martes 2 marzo , 2021 5:09 AM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Opinion

La fuerza del ejército.

Por: Agencias
enero 17, 2021
En problemas Secretaria de Salud de Tamaulipas
51
SHARES
467
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Decía mi abuelo que ningún gobernante era fuerte sin el respaldo del ejército, y tiene toda la
razón…

Recordemos que hace tres meses, el general Salvador Cienfuegos fue detenido en el aeropuerto
de Los Ángeles, por autoridades estadounidenses sin notificar a las mexicanas, y transcurrido un
mes, por medio de gestiones diplomáticas el general fue extraditado a México bajo la promesa
que la Fiscalía General de la Republica continuaría la investigación a partir de la documentación
proporcionada por la DEA.

En la prensa mexicana se habló entonces de que López Obrador fue presionado por altos
miembros del Ejército -en activo y retirados- para que el Cienfuegos no fuera juzgado en
Estados Unidos y regresara a nuestro país.

El mandatario no tuvo más opción que ceder, debido a su dependencia al Ejército mexicano,
institución que también está encargada de la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, de
algunos tramos del Tren Maya, además de que tendrán el control del Banco del Bienestar.

Las presiones tuvieron efecto: el gobierno de López Obrador cabildeó con la administración del
aún presidente estadounidense Donald Trump -con quien AMLO asegura tener excelente
relación-, para que Salvador Cienfuegos fuera traído a México.

El gobierno de Trump retiró sorpresivamente los cinco cargos de narcotráfico en contra del
General mexicano y lo extraditó con la condición de que fuera investigado en México. Una vez
en territorio nacional, se informó que se realizarían las averiguaciones correspondientes, pero
fue puesto en libertad.

Sin importar críticas y señalamientos, López Obrador defendió a capa y espada la reputación
del General, mientras que en Estados Unidos había “voces” importantes como la de varios
congresistas que pedían a la FGR una investigación a fondo en el caso Cienfuegos.

La respuesta de la FGR concluida el 14 de enero confirmó lo que muchos especialistas ya
sabían: Alejandro Gertz Manero exoneró a Salvador Cienfuegos, asegurando que era inocente
de las acusaciones de narcotráfico; cerrando el caso en contra del poderoso General en retiro.

Al día siguiente en la conferencia mañanera, el presidente López Obrador, se lució en su
defensa sobre la decisión de la FGR de exonerar a Cienfuegos Zepeda, y acusó a la DEA de
haber fabricado el caso contra el General mexicano.

Sin importarle poner en riesgo la cooperación de seguridad con Estados Unidos, López Obrador
le ordenó al canciller Marcelo Ebrard, publicar el expediente completo en contra de Salvador
Cienfuegos que fue entregado por el gobierno estadounidense, con la finalidad de que “el
pueblo de México”, conociera lo que la DEA calificó como “pruebas contundentes” de los
vínculos con narcotraficantes del General.

En el documento de 751 páginas -que incluyen fotografías y supuestos mensajes entre
criminales- se presentan varias conversaciones desde un Blackberry en las que se identifica
constantemente a una persona como “Zepeda” o “El Padrino”, apodo con el que se conoce a
Salvador Cienfuegos.

Tras la publicación del expediente, las reacciones del gobierno de Estados Unidos no tardaron
en llegar, asegurando que México violó el Tratado de Asistencia Legal Mutua al hacer público
el expediente y agregó que la justicia norteamericana se siente “profundamente decepcionada”
por la exoneración de la FGR a Cienfuegos; negando que los cargos fueran fabricados.

“El caso contra el general Cienfuegos no fue inventando. La información sobre la que se basó la
acusación fue recopilada legalmente en Estados Unidos y de conformidad con una orden
judicial apropiada de los Estados Unidos y en pleno respeto a la soberanía de México”, señaló el
Departamento de Defensa estadounidense.

Sin embargo el presidente de México insiste que la DEA invento el caso y esta saboteando
consiente o inconscientemente la relación con nuestro país, cuando no informo al gobierno
mexicano de su investigación contra el General por supuestos vínculos con el crimen
organizado y lavado de dinero. Por lo pronto sólo nos resta esperar el desenlace de esta historia.

Decía Marco Tulio Cicerón: “Nada es más hermoso que conocer la verdad, y nada más
vergonzoso que probar la mentira y tomarla por verdad”.

Next Post
FGR cita a senador Lavalle Maury por señalamientos de Lozoya

FGR cita a senador Lavalle Maury por señalamientos de Lozoya

Pumas de la UNAM golea 3-0 al Mazatlán

Pumas de la UNAM golea 3-0 al Mazatlán

Fiscal denuncia asalto al Capitolio como ‘crimen’ de Trump

Fiscal denuncia asalto al Capitolio como 'crimen' de Trump

Discussion about this post

Recomendadas.

La Red

Nuevo rostro de las relaciones México-EU

marzo 2, 2021
¿Qué quiere el muchacho?

¿Tan vulnerable está?

marzo 1, 2021
De padrón y votos.

Marzo en el proceso electoral

marzo 1, 2021
Menor persigue a gato y cae de una barda

Menor persigue a gato y cae de una barda

marzo 1, 2021
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist