El INEGI da a conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020
correspondientes al Cuestionario Básico, que ofrece información sobre la dimensión,
estructura y distribución espacial de la población, así como de sus principales
características socioeconómicas y culturales. Además, da cuenta de las viviendas y
algunas de sus características.
El periodo de levantamiento del principal ejercicio censal que se realiza en
México cada década fue del 2 al 27 de marzo de 2020 y, por primera vez, se levantó
con dispositivos de cómputo móviles, además de captar información vía internet y
telefónica como métodos complementarios.
La población total en Tamaulipas es de 3 527 735 habitantes.
De ellos, 1 millón 791 595 son mujeres (50.8%) y 1 736 140 son hombres
(49.2%).
Tamaulipas ocupa el lugar 14 a nivel nacional por número de habitantes y
baja 1 lugar con respecto a 2010.
Por municipios, Reynosa es el más poblado con 704 767 habitantes,
mientras que San Nicolás es el menos poblado, con 926 habitantes.
En el 2000, el promedio de hijas e hijos nacidos vivos de las mujeres de
12 años y más era de 2.4; en 2010 fue de 2.2 y en 2020 es de 2.0 hijas e hijos
nacidos vivos por mujer.
De acuerdo con los resultados del Censo 2020, 61.3 de cada 100
personas de 12 años y más son económicamente activas. La tasa de
participación económica es de 75.0 en hombres y 48.3 en mujeres.
La población residente en el estado y nacida en otro país es de 68 339
habitantes. De este universo, 60 765 personas nacieron en Estados Unidos de
América, 2 107 personas en República de Honduras, 1 307 son originarios de
la República de Cuba y otros países 4 160.
La población de tres años y más, hablante de alguna lengua indígena
asciende a 22 651 personas (0.7% de la población total). En proporción, este
grupo de población bajó en relación con 2010, cuando conformaban 0.8% del
total de la población (23 478 habitantes).
El 1.2% de la población total del estado (43 621 personas) se
autorreconoce como afromexicana o afrodescendiente.
El 10.9% de la población estatal tiene alguna limitación para realizar
alguna actividad cotidiana, 4.8% tiene discapacidad y 1.3% tiene algún
problema o condición mental. En total, 16.4% de la población en la entidad
tiene alguna limitación en la actividad cotidiana, discapacidad o algún
problema o condición mental.
SE BUSCA.- El gobierno tamaulipeco y la Patrulla Fronteriza del Sector
Río Grande confirman la continuidad de la campaña “Se busca” y han
identificado nuevamente a los 10 líderes criminales que amenazan el desarrollo
y la paz en la frontera común entre Tamaulipas y Texas.
Coinciden en que la campaña “Se Busca” ha sido un éxito en ediciones
anteriores, por lo que ha sido relanzada para ubicar, interrumpir y desplazar a
miembros de organizaciones criminales que presentan amenazas a la región y al
mismo tiempo alentar al público a ayudar a sacar a los criminales de las
comunidades a través de la denuncia anónima a una línea telefónica de Estados
Unidos.
Por medio de distintos mecanismos de difusión, se exhibirán en lugares muy
transitados de la región los rostros de los 10 principales objetivos.
Junto con el rostro de los objetivos, se enumeran dos números de teléfono
que permiten al público proporcionar pistas anónimas para ayudar en la ubicación y
lograr el arresto de estas personas.
ANAC, VACUNAS.- El alcalde neolaredense Enrique Rivas Cuellar confirma
que varios municipios que integran la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC),
entre ellos Nuevo Laredo, se organizaron para hacer la solicitud de una compra
consolidada de vacunas Covid-19, con el objetivo de agilizar su aplicación y
salvaguardar la salud de la ciudadanía.
“Lo que se ha hecho es a través de la Asociación Nacional de Alcaldes, varios
municipios están interesados en realizar la compra de manera directa, a esto se hizo
la solicitud de hacer una compra consolidada y obviamente nosotros hemos
levantado la mano para participar, inclusive hemos ido más allá”, señaló.
El edil refirió que no se trata de ir y comprar, se deben tener las instalaciones
de refrigeración para poder traer vacunas con la temperatura que se requiere y
sumarse al Plan Nacional de Vacunación para hacerlo en las etapas que coordina
la Federación.
“Si en Nuevo Laredo no contamos con los cuartos fríos para mantener la
vacuna, habremos de concentrarla en Monterrey o la Ciudad de México y aplicar
una logística con la Secretaría de Salud y el gobierno del Estado pues es la
autoridad para poder realizar a través de los hospitales la aplicación de esta vacuna,
pues no es de aventarnos por nuestra cuenta”, expresó.
Como municipio pueden disponer del recurso, cumplir con todos los
procedimientos legales y administrativos, pero de la mano de la Secretaría de Salud,
dijo.
Rivas Cuéllar agregó que Nuevo Laredo es de las localidades que más
inversión destinará para la compra consolidada, pues tiene reservados 10 millones
de pesos para ello, por lo que están a la espera de la respuesta a la solicitud y en
caso de ser positiva, hacer los trámites ante la autoridad federal.
Rivas destacó que con el acompañamiento de la Alianza Federalista de
gobernadores y la compra consolidada de los municipios se puede tener un mayor
éxito en la adquisición de las vacunas, por la fuerte demanda que existe a nivel
mundial.
…Y PUNTO.
Correos:
primitivo@primitivolopez.com
primitivolasnoticias@gmail
Web: www.primitivolopez.com
Facebook: primitivo.lopez@facebook.com
Twitter.com/primitivo lopez
Discussion about this post