Parafraseando al periodista porteño, Azael Jaramillo, “…desde marzo de 2020, han
ocurrido situaciones que no tienen precedente en el modo de vivir de los mexicanos y
tamaulipecos, desde luego no escapamos los habitantes de Ciudad Victoria… suspensión de
clases presenciales desde preescolar hasta los postgrados; clases en línea; trabajo en casa
(home Works); “Susana Distancia”; cubre boca; sanitización, gel antibacterial a cada
rato…” y remata con la amenaza del desafuero del gobernador de Tamaulipas.
Sin duda 2020 y 2021 han sido muy significativos en la vida humana, incluyendo la
económica que ha dejado sin empleo a millones de personas en todo el mundo, pero como
lo señala Jaramillo al final de su primer párrafo en su columna: La amenaza.
El Día de la Bandera en la capital cueruda, cuando finaliza la ceremonia protocolaria,
Francisco García Cabeza de Vaca, anuncio su descontento y dar la cara de frente ante el
pleno de los diputados en San Lázaro, por lo que encaminó sus pasos a la capital del país.
El interés del gobernador fue claro, aunque las respuestas recibidas pueden
catalogarse como muy opacas, ya que, en el Palacio Legislativo, según la versión que le
dieron, se refirió a la recepción de la solicitud de desafuero y no supieron contestar cuando
se solicitó copia del expediente acusatorio.
La prensa y las redes sociales avisaron al titular del Ejecutivo tamaulipeco, de que su
excompañero de partido, el expanista, Gets Manero, presentó al Congreso, acusaciones por
los presuntos delitos de Operaciones con recursos de procedencia ilícita; Falsificación o
alteración de moneda, Defraudación Fiscal y Delincuencia organizada.
Además, en el expediente se involucra a su madre, esposa, suegro y hermanos del
gobernador, incluyendo a su hermano Ismael que es Senador.
Los tamaulipecos sabemos de los golpes mediáticos contra García Cabeza de Vaca. Me
parece que en el campo de la política se hacen de enemigos, con o sin razón y hasta parece
obvio, pero en ninguna de las redes sociales fundamentaron nada, antes o ahora, contra
Francisco García y familia.
Pese a la negativa de entregar el expediente acusatorio contra el gobernador de
Tamaulipas, circula en redes un video donde aparece el presidente López, presumiblemente
en La Lagañera -categoría atribuida al periodista Luis Repper- de este 25 de febrero, donde
asegura que aprobada la solicitud de desafuero por el pleno de la Cámara Baja, tendrán que
turnar el expediente al ¡Congreso de Tamaulipas!
Ayer en este espacio puntualicé: “Según la Constitución, la mayoría para el caso del
desafuero es de las 2/3 partes de los legisladores. Es decir, Morena sola no es suficiente.
Aquí pudiera entrar el PRI, para que se cumpla la mayoría…”
No cierro los ojos, es muy posible que la presión presidencial se ejerza y con los
argumentos que usted me diga, los tricolores representados en ese recinto parlamentario,
cedan.
Si es cierto que el caso llega al Palacio Legislativo de Tamaulipas, con mayoría
pitufa… la pregunta multimillonaria en dólares ¿Aprobarían los diputados locales el
desafuero de Francisco Javier García Cabeza de Vaca como gobernador?
Puedo estar muy equivocado, pero lo veo, no difícil, me parece imposible. Luego
entonces, ¿qué le queda por hacer a la presidencia de la República ante la negativa de
desafuero?, ante tal desobediencia.
El camino lógico es esperar la terminación constitucional de gobernador y entonces
es cuando se podría iniciar el juicio penal por los delitos señalados. Aunque… Aunque no
debemos obviar que la familia García Cabeza de Vaca incluyendo la esposa y su suegro,
según las versiones periodísticas, está involucrada.
Desde este ángulo, extraña sobremanera el silencio ¿cómplice? del famoso JR,
superdelegado del gobierno federal y cuñado del gobernador, pues no solo su hermana, sino
su papá está señalado.
La interrogante que surge es ¿A dónde nos quieren llevar con este tipo de
situaciones… ¿Distractor mediático? Porque el tema de las UMAs y del Salario Mínimo a
Jubilados está presente y es de observancia nacional y conste que hay amenaza de llegar
hasta La Corte Interamericana y de Derechos Humanos Internacional.
Hasta el líder de la sección 30 del SNTE, el matamorense Rigoberto Guevara
Vázquez ya dijo que “…con marchas y plantones nada se va a lograr, que hay que
negociar…” ¿Será la línea nacional del SNTE?
Discussion about this post