viernes 26 febrero , 2021 6:32 PM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Local

Tiene Tamaulipas 3 millones 527 mil 735 habitantes según censo 2020: INEGI

Por: Víctor Terrazas
enero 26, 2021
Tiene Tamaulipas 3 millones 527 mil 735 habitantes según censo 2020: INEGI

De las 3 527 735 personas que residen en Tamaulipas, 50.8% corresponden a mujeres y 49.2% a hombres;  la edad mediana en el estado es de 30 años.

21
SHARES
195
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, 26 DE ENERO DE 2021,. El INEGI da a conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 correspondientes al Cuestionario Básico, que ofrece información sobre la dimensión, estructura y distribución espacial de la población, así como de sus principales características socioeconómicas y culturales.

Además, da cuenta de las viviendas y algunas de sus características.

El periodo de levantamiento del principal ejercicio censal que se realiza en México cada década
fue del 2 al 27 de marzo de 2020 y, por primera vez, se levantó con dispositivos de cómputo
móviles, además de captar información vía internet y telefónica como métodos complementarios.

La población total en Tamaulipas es de 3 527 735 habitantes. De ellos, 1 791 595 son mujeres
(50.8%) y 1 736 140 son hombres (49.2%). Tamaulipas ocupa el lugar 14 a nivel nacional por
número de habitantes y baja 1 lugar con respecto a 2010.

La edad mediana en el 2000 era de 24 años; para 2010, de 27 años, y en 2020 es de 30 años.

Por municipios, Reynosa es el más poblado con 704 767 habitantes, mientras que San Nicolás es
el menos poblado, con 926 habitantes.

En el 2000, el promedio de hijas e hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 años y más era de 2.4;
en 2010 fue de 2.2 y en 2020 es de 2.0 hijas e hijos nacidos vivos por mujer.

De acuerdo con los resultados del Censo 2020, 61.3 de cada 100 personas de 12 años y más son
económicamente activas. La tasa de participación económica es de 75.0 en hombres y 48.3 en
mujeres.

La población residente en el estado y nacida en otro país es de 68 339 habitantes. De este
universo, 60 765 personas nacieron en Estados Unidos de América, 2 107 personas en República
de Honduras, 1 307 son originarios de la República de Cuba y otros países 4 160.

La población de tres años y más, hablante de alguna lengua indígena asciende a 22 651 personas
(0.7% de la población total). En proporción, este grupo de población bajó en relación con 2010,
cuando conformaban 0.8% del total de la población (23 478 habitantes).

El 1.2% de la población total del estado (43 621 personas) se autorreconoce como afromexicana
o afrodescendiente.

El 10.9% de la población estatal tiene alguna limitación para realizar alguna actividad cotidiana,4.8% tiene discapacidad y 1.3% tiene algún problema o condición mental. En total, 16.4% de la
población en la entidad tiene alguna limitación en la actividad cotidiana, discapacidad o algún
problema o condición mental.

Entre 2010 y 2020, el porcentaje de población que declaró estar afiliada a los servicios de salud
aumentó de 73.4% a 79.5 por ciento.

La tasa de analfabetismo se redujo de 5.1% en 2000, a 3.6% en 2010 y a 2.6% en 2020. En sentido
inverso, el grado promedio de escolaridad presenta una tendencia creciente: 8.0 años en 2000,
9.1 en 2010 y 10.1 en 2020.

En 2020 hay 1 069 121 viviendas particulares habitadas. En 2000 la cifra era de 682 651 viviendas
y en 2010 de 901 244. El promedio de ocupantes por vivienda mantiene una tendencia
decreciente, de 4.0 ocupantes en 2000, pasó a 3.6 en 2010 y a 3.3 en 2020.

Entre 2000 y 2020, el porcentaje de viviendas con disponibilidad de agua entubada pasó de 61.5%
a 89.4 por ciento.

Entre 2010 y 2020, la disponibilidad de teléfonos celulares en las viviendas creció de 73.7 a 92.3%,
internet, de 23.5 a 54.4%, las computadoras o laptops de 29.5 a 35.7% y las líneas telefónicas
fijas descendieron de 41.4 a 38.7 por ciento.

Con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, el INEGI refrenda su compromiso de
suministrar a la sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, a efecto
de coadyuvar al desarrollo nacional y México cumple con los compromisos internacionales de la
Ronda Censal 2020.

El INEGI agradece a toda la población de Tamaulipas por colaborar proporcionando su información
o empleándose como parte de la estructura que hizo posible la recolección, captura,
procesamiento y análisis de la información. De igual manera, se hace extensivo el agradecimiento
a las diversas instituciones y organismos del ámbito, público, privado, académico y social del
estado por su contribución al proyecto censal, en particular los apoyos de los sectores público y
privado materializados en la facilitación de espacios para la instalación de oficinas para
capacitación y control de campo, así como el apoyo en la difusión de la campaña de comunicación
del Censo 2020.

Finalmente, el Instituto hace un reconocimiento a los medios de comunicación de Tamaulipas que
nos acompañaron en todas las etapas del proyecto y les invita a que sigan participando de la
misma forma en la difusión de los resultados, para así contribuir al conocimiento de la realidad
demográfica y socioeconómica del país.

Los resultados del Cuestionario Básico del Censo 2020 pueden consultarse en
http://censo2020.mx/ o en https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/. Los resultados
complementarios, incluyendo los del Cuestionario Ampliado, se darán a conocer a partir del 16 de
marzo de este año.

Next Post
Mundo Político

Estatuto jurídico

Maremágnum

Triste y sola

Tiempos de Guerra

Las disputa de las vacunas.

Discussion about this post

Recomendadas.

Promueve UAT generar conciencia y prevenir violencia contra la mujer

Promueve UAT generar conciencia y prevenir violencia contra la mujer

febrero 26, 2021
Victoria y Anexas

AMLO sí sabe lo que hace

febrero 26, 2021
Rinden protesta los precandidatos del PRI en Matamoros

Rinden protesta los precandidatos del PRI en Matamoros

febrero 26, 2021
La Red

En manos del Congreso

febrero 26, 2021
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist