

Discussion about this post

Recomendadas.

México suma 209 mil 702 muertes por covid-19

México suma 209 mil 702 muertes por covid-19

abril 12, 2021
Detienen a 30 elementos de la Semar por desapariciones en Nuevo Laredo

Detienen a 30 elementos de la Semar por desapariciones en Nuevo Laredo

abril 12, 2021
México continuará con acciones de seguridad en las fronteras: SRE

México continuará con acciones de seguridad en las fronteras: SRE

abril 12, 2021
Seguridad y Turismo

El llamado a la unidad

abril 12, 2021
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist