jueves 25 febrero , 2021 7:29 AM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Opinion

No, a reforma eléctrica

Por: Agencias
febrero 6, 2021
La Red
13
SHARES
121
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

A escasos cinco días de que el Presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador, presentó una propuesta de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica,
el vicepresidente senior para las Américas de la Cámara de Comercio de
Estados Unidos (USChamber, por sus siglas en inglés), Neil Herrington, hizo un
llamado al gobierno mexicano a retirar esa propuesta y encontrar con el sector
privado soluciones tangibles para el desarrollo de la industria, porque crea
monopolios y es violatoria al nuevo tratado de Libre Comercio (T-MEC).

Dijo Herrington que “desafortunadamente éste hecho es el último en el patrón
de decisiones preocupantes que han sido tomadas por el gobierno de México,
que han venido a disminuir la confianza de los inversionistas en el país, en
momentos en que México necesita atraer más inversiones”.

Luego apuntó que para países en desarrollo como el nuestro, que están en la
peor crisis después de la Gran Depresión, lo más importante para generar
empleos y lograr una recuperación es atraer inversiones.

Comentó que para la USChamber “los cambios drásticos como estos pueden
abrir la puerta para la reinstalación de un monopolio en el sector eléctrico y,
podemos creer, puede directamente contravenir a los compromisos de México
en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además de todo esto el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Estados
Unidos, dijo que esas modificaciones pueden provocar un incremento en los
costos de electricidad y limitar el acceso a energías limpias a la población.
Con la misma iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica el gobierno
de México se pretende realizar una expropiación indirecta que se traducirá en
electricidad más cara, contaminante y con más subsidios, dijo el Consejo
Coordinador Empresarial (CCE).

Esto aumentará la caída de la inversión que llega al país, además de que “la
iniciativa intenta impedir, arbitrariamente, la competencia en el sector eléctrico
nacional, violando los derechos básicos de la libre concurrencia y la certeza
jurídica”, consideraron el CCE y la Confederación de Cámaras Industriales
(CONCAMIN).

El CCE dice que es “inexplicable” que no hubo diálogo con los sectores que se
afectarán, además de que los daños son mayúsculos porque “abre las puertas
a una expropiación indirecta de las plantas privadas”, al generar un monopolio
de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el despacho de electricidad,
con lo que es violatoria a la Constitución.

En su exposición de motivos el macuspano expone que quiere implementar una
nueva política energética, con la que se busca modificar el mecanismo de
despacho de las centrales eléctricas.

Asegura que durante el período “neoliberal” o “neoporfirista” se fue
implementando un proceso de privatización para debilitar y transferir empresas
públicas a particulares y despojar a los mexicanos de la riqueza petrolera y de
la industria eléctrica nacional y el anterior gobierno otorgó plena cobertura legal
a éste con la llamada reforma energética.

Por cierto el Departamento de Energía de Estados Unidos lanzó una
preocupante proyección : son altas las probabilidades de que el mercado
petrolero y de petrolíferos retorne a los niveles que tenía en el 2019 hasta
dentro de 10 años, por los efectos derivados de la pandemia del Covid-19. Lo
bueno es que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene otros datos o
sea que le vale madres.

El Papa Francisco que está al pendiente de todo lo que ocurre en el mundo,
envió  a la Diócesis de Tampico sus condolencias al enterarse
del fallecimiento del Obispo emérito, Rafael Gallardo García y ofreció sufragios
por su eterno descanso.

El Papa también externó su profundo pésame hacia todos los miembros de la
Iglesia del puerto y “a sus hermanos de congregación, como también a los
familiares y conocidos del Obispo emérito y a la vez ofreció sufragios por el
eterno descanso de este pastor. Sus restos permanecerán en la Catedral de
Tampico.

Por cierto el Balcón de Montezuma, enclavado en lo alto de la Sierra Madre
Oriental, a escasos 15 o 20 kilómetros de Ciudad Victoria, capital del estado,
aparecerá impreso en los billetes del sorteo Zodiaco, de la Lotería Nacional,
que se va a llevar a cabo mañana domingo 7 de febrero.

El titular de turismo estatal agradeció a nombre del gobernador de Tamaulipas,
Francisco García , la invitación realizada por la Lotería
Nacional y la ASETUR, permitiendo así la participación de Tamaulipas en ésta
iniciativa que distingue los sitios arqueológicos del país y más representativos a
nivel nacional, fortaleciendo así el patrimonio social.

Por cierto tenemos muy presente que meses atrás Ismael Valdez Alvarez,
victorense de nacimiento y beisbolista por vocación, le regaló el presidente
Andrés Manuel López Obrador, un guante, una pelota y una cachucha, todo con
el espíritu de los Dodgers, que es el equipo favorito del macuspano y a la vez el
que sacó del anonimato al famoso pitcher mexicano, el Rocket Valdez, que por
varias temporadas jugó en las ligas mayores. Por cierto después lo vi con la
chamarra de los Dodgers, porque según lo hemos visto ama a su equipo.

La sorpresa grande es que  el famoso
pitcher de los Dodgers se registró como aspirante de MORENA a la Presidencia
Municipal de Ciudad Victoria y la va a pelear en cuatro meses. Con todo y
chamarra le salió vara la candidatura; ya nada más le falta que gane, como
ganó Cuauhtémoc Blanco la gubernatura  de Morelos y además ha
hecho un buen trabajo sin ser un político de carrera, como el Rocket Valdez.

Empezó la apertura de conferencias virtuales 2021 de la
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia “Dr. Norberto Treviño Zapata” de
la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FMVZ-.UAT), con un tema
relacionado con la Prevalencia y Persistencia del SARS-CoV-2 en el ambiente.
La ponencia fue dictada por el doctor Virgilio Bocanegra García, investigador
del Centro de Biotecnología Genómica Reynosa del Instituto Politécnico
Nacional (IPN), en actividades que organiza la FMVZ-UAT a través del
Departamento de Educación Contínua.

El Dr. Bocanegra García compartió experiencias de trabajos en materia de
ecología microbiana, donde estudian diferentes nichos ecológicos, entre ellos,
agua residual, agua superficial, suelos contaminados, alimentos preparados y
cadenas de producción; además de manejar muestras humanas y animales de
producción y fauna silvestre.

E-mail rubend@prodigy.net.mx rubend@prodigy.net.mx

Next Post
¿Sabrá Tatiana Clouthier?

Han matado a muchos

Reflector

“Amor familiar”.

Tribuna

"Importamadrismo"

Discussion about this post

Recomendadas.

Hyundai presenta el IONIQ5

Hyundai presenta el IONIQ5

febrero 25, 2021
Debuta actriz de Bridgeton en el mundo de la moda

Debuta actriz de Bridgeton en el mundo de la moda

febrero 25, 2021
Lolita Ayala aparece en porada de Revista

Lolita Ayala aparece en porada de Revista

febrero 25, 2021
¿Qué quiere el muchacho?

Desafuero, instrumento de venganza…

febrero 24, 2021
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist