El general Glen VanHerk, que es el jefe del Comando Norte de Estados
Unidos, dio a conocer el martes en conferencia de prensa durante la sesión de
preguntas en el Pentágono, que el crimen organizado controla entre el 30 y
35% del territorio en México, a lo que atribuyó el incremento del número de
migrantes que llegan cada día a la frontera sur de EEUU,
En la conferencia de prensa en la que también participó el jefe del Comando
Sur, Craig Faller, paralelamente hablaron sobre las principales amenazas que
enfrenta el país. En relación con eso Faller dijo que existe “una crisis en
Centroamérica”, considerando la violencia y la inseguridad que hay en la región.
VanHerk fue cuestionado sobre si existe una crisis en la frontera en la frontera
sur de Estados Unidos y respondió que “No voy a entrar a la política sobre si
nombrarle crisis o no”, pero dijo estar enfocado en tener “una frontera segura y
saber quiénes vienen”.
Reconoció que el paso de los huracanes Eta e lota, la pandemia del
coronavirus, así como la inestabilidad creada por las organizaciones criminales
trasnacionales”, son “indicadores” del porque la gente “abandona
Centroamérica, Sudamérica y México, para venir a nuestra nación”.
El jefe del Comando Norte de EEUU detalló que “el narcotráfico, migración,
tráfico humano, todos son síntomas de las organizaciones criminales
transnacionales que operan con frecuencia en zonas sin gobierno : 30-35% de
México y eso es lo que está creando algunas de las cosas que enfrentamos en
la frontera”.
Remarcó que EEUU tiene que enfocarse en ese problema. “Es un imperativo de
seguridad nacional” que, explicó, debe abordarse desde la perspectiva de
defensa de la Seguridad Nacional porque “crea vulnerabilidades potenciales y
oportunidades para actores de todo el mundo”.
“Ustedes me han escuchado hablar de la influencia china. Lo mismo pasa
cuando tienes áreas sin gobierno, inestabilidad y potenciales fallas de gobierno
que China, Rusia y otras naciones intentarán explotar y esto sucede aquí en
nuestro propio vecindario, en nuestro propio hemisferio”, apuntó.
Frente a la inesperada respuesta de los jueces federales sobre los recursos
federales de amparo (30) contra las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica,
promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los diputados de
la bancada de MORENA salieron en defensa del mandatario nacional.
Presentaron una iniciativa para evitar que los juicios de amparo se utilicen para
obstaculizar los principios en materia de austeridad republicana,
remuneraciones de servicios públicos y el funcionamiento de las empresas
productivas del Estado, es decir, de PEMEX y la CFE.
A través de la diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega, MORENA quiere
adicionar dos fracciones del artículo 129 de la Ley de Amparo, Reglamentaria
de los artículos 103 y 107 de la Constitución para evitar que se otorgue la
suspensión contra el régimen de remuneraciones y de fomento de empresas
productivas del Estado, entre otras cosas.
En su exposición de motivos la legisladora explicó que la Cuarta
Transformación tiene por objetivo acabar con la corrupción, la “burocracia
dorada” y el criminal saqueo en las empresas propiedad del Estado,
históricamente los altos salarios, los negocios al amparo del poder y el
desmantelamiento de la CFE y PEMEX, fueron una práctica recurrente por
gobiernos anteriores.
México con López Obrador de presidente “cacaraquea” mucho su respeto a
todos los pueblos del mundo y éste a la vez pregona que es respetuoso de
todos los países y de las decisiones que tomen, para que llegado el momento
no se metan con nuestro país, ni pretendan tomar decisiones que solo
competen a los mexicanos.
Porqué entonces el Gobierno de México critica el actuar de la OEA ante los
hechos que ocurren actualmente en Bolivia. Tenemos la impresión de que el
presidente Andrés Manuel López Obrador pretende erigirse como el gran líder
de Latinoamérica, por lo que creo que alguien le debe de decir desde ahora
que ni lo intente porque le queda grade la silla y va a hacer el gran ridículo.
Por cierto de buena fuente me informan que el Pleno del Congreso del
Estado aprobó un exhorto a AMLO, para que se deje de amedrentar a los
jueces del Poder Judicial Federal.
El exhorto hablado se convirtió en una iniciativa de un punto de acuerdo por la
bancada del PRI, a través de la diputada Olga Garza Rodríguez a la que se
sumaron los diputados de la bancada del PAN.
Garza Rodríguez dijo que el llamado hecho al presidente es importante y
urgente luego de la situación ocurrida recientemente en que el presidente
pidiera al Consejo de la Judicatura del PJF abrir una investigación contra el juez
federal del Segundo Distrito, Juan Pablo Gómez, por suspender la entrada en
vigor de la Ley de la Industria Eléctrica.
Categórica la diputada del tricolor advirtió que es el momento de poner un alto
y advirtió que sería peligroso permitir que eso siga sucediendo, porque si en las
elecciones de junio pierde MORENA, el presidente comenzará a amenazar a
los líderes de la oposición cuando no le aprueben sus iniciativas.
Me dicen que con el panel denominado “La inclusión de la perspectiva de
género en las políticas universitarias, Avances y Desafíos”, concluyó la Semana
de la Mujer Universitaria 2021, realizada por la Dirección de Participación
Estudiantil de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
En el evento presentado en línea, participaron importantes expositores del
país, quienes compartieron experiencias y conocimientos en torno a la
incorporación de políticas de género en las instituciones de educación superior
y que han permitido impulsar temas de igualdad y equidad de género como
parte del proceso formativo de los estudiantes.
E-mail rubenduenas15@hotmail.com rubend@prodigy.net.mx
Discussion about this post