Obligado por los compromisos que asumió con Estados Unidos y Canadá al
firmar en nuevo tratado de libre comercio conocido ahora con las siglas T-MEC,
el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya dijo que el Instituto
Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia
Económica (COFECE) no van a desaparecer, como eran las intenciones del
mandatario nacional.
La buena noticia la dio a conocer la titular de la Secretaría de Economía,
Tatiana Clouthier, la que aseguró que en una plática reciente que tuvo con
López Obrador éste le dijo que esos organismos no serán tocados porque
tienen compromisos que cumplir con el Tratado de Libre Comercio con Estados
Unidos y Canadá.
Durante su participación en la reunión plenaria de los diputados de Morena, la
Tía Tatis comentó que el presidente respetaría lo acordado en el nuevo tratado
comercial firmado por los gobiernos de los tres países, Estados Unidos,
Canadá y México (T-MEC).
Precisó que “hay temas relevantes en el T-MEC que tienen que ver con algunos
de los órganos constitucionales autónomos, el presidente ha dicho que trae
alguna propuesta de mandar algunas iniciativas de cambio”, dijo.
Por su parte la funcionaria dijo haberle comentado al presidente que el Instituto
Federal de Telecomunicaciones y Cofece tenían un compromiso dentro del
propio T-MEC y “el presidente ha dicho que esos no serían tocados y
respetaríamos lo acordado, lo dejo en la mesa con ustedes para su
conocimiento”, dijo a los diputados de Morena Tatiana Clouthier.
El pasado 8 de enero AMLO anunció que contemplaba la presentación de
reformas para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFTy la
COFECE, los cuales adelantó que serían absorbidos por otras dependencias
federales con el fin de hacer ahorros.
En los dos años que van de su gobierno son muchos los organismos
autónomos que ha desaparecido López Obrador y nadie lo había podido parar
hasta ahora, entre los que se llevó a 209 fideicomisos y Fondos de diferentes
ramas, entre éstos el Fondo para Desastres Naturales (FONDEN).
Pero, pero, pero, ahora con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y
la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) topó en macizo
con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá que forman parte del T-MEC, y
se quedó con las ganas, pero ya le brillaban los ojitos, porque de los
millonarios recursos de todos los organismos autónomos nadie sabe a donde
fueron a parar.
Solo dicen que se utilizaron en la compra de medicamentos para combatir la
pandemia. De la que desde el primer día López Obrador lleno de contento gritó
a los cuatro vientos que ese terrible mal le cayó como anillo al dedo, con eso
resuelve todos sus problemas y le va a sobrar lana.
Será de chía o será de horchata, pero de buena fuente nos enteramos que la
revista Proceso publicó algunos extractos del diálogo que sostuvieron el pasado
viernes 22 de enero los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés
Manuel López Obrador y Joe Biden, en cuyo marco AMLO buscó el favor del
nuevo mandatario estadounidense para la obtención de vacunas.
Pero para su sorpresa Biden le respondió a López Obrador que no era el
momento, porque su prioridad es la población de Estados Unidos. Según
fuentes diplomáticas de México y Estados Unidos, López Obrador también
abogó por los paisanos que viven legal o ilegalmente en territorio
estadounidense; Biden aseguró que su plan de vacunación es universal, sin
importar la condición migratoria de sus habitantes.
A pregunta expresa la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) evitó referirse
al tema, porque ambos gobiernos decidieron reservar los detalles de la
entrevista, aunque dijo que acordaron reactivar la colaboración en temas de
pandemia e investigación.
Lo que estamos viendo es que al gobierno de México como que se le esta
haciendo bolas el engrudo con la compra, distribución y aplicación de la vacuna
contra el COVID-19, así lo creemos porque hubo quién se expresó mal de la
vacuna rusa Sputnik-V, por su precio. Pero el titular de Hacienda, Arturo
Herrera salió en su defensa y precisó además que México no compra vacunas
de segunda.
El mismo gobierno de López Obrador se hizo pelotas, ya que primero advirtió a
los gobernadores del país que no compraran por si cuenta y riesgo las vacunas,
pero a los dos o tres días dijo que siempre si. En éste enredo algunos mexicas
han optado por irse a vacunar del lado americano donde hay tanto pedo para
que te vacunen.
No sabemos que motivó al comercio organizado, el caso es que a través de su
Cámara están buscando el camino para comprar la vacuna.
Se le hizo bolas el engrudo a López Obrador y pidió un brake para que se
acomoden las cartas, ya que al parecer se contagio del virus COVID-19,
aunque muchos no le creen.
Uno de ellos es Manuel Clouthier, hermano de Tatiana, que cuestiona la
veracidad de la noticia y apunta que luego lo van a mostrar como “el vencedor
del virus” ó “Supermán”. Como otras veces su esposa salió en su defensa y le
contestó a Manuel que “con la salud no se juega”.
Del sur del estado nos reportan que el nuevo partido Redes Sociales
Progresistas dará la pelea por la alcaldía de Ciudad Madero con la fórmula de
Juan José García Rodríguez y por los diputados locales Distritos XIX-Miramar,
lo acompañará Leyla Estrada de la Cruz y Ernesto Santiago por el Distrito XX
de la zona centro.
Por cierto el líder en Tamaulipas del Partido Redes Sociales Progresistas,
Enrique Meléndez , dijo que “no somos los partidos viejos, eso es lo que busca
éste nuevo partido, que no es de derecha o de izquierda, pero tampoco del
centro, somos un partido pluralista-progresista”, remarcó al ser entrevistado.
Reportan que la UAT otorgó el Premio Universitario “Dr. Norberto Treviño
Zapata”, en la categoría Investigador o Investigadora Joven 2020 a la Doctora
Yesenia Sánchez Tovar, docente de la Facultad de Comercio y Administración
Victoria (FCAV), por sus estudios y aportaciones en el campo de la economía,
la gestión de las organizaciones, la competitividad y el desarrollo regional.
En esta categoría el Premio Universitario reconoce al personal académico
menor de 40 años, y entre otros aspectos, evalúa lo relacionado con su
trayectoria en investigación, certificaciones, producción científica o artículos
arbitrados e indexados, capítulos de libro ó libros, la formación de recursos
humanos, proyectos con financiamiento, impacto, aportaciones y beneficios
concretos, además de contribuir al mejoramiento de procesos, al desarrollo
científico, tecnológico e innovación dentro de los sectores productivos y
sociales.
E-mail rubenduenas15@hotmail.com rubend@prodigy.net.mx
Discussion about this post