Mientras que en extensas zonas de Tamaulipas solamente se habla de los efectos
negativos, que genera la pandemia del COVID-19 en México, hay un pequeño lugar
de la huasteca, que está llamando poderosamente la atención, por sus historias de
éxito en los negocios, que reflejan la confianza y seguridad de los inversionistas.
El municipio de Ocampo, Tamaulipas, según informaciones del famoso Censo
INEGI 2015, tenía 13 mil 828 habitantes y de los cuales, alrededor de cinco mil
personas radican en la cabecera, situada en dirección suroeste, a dos horas en
vehículo ligero de la “capital cueruda”.
Desde hace dos décadas en la región, gracias a la gestión de “obra pública” del
ayuntamiento, de dependencias del Gobierno de Tamaulipas y de fondos federales,
este sitio ha alcanzado otro nivel de infraestructura urbana y servicios, lo que ha
permitido, poder competir con Tula, Xicoténcatl, Gómez Farías y Antiguo Morelos.
Aprovechando el potencial agropecuario, José Francisco Escobar Rosales, alcalde
de Ocampo (2002-2004), gestionó ante Juan Miguel García García, el Secretario de
Desarrollo Urbano en Tamaulipas, la cimentación del libramiento poniente y la
carretera Ocampo-El Naranjo, S.L.P., para trasladar la cosecha de caña al ingenio.
Luego solicitó la dotación de dos cabañas en la “Biósfera del Cielo”, en el ejido El
Tigre que corresponde al municipio de Ocampo y otra en la Ex Hacienda del ejido
Carraza, siguiendo el modelo de unos cobertizos confeccionados en Arteaga,
Coahuila, con el propósito de instaurar un nicho turístico entre las familias.
Más acá la incursión anual de los grupos de alumnas de la primaria “Cuauhtémoc”
en Ocampo, en los concursos regionales y estatales de “Rondas Infantiles y Salto
de Cuerda”, ha dejado un buen sabor de boca, entre las autoridades de la Secretaría
de Educación en Tamaulipas, Sistema DIF Tamaulipas y ayuntamientos vecinos.
Es bastante loable la labor de las maestras y maestros de la escuela “Cuauhtémoc”,
que están creando una novel casta de niñas campeonas en esta disciplina, incluso
en Tampico, Tamaulipas, en el último “Concurso de Rondas Infantiles 2020”, dicha
primaria conquistó el título, frente a una decena de municipios de la zona sur.
Para Febrero de 2017, el ayuntamiento de Ocampo, que encabezó el munícipe
Pedro Javier Muñiz Camacho, organizó el “Festival Huasteco”, con la participación
de tríos de huapangueros, grupos de bailarines, decimistas y artesanos de los
estados de Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí.
Tal suceso fue muy comentado en su momento, dado que contó con el patrocinio
del Ayuntamiento local y de la “Asociación Cultural Tamoanchán, A.C.”, que dirigió
en ese entonces a nivel regional Fernando Méndez Cantú y Arturo Castillo Tristán
y en el ámbito municipal, uno de sus impulsores fue el profesor Noé Báez Coronado.
Por su cuenta el edil José de Jesús Avalos Puente, efectuó en la plaza principal de
Ocampo, el “Chorizazo” cuya meta era elaborar el chorizo de puerco más grande,
por lo que convocaron a los productores locales para su confección y para fortuna
de los organizadores, una empresa especializada certificó este importante evento.
También esta administración desarrolló las celebraciones del “Día de Muertos
2019”, donde hubo un concursos de catrinas, un recorrido a los panteones de la
ciudad y un espectáculo nocturno en la Misión de Igollo y la “Feria del Vergel 2019”,
donde los oferentes de la localidad comercializaron productos “Hechos en Ocampo”.
Con el ánimo de fortalecer la dinámica comercial, el presidente Chuy Puente,
acondicionó y modernizó la vieja “Bodega”, situada frente al campo deportivo “20 de
Noviembre”, convirtiéndola en un funcional centro multidisciplinario denominado
“Compromiso de Todos”, cuya idea era albergar un mercado rodante dominical.
Indagando un poco, encontré que en los recientes meses en Ocampo, se edificó el
hotel “La Gran Victoria” a una cuadra de la plaza José de Escandón y el hotel “Sofía”
que está cerca de placita Melchor Ocampo, por esa misma área, se encuentra el
restaurante de mariscos “El Rey del Mar”.
A su vez trabajan los nuevos restaurantes “El Hidalguense”, “Ruta 54”, mariscos “El
Profe”, comedor “Los Girasoles”, la taquería “Mi Lupita”, la taquería “Hernández” y
la venta de materiales de construcción “Hernández”, además funciona desde hace
tiempo, la tradicional carnicería “Pérez” a un lado de la Asociación Ganadera Local.
Igual inició operaciones “SuGas”, los “Productos y Embutidos Ocampense”, la
barber shop “Carolina Herrera”, los diseños y tejidos “Ana Crochet”, los productos
de limpieza “Ocampo”, la sucursal Ocampo de fertilizantes y agroquímicos “Cheno”
y el año pasado se estrenó el “OXXO” de la vía Pedro J Méndez y 5 de Mayo.
Falta decir que el territorio ocampense cuenta con más de mil productores de caña,
por tal motivo, las autoridades locales han establecido una intensa campaña de
posicionamiento de la marca “Ocampo” y con ello, buscan perfilar una nueva cultura
de negocios, una cultura turística y una cultura laboral “ad hoc”.
Facebook: olimpobaezcedillo Twitter: @guiadelbien
Discussion about this post