Muy preocupante la censura que las redes sociales Facebook, Instagram y Twiter
entre otras, han sostenido de manera consistente, cuando ven que tu página crece
te la inhiben y te bombardean solicitándote que pagues publicidad, que te la
promueven, cuando se dan cuenta de que no les comprarás publicidad te castigan
etiquetándote como contenido inapropiado por días, semanas y posteriormente
introducen un algoritmo para que no te vean.
Este columnista sufrió sus embates, mi página del Inquisidor me la tumbaron, de
ser visto en media hora por 38,000 personas, me la secaron a 38 vistas, esas
empresas son abusivas, prepotentes y sectarias.
Últimamente causaron revuelo porque le cerraron las cuentas al presidente más
importante de la tierra, imagínese usted lo que harán con un pobre mortal. Las
redes sociales despertaron a la ciudadanía, por lo que ahora se han convertido en
censores, aduciendo que son sus reglas, violentando flagrantemente el derecho a
la información un derecho humano básico.
Tal como se observa es el nuevo instrumento de represión a la libertad de
expresión, porque seguramente han ideado trabajar con los gobiernos censurando
a sus detractores.
Afortunadamente hay otras redes orientales, pero urge que en México se cubra
ese nicho de mercado con otras redes nacionales, pero indefectiblemente deberá
legislarse o reglamentarse su actuación ante la ley, esa será una de las tareas de
la próxima legislatura, un particular jamás deberá pasar sobre el bien común.
El primero en alertar al mundo fue nuestro presidente, le han seguido otros
mandatarios y el mercado ya les pasó factura al caer estrepitosamente las
acciones de las redes americanas.
Los seguidores de Trump o sea la mitad de los norteamericanos ya buscaron otras
alternativas, la red Rusa Telegraph ya se introdujo en México al ganar
popularidad, no cabe duda que ya nada será igual, las benditas redes sociales
tienen vida y no se someten.
JUAN ROCHA
Le conocí en 2014 en COEPRIS era el especialista en Dictamen, un músico nato,
le componía canciones hasta una silla, si se venía en autobús, hacía narrativa
musical, era un pregonero de la vida, además un excelente empleado de Salud.
Con los vientos de cambio en 2016, se le pidió su renuncia para ocupar su puesto
con un improvisado, no les importó su experiencia, para sorpresa del jefe que le
solicitaba su espacio en ese momento se levantó tomó sus cosas y se retiró,
pidiendo su jubilación, después le rogaban que les enseñase como funcionaba el
área y Juanito nunca accedió.
El fue ejemplo de hombría, manifestó que no estaba casado con ningún trabajo e
incursionaría en su pasión, la música.
Cuatro años le duró su jubilación, registró sus canciones en la Sociedad de Actores y
Compositores y se enlazó con grupos de Chiapas, Guerrero y Cd. Victoria quienes
le maquilaban sus composiciones, dándole ritmo, siempre que le visitaba sacaba
su guitarra y a darle.
Tenía 64 años, estaba sano, fue una sorpresa su partida, hará un par de meses
murió su esposa Nora de una enfermedad larga y penosa, tal vez fue su tristeza
no logró superar su ausencia, descanse en paz mi gran amigo Juan Rocha un
Neolaredense de pura cepa de la Colonia Victoria.
Discussion about this post