REYNOSA, TAMAULIPAS, 18 DE NOV. DE 2020.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR), en alianza estratégica con el South Texas College (STC), y el apoyo del Comité de Comercio Exterior Index Reynosa y un conjunto
de universidades locales, dieron inicio al Foro Educativo Internacional de Comercio Exterior
y al Primer Simposio Binacional de Educación: “Agregando valor a la formación académica
de los universitarios”.
A nombre del Rector, Ing. José Andrés Suárez Fernández, la Secretaria Académica, Dra.
Rosa Issel Acosta González inauguró las actividades y dijo que estos esfuerzos académicos
son ejemplos claros de las políticas marcadas en el Plan de Desarrollo Institucional de la
UAT 2018-2021, contribuyendo a fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje de los
estudiantes de México y Estados Unidos.
“Esta vinculación académica internacional que se genera tendrá un impacto significativo
en el fortalecimiento de la educación superior de nuestras regiones y de gran beneficio para
toda la comunidad universitaria”, agregó.
Durante la ceremonia inaugural realizada la mañana del miércoles 18 de noviembre a
través de la plataforma Microsoft Teams, correspondió brindar el mensaje de bienvenida a
ponentes y asistentes virtuales, al Dr. Manuel Zúñiga Alanís, Director de la Unidad
Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR) y presidente del comité
organizador.
Resaltó que la realización del foro internacional y el simposio binacional, tienen como
marco la celebración del 37 aniversario de la fundación de la UAM Reynosa-Rodhe, tras
subrayar que esta vinculación es resultado de la suma de esfuerzos con las universidades de
Reynosa.
Posteriormente, hizo uso de la palabra la Decana del South Texas College, Sara
Lozano, quien destacó la importancia de iniciar esta colaboración en la que se busca tener un
efecto más que positivo para el crecimiento académico y económico de la región.
Siguió el turno de la Mtra. Marisol Gómez Pulido, presidenta del Comité de Comercio
Exterior Index Reynosa, quien mencionó que este año se ha apoyado en la impartición de
talleres y ponentes, aportando valor agregado a los estudiantes para desarrollar nuevos líderes
en comercio exterior.
El Foro Internacional inició con la ponencia a cargo del M.S. Teo E. Sepúlveda, que
abordó el tema, “Un análisis del sector financiero USA-México y sus estrategias ante el
Covid-19”, en donde expuso las futuras perspectivas de este sector.
Durante dos días consecutivos se programó en el foro la participación de expertos
relacionados con el comercio exterior a lo largo de 12 conferencias, 4 talleres y 2 paneles de
discusión y análisis, en temas como: Digitalización de la cadena de suministros, Distribución
de última milla, Innovación durante la pandemia, Analytics, proveeduría y suministración
global, Llenado de pedimentos, Tratado internacional T-Mec, Clasificación arancelaria, entre
otros
Discussion about this post