martes 2 marzo , 2021 3:59 AM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Opinion

Fumar es un Placer

Por: Agencias
febrero 17, 2021
16
SHARES
146
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A mediados del siglo XIX la situación económica de las ciudades y villas de
Tamaulipas, era particularmente precaria debido a la inestabilidad política y
guerras internas. Por ello, el gobernador Jesús Cárdenas fue muy claro en su informe
en 1851 respecto a la industria febril: «Esta apenas existe entre nosotros porque
faltan […] primero, capitales, segundo brazos en bastante número; y tercero
artesanos inteligentes; y aún cuando todo existiera en abundancia es imposible que
no inspiren temor a los especuladores, los adelantos de los Estados Unidos, el
contrabando…»

Si hacemos un recuento de las factorías que operaron entre finales del siglo
XIX y principios del XX, encontraremos en Victoria: una de ácidos y productos
químicos, propiedad de Gleason; jarcerías, destilerías de aguardiente -Filizola y Juan
Terán-, producción de cal -Francisco Martínez- y un molino de café -Manuel
Hinojosa-. Destacan también 2 fabricas de cigarros, 1 de dulces -La Suprema-, 1 de
pastas alimenticias italianas -Zappino y Perales-, 1 de ladrillos y tejas y 1 de muebles
finos.

Lo anterior explica por qué el desarrollo industrial, ha sido muy modesto. A
partir de 1825 gracias a la capitalidad, Victoria adquirió algunas características
laborales que conserva actualmente. Para nadie es desconocido que la mayoría de
los pobladores están ligados económicamente a las actividades políticas,
comerciales, educativas, restaurantera y antojitos callejeros. Es decir, durante más
de siglo y medio la generación de empleos del ramo fabril ha sido muy reducida.

Pero hablemos del tabaco, la instalación de la primera fábrica de cigarros y
puros en Victoria, se remonta después de la guerra de independencia. Es decir,
cuando el control de los estancos, dependía de las autoridades centrales. En aquellos
años, el hábito de fumar estaba de moda entre las clases populares, incluso las
mujeres eran adictas a la nicotina. Gracias al gran consumo en Ciudad Victoria y
otras poblaciones cercanas, el gobernador de Tamaulipas Lucas Fernández instaló
una pequeña fábrica de puros y cigarros, con rama de tabaco adquirida en la capital
del país.

Sobre este tema de historia económica, el investigador Benito Navarro
menciona que dicha factoría: «…operó entre 1826-1836 y estuvo ubicada a un
costado de la Plaza de Armas de Ciudad Victoria (Plaza Hidalgo)…encargada de
distribuir puros y cigarros hacia los municipios de Tamaulipas.» Esto nos lleva a
pensar, que probablemente estamos frente a una de las primeras industrias
tabacaleras del noreste mexicano.

Para abastecer esta población, surgieron otras empresas domésticas que
permanecieron activas hacia finales del siglo XIX. Al mismo tiempo se crearon
grandes empresas cigarreras como El Buen Tono en 1894. Esta factoría operaba con
maquinaria moderna y cientos de hombres y mujeres, quienes elaboraban
diariamente tres millones de cigarrillos. En este contexto, Tampico no permaneció
ajena al auge tabacalero con tres plantas manufactureras en 1892. A finales de esa
década, el número de establecimientos ascendió a una veintena.

Entrados en el siguiente siglo, en 1903 el periódico El Progresista comunicó a
fumadores y comerciantes de Victoria, la apertura de la Fábrica de Cigarros de Hoja
La Favorita, propiedad de Juan Botello -Bravo y 8- con un amplio surtido: «…de
cigarros, desde los más finos hasta los más corrientes, para llenar oportunamente
cualquier pedido por grande que sea.» Probablemente la planta era pequeña y gran
parte del trabajo se realizaba de manera artesanal. En el mismo lugar, existió la
Fábrica de Dulces La Suprema y un expendio de Mezcal San Carlos.

El crecimiento de la industria cigarrera, alentó a los inversionistas regionales.
En 1904, había 66 fábricas de cigarros en el país, de las cuales dos estaban en
Tamaulipas, mientras en Nuevo León operaban 27 y 51 en Michoacán. (Archivo
CARSO/Centro de Estudios Históricos de México). Anterior a la presencia del
ferrocarril, los arrieros eran los encargados de trasladar la rama del tabaco a
diferentes puntos del país. A Victoria llegaban periódicamente a la Plaza de los
Arrieros o Plaza del Mercado, actual Mercado Argüelles. Por lo general las remesas
provenían de Cuba, San Andrés Tuxtla, Veracruz, Campeche, Valle Nacional y otros
lugares productores de tabaco.

Una de las fábricas proveedoras de cigarrillos para los victorenses, era La
Azteca propiedad de Guillermo Lara en Tula de Tamaulipas (1906), donde
existieron otras de primera y segunda clase. Para entonces fumar puros cubanos era
un lujo propio de las clases sociales altas. En ese tiempo se registraron las marcas
Independientes, Mestizos, Republicanos y Liberales del empresario José R. Puente
de Monterrey.

En 1907 llegó a Victoria una compañía contratada por la fábrica de cigarros
Tabacalera Mexicana que se instaló al oriente de la Plaza Hidalgo -probablemente en
una casa particular o el Hotel América-. En las noches de abril, se proyectaban
películas que causaron un verdadero furor entre los pobladores.

Por esos días El Progresista anunció la presentación de: «…varias vistas
cinematográficas, como obsequio al público victorense de la Gran Fábrica de
Cigarros La Tabacalera Mexicana.» La publicidad aparecida alentaba la adquisición
de cigarrillos y cerveza: «Tomad cerveza Cuauhtémoc con gana; y de ardiente
deleite en los extremos, fumad con entusiasmo Los Supremos de la Tabacalera
Mexicana.»

En 1914 cuando aún no se apagaba la flama revolucionaria, el consumo de
tabaco en Victoria estaba en su apogeo. Probablemente después de la toma de la
capital tamaulipeca, varios jefes constitucionalistas y soldados acudieron a la
Fábrica de Cigarros La Aurora -7 y 8 Hidalgo-, propiedad de Domingo Fuentes,
quien presumía utilizar para su producción el famoso tabaco Virginia.

En ese tiempo logró fama La Violeta, elaboradora de cigarros de hoja con los
«mejores tabacos», propiedad de Justo Robles (hijo). La planta atendida por varios
trabajadores, se encontraba en 9 Morelos y Matamoros prácticamente en el primer
cuadro de urbano de la capital, donde ese levantaban numerosos edificios de sillar,
construidos a finales del siglo XIX. De esta casa comercial se producía la marca Tigre
Negro.

Para 1917 encontramos La Favorita de Juan Botello en la calle Matamoros y 7.
Para estar a tono con la moda revolucionaria y nacionalista, su propietario
ampliamente conocido en la localidad, sacó al mercado las cajetillas del sello
Libérrimos, Demócratas, Tamaulipecos y Libertadores.

«Fumando espero al hombre que yo quiero.»

Hacia 1931, la comercialización de marcas nacionales y regionales ayudó a
cubrir la creciente demanda en Victoria que tenía 25 mil habitantes. Uno de los
principales comerciantes era el asiático Antonio Wong Gang, -Hidalgo y 11-
distribuidor de los cigarros Sidar -en recuerdo al aviador Pablo Sidar «El Loco»- y
Mamertos de manufactura tamaulipeca. Por esos años Luis Cervantes de la Voz del
Campesino, ofrecía a los lugareños la mejor rama de tabaco para forjar cigarros de
hoja o papel arroz: «Campesinos, obreros ¿Desean fumar un buen cigarro? Vendo el
Mejor Tabaco en Rama.»

De Linares, Nuevo León llegaron los Aviones y Cancioneros, elaborados por La
Esmeralda de Arturo Alanís González. Del mismo lugar eran los Fifíes «…de calidad
insuperable» fabricados por Rafael Rodríguez. Al paso de los años, las marcas La
Carmencita -fábrica michoacana-, propiedad de José Agustín Mangas; Dromedarios,
Alas, Monarcas y Faros lograron enorme aceptación entre fumadores del noreste
mexicano.

En changarros de barrios populares, vendían bolsitas o costalitos de tela con
tabaco y una dotación de hojas de maíz para forjar los cigarros y fumar como
chacuacos. Las viejitas tenían por costumbre ensalivarlos para que se consumieran
lentamente. Existían personas que después de varias fumadas, ingerían la ceniza.

Sobre este hábito en lugares públicos, durante varias décadas las autoridades y
concesionarios de cines de Victoria, permitieron a los espectadores consumir
cigarros durante las funciones. Esta tradición finalizó en octubre de 1952, cuando el
presidente municipal Fernando Montemayor prohibió fumar en estos lugares. Ante
el incumplimiento de algunas personas que se negaban acatar la orden, era
frecuente que en plena proyección, los policías ingresaran a poner orden.

Paradójicamente, el reglamento no se relacionaba con el cuidado de la salud
pulmonar de los asistentes. Más bien lo hacían por las numerosas: «…quejas
presentadas contra los espectadores de galería que constantemente arrojaban
colillas al lunetario con las consiguientes molestias…» En este escenario, los
fumadores no quedaron, argumentando que la disposición era incongruente porque
las proyecciones cinematográficas eran al aire libre.

Next Post
Cae México en rating de acciones de gobierno frente al cambio climático

Cae México en rating de acciones de gobierno frente al cambio climático

Continuará clima gélido en sierras de Chihuahua, Coahuila y Sonora

Continuará clima gélido en sierras de Chihuahua, Coahuila y Sonora

Van 20 muertos en EU por ola polar; millones siguen sin luz

Van 20 muertos en EU por ola polar; millones siguen sin luz

Discussion about this post

Recomendadas.

La Red

Nuevo rostro de las relaciones México-EU

marzo 2, 2021
¿Qué quiere el muchacho?

¿Tan vulnerable está?

marzo 1, 2021
De padrón y votos.

Marzo en el proceso electoral

marzo 1, 2021
Menor persigue a gato y cae de una barda

Menor persigue a gato y cae de una barda

marzo 1, 2021
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist