Nunca como ahora había sido tan útil algún
atuendo usado por los hombres y mujeres que
hoy dan gracias por estar de moda como es el
“cubrebocas”, y no solo por la temible pandemia
que nos azota sino para esconder aunque sea
momentáneamente la identidad.
Y es que el “chapulineo” en la praxis política y
con motivo del proceso electoral en marcha da
como resultado que alguien que por mucho
tiempo estuvo en un partido político ocupando
cargos y operando, hoy aparezca abanderado de
otro partido del cual seguramente nunca soñó
formar parte.
Pero así como ha avanzado la tecnología
también se han activado cambios en la forma de
ser de algunos políticos, que hoy se llaman
modernos, acordes a los tiempos que se viven, y
que hasta reniegan de los tiempos en los que no
hacía falta firmar porque la palabra valía.
Visto de esa manera el “cubrebocas” debe
recibir un premio y reconocimiento especial
porque viene a evitar que haya caras
sonrojadas, si es que a algunos todavía les
queda una pizca de vergüenza.
Cabe decir que esa práctica de cambio de
camiseta con facilidad increíble se da en todos
los partidos, aunque cada uno de ellos tiene sus
documentos básicos, su ideología y demás, pero
los guardan cuando hay que hacerlo
seguramente “por un bien mayor”.
En otro orden al ser declarado “Covid” el
hospital regional de alta especialidad de
Victoria, 6 trabajadores entre médicos y
enfermeros promovieron amparos para no
presentarse al trabajo, argumentando estar en
grupos de algo riesgo por enfermedades crónico
degenerativas o por ser de la tercera edad.
Ante la cada vez más alarmante falta de
comida para los seres humanos se han iniciado
estudios para aprovechar entes que no se
habían mencionado, como es el caso de la
investigación de Oscar Acosta Cabrera,
estudiante de la carrera de Ingeniería en Agro
tecnología de la Universidad Politécnica del
estado de Hidalgo, que comparte trabajo con la
UAT y otras instituciones de educación superior
del país, para aprovechar proteínas de insectos
comestibles y que en este caso incluye el
Tenebrio, llamado comúnmente gusano de la
harina, que es un escarabajo, la Hormiga
Chicatana, que es una especie de hormiga
cortadora de hojas americana, y el Chapulín de
la Milpa.
bladijoch@hotmauil.com
Discussion about this post