sábado 27 febrero , 2021 1:13 AM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Opinion

Vieja táctica

Por: Agencias
enero 22, 2021
Maremágnum
13
SHARES
119
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los viejos y muy populares refranes mexicanos, es aquél que dice “La burra
no era arisca… la hicieron” entendiendo que el maltrato continuo originó un cambio de
actitud del animalito de carga.

¿Por qué en femenino? ¿Qué del maltrato, sus causas, origen son exclusivas de un
sexo? La respuesta es obvia y las consecuencias pueden ser muy sorpresivas.

El tema viene a esta mesa de redacción por la analogía de viejas prácticas
gobiernistas, en relación a un comunicado de la sustituida presidencia municipal victorense,
del área de Desarrollo, Medio Ambiente y Trasporte.

Se entiende que el mensaje central es que el funcionario, José Antonio Carbajal
López, en su calidad de director, se refirió a la calidad del aire en el municipio y ése
exactamente es el escenario que se han planteado los gobiernos que ‘sensibilizan’ a la
población para la contaminación ambiental y luego surge el cobro por verificaciones y por
contaminar de la industria.

Lamentable pero real. Se anunció por parte del gobierno tamaulipeco sobre el
programa Hoy No Circula por efectos de la Pandemia y muchos hicimos conciencia y
empezamos a dejar el auto particular, a la fecha se desconoce la operatividad del programa,
aplicación de multas o por lo menos una amonestación verbal de la autoridad.

La burra no era arisca, la hicieron, dice el viejo refrán, porque la población infiere
que el mensaje del director Carbajal López se encamina a un ‘sablazo’ a la economía
familiar.

La táctica mediática se centró en el establecimiento del diagnóstico en la calidad del
aire de la capital tamaulipeca, notificando a los victorenses que la semana pasada fue
reactivado el equipo de revisión atmosférica que se encuentra instalado en Presidencia
Municipal.

El director de Desarrollo, Medio ambiente y Transporte, aseguró que no existe una
explicación por la que se haya dejado de medir la contaminación atmosférica en CDVIC y
por lo tanto no existe un antecedente de la calidad del aire y determinar cuáles son los
principales agentes contaminantes y la forma que impactan sobre la salud de los
victorenses.

Desconozco de muchos temas, pero ¿habrá reportes médicos en la Secretaría de Salud
del estado sobre la sospecha de enfermedades, respiratorias, visuales, gastrointestinales, etc.
en CDVIC de tal manera que exista otra amenaza en la salud pública del municipio, esta
vez por contaminación?

El comunicado del funcionario, lejos de aclarar dudas deja muy marcada la
posibilidad de que nuevamente el municipio ‘invente’ una nueva forma de impuesto para
las supuestas cuestiones ambientales.

“Vamos a partir de cero y la idea es hacer un diagnóstico para ver qué tan mal
estamos y las implicaciones que esto tiene en la salud de los habitantes”. El término ‘que
tan mal’ está presuponiendo que hay evidencia de ‘algo’, ¿qué es?

Incluso hizo la observación de sobrepasar los límites de contaminantes que establece
la Norma y pregunto ¿Sabrá el contenido o por lo menos el título de esa ley, reglamento,
acuerdo o memorándum?

Ése trabajar en la implementación de acciones que ayuden a reducir la contaminación,
huele, se respira a un desencanto financiero a las familias, ya de por sí lastimadas por la
Pandemia.

¿Por qué el director municipal de esta importante área, no revisa los drenes que tienen
añísimos sin limpiar? Pregúntese cuántos hay, si están o no entubados, cuántos y cuáles
incluso se alimentan de aguas negras y cuántos con lluvia.

Es muy posible que, al director de Desarrollo, la titular de Salud, la COMAPA VIC, y
áreas afines, no le haya informado de las múltiples enfermedades respiratorias y
gastrointestinales y la producción de insectos y maleza de infinidad de colonias que se
afectan por los olores fétidos, ésa sí es contaminación.

Cabe aquello de “¡Se ve, se siente, se huele, los olores están presentes!”

Next Post
En Concreto

“PAN ganará Reynosa”

Sigue agresivo el Covid en Tamaulipas; mata hoy a 25 y 242 contagios

Sigue agresivo el Covid en Tamaulipas; mata hoy a 25 y 242 contagios

Demandan maestros pagos rezagados de escuelas de tiempo completo

Demandan maestros pagos rezagados de escuelas de tiempo completo

Discussion about this post

Recomendadas.

Honor y Justicia de MORENA, tumba candidatura a Salgado en Guerrero

Honor y Justicia de MORENA, tumba candidatura a Salgado en Guerrero

febrero 26, 2021
Christian Castro Bello rinde protesta como candidato a gobernador en Campeche

Christian Castro Bello rinde protesta como candidato a gobernador en Campeche

febrero 26, 2021
De padrón y votos.

COVID-19, enfermedad laboral

febrero 26, 2021
Boeing 777 realiza aterrizaje de emergencia en Moscú

Boeing 777 realiza aterrizaje de emergencia en Moscú

febrero 26, 2021
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist