Anteponen muro a diálogo con mujeres
Más triste y lamentable no podía ser que el gobierno de México celebre hoy
lunes ocho de marzo el Día Internacional de la Mujer, instalando tres vallas
metálicas frente a Palacio Nacional, la más alta de acero y de hasta cuatro
metros de altura, para impedir el paso a las mujeres que organizaron una
manifestación que van a protestar por el mal gobierno del presidente Andrés
Manuel López Obrador y la gran cantidad de feminicidios ocurridos en su
mandato.
El caso ha trascendido las fronteras porque es inédito, ya que ningún
mandatario nacional de nuestro país había ordenado antes el blindaje del
histórico edificio de corte colonial, en el que ahora vive con su familia y
despacha como rey los asuntos que conciernen en particular a la Presidencia
de la República.
Pero aunque el presidente lo niega obviamente temen perder el control de las
manifestantes, con todo y el apoyo de dos mil 600 mujeres policías, por lo que
como prevención instalaron primero dos líneas de vallas, la primera de
“popotillo”, la segunda de “tubulares” y la tercera de acero a la que oficialmente
llaman “Muro de Paz””, que como tal ya se ganó el repudio nacional. Por cierto
fue el vocero Jesús Ramírez el que le puso nombre al muro.
Frente a las críticas López Obrador dijo no tener miedo a las mujeres y remarcó
que el muro es una medida de prevención, preferible a enfrentarlas a los
granaderos como antes. Hizo hincapié en que con su actitud está cuidando el
Palacio Nacional porque si lo “vandalizan” ¡que imagen se da al mundo!. Con lo
que para algunos el mandatario deja ver que le preocupa más el qué dirán las
visitas, que la seguridad de las mujeres.
Dolido en su amor propio porque no ha podido resolver su diferendo con las
mujeres, López Obrador aseguró que “todos los seres humanos tenemos
miedo, todos, pero es distinto el miedo a cobardía, yo puedo tener miedo pero
no soy cobarde”. Sus críticos aseguran que nadie le ha dicho que es un
cobarde y estiman que por el contrario debe ser muy valiente o temerario para
seguir empecinado en ignorar las demandas de las mujeres.
Los feminicidios y la violencia contra las mujeres, incluyendo adolescentes y
niñas, han aumentado dramáticamente. La pandemia vino a acentuar las
agresiones domésticas. El mandatario, sin embargo, es incapaz de reconocer
esa situación, para el no existen semejantes condiciones. Para él, las llamadas
de auxilio al 911 son falsas y las masacres terminaron.
Lo que viene a confirmar el caso del aspirante a gobernador del estado de
Guerrero, Félix Salgado Macedonio, al cual las mismas mujeres lo están
acusando de violación y agresión sexual, pero aún así todo apunta a que por
ser su gran amigo a toda costa el presidente lo trata de imponer como
candidato de su partido, MORENA. “Como gobernador no queremos un
violador”, gritan las mujeres guerrerenses.
Por cierto ayer domingo las mujeres víctimas de feminicidio en México, distintos
colectivos feministas emitiéron una convocatoria a través de redes sociales
invitando “a llenar el muro de flores” en el que ya estaban escritos los nombres
de las víctimas con pintura blanca, previo a la marcha de hoy lunes, por el Día
Internacional de la Mujer.
En ese mismo contexto el colectivo Cadena Feminista llamó a subir a las redes
sociales una foto donde vistas una prenda morada y un letrero con los hashtag
#Cadena Feminista #Hacer VisibleLoInvisible, además de añadir la razón o el
motivo por el cual te sumas a la convocatoria. La invitación es abierta a todas
las mujeres que quieran sumarse. También piden no usar logotipos de ningún
tipo.
Algo raro esta pasando al interior de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos (CNDH), desde la llegada de la ombudsperson, Rosario Piedra
Ibarra, así lo creemos porque a la fecha de las seis visitadurias con que cuenta
ya suman cuatro los titulares que han renunciado al cargo. La más reciente fue
la encargada de la Quinta Visitaduría, Elizabeth Lara Rodríguez.
Otro que renunció fue el titular de la 1ª. Visitaduría, José Martínez Cruz;
además de Guillermo Gutiérrez Riestra de la Tercera y Edgar Sánchez
Ramírez de la Sexta. Seguramente por las exigencias de la lealtad ciega que
exige Mr. López Obrador, el mero, mero, del gobierno de la 4T.
Cuando el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de
Vaca, tomo protesta al nuevo Comité Directivo 2020-2021 de la Asociación de
Agentes Aduanales (AAANLD) en Nuevo Laredo, el mandatario estatal se
comprometió a llevar a cabo todas las gestiones y acciones necesarias para
que se construya en esa valiente y pujante ciudad fronteriza un nuevo puente
internacional, a fin de fortalecer a Nuevo Laredo como la principal aduana
terrestre de México y Latinoamérica. Lo que nos parece una gran noticia.
Por cierto el gobierno de López Obrador que sepamos hasta ahora no ha
puesto en claro en donde quedaron las más de 600 “pipas”, cuyo costo fue de
94 millones de dólares, las que supuestamente compró México de emergencia
al gobierno de Estados Unidos en enero del 2019, para suplir el corte de
gasolinas derivado del cierre de ductos, que estuvo marcada por
irregularidades.
De buena fuente nos enteramos que ayer domingo 7 de marzo, el otrora
gobernador de Tamaulipas (1999-2004) Tomás Yarrington Ruvalcaba, cumplió
sus primeros 64 años de edad, ya que nació en Matamoros en el año de 1957;
el hecho de que este preso en Estados Unidos no obsta para desearle que se la
pase bien en su día y decirle que Dios no ha muerto.
Vaya sorpresa que nos da el estudiante, José Luis Hernández Moreno, de la
Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA) de la
Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el que propuso el diseño de un
nuevo modelo de biodigestor para convertir el estiércol en biogás, con el
propósito de aprovechar los desechos de bovinos, principalmente en sistemas
de producción de leche.
Explicó el estudiante de la Maestría en Ciencias y Tecnología de los Alimentos,
que el trabajo corresponde a su tésis “Diseño de un biodigestor para el
aprovechamiento del estiércol bovino en software de simulación Superpro
Designer”, que es dirigida por el Dr. Rubén Santiago Adame, mediante el cual
pretende desarrollar un prototipo de bajo costo que coadyuve a generar energía
a partir de los desechos, que sin tratamiento, pueden ser un serio problema
ambiental.
“Vamos a diseñar un biodigestor al estilo domo fijo de plástico. Lo que hicimos
en la tésis fue diseñar el biodigestor, utilizamos una metodología confeccionada
por Bernardo Campos Cuni, perteneciente al grupo de energía del Instituto de
Investigaciones de Ingeniería Agrícola”, apuntó.
E-mail rubenduenas15@hotmail.com rubend@prodigy.net.mx
Discussion about this post