lunes 8 marzo , 2021 12:41 AM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Nacional

Cae México en rating de acciones de gobierno frente al cambio climático

Por: Agencias
febrero 17, 2021
Cae México en rating de acciones de gobierno frente al cambio climático

Climate Action Tracker consideró que la meta "actualizada" de México para la reducción de Gases de Efecto Invernadero, reduce su ambición climática, con lo que pasa de "insuficiente" a "altamente insuficiente"

13
SHARES
114
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE FEBRERO DE 2021.- La meta «actualizada» de México para la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI), presentada el pasado 30 de diciembre, conocida como Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), reduce su ambición climática y su transparencia, con lo que pasa de una calificación «insuficiente» a «altamente insuficiente», de acuerdo a Climate Action Tracker.

Según esta herramienta científica independiente que rastrea las acciones del gobierno y las analiza frente al objetivo del Acuerdo de París de mantener el incremento de la temperatura por debajo de los dos grados y realizar esfuerzos para limitarlo a 1.5 grados, el hecho de que México no aumentó su ambición de mitigación para 2030 al mantenerla en 22 por ciento de GEI «no cumple con el requisito de que cada NDC debe presentar una progresión más allá de la actual».

Climate Action Tracker, creado en 2009 por las organizaciones Climate Analytics y New Climate Institute con el fin de brindar información confiable a los tomadores de decisiones, destaca que a pesar de que la meta de México es la misma, ahora se revisó al alza debido a que sus nuevos objetivos de mitigación conducen a emisiones más altas en 2030 que las calculadas para 2016, cuando se presentaron las primeras contribuciones revisadas.

«La NDC actualizada también es menos transparente que la presentación original de 2016, lo que dificulta la evaluación del nivel de ambición. En la NDC original de 2016, México incluyó un desglose sectorial del BAU (nivel de referencia predeterminado), así como un desglose de la contribución de cada sector para lograr la meta incondicional y ahora sólo contiene una parte de esta información», indicó.

 

Next Post
Continuará clima gélido en sierras de Chihuahua, Coahuila y Sonora

Continuará clima gélido en sierras de Chihuahua, Coahuila y Sonora

Van 20 muertos en EU por ola polar; millones siguen sin luz

Van 20 muertos en EU por ola polar; millones siguen sin luz

Ante ONU, México llama a evitar acaparar vacunas

Ante ONU, México llama a evitar acaparar vacunas

Discussion about this post

Recomendadas.

¿Qué quiere el muchacho?

De mujeres…

marzo 7, 2021
Próxima semana se alcanzaría nivel más bajo de la pandemia: Salud

Próxima semana se alcanzaría nivel más bajo de la pandemia: Salud

marzo 7, 2021
Rinde protesta Claudia Anaya como candidata a gobernadora en Zacatecas 

Rinde protesta Claudia Anaya como candidata a gobernadora en Zacatecas 

marzo 7, 2021
La Frontera

Día Internacional de la Mujer 

marzo 7, 2021
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist