“Cómo te quiero Nuevo Laredo” es el nombre de la campaña que arrancó
este viernes el Diputado Local panista Félix “Moyo” García Aguiar.
Consiste en recorridos en toda la ciudad para escuchar las carencias,
necesidades e inquietudes de los ciudadanos.
“Me motiva mi ciudad y fortalecer la relación entre el pueblo y el Congreso
tamaulipeco”, argumentó “Moyo” en conferencia de prensa.
En días anterior, mediante una videomensaje, el legislador adelantaba el
objetivo de esta campaña.
Lo cierto es que “Moyo” realiza constantes visitas a las colonias de su Sector
en Nuevo Laredo y aún se da tiempo para recorrer los municipios de la Frontera
Chica, desde Nuevo Guerrero hasta Díaz Ordaz.
Su labor la hace sin hacer mucho ruido, pero con mucha efectividad.
Pero ahora, con la campaña, con el respaldo de la Iniciativa Privada y
organizaciones representativas de la sociedad civil tendrá mucha mayor fuerza.
“La intención que tenemos es dar a conocer un proyecto que hemos
denominado Te quiero Nuevo Laredo, aquí todas y todos los que participamos de él
tenemos mucho que trabajar, pero sobre todo hacerlo en equipo, sumando
esfuerzos y capacidades”, detalló el legislador.
“Moyo” dejó en claro que esta campaña no tiene tintes electorales ni se trata
de un “destape” a un cargo de elección popular.
“Quiero comentar de manera clara, es un destape para el trabajo que hemos
estado haciendo a lo largo de estos últimos 15 meses, es un destape para decirle a
la gente de Nuevo Laredo que siempre contarán con un servidor, es un destape
para sumar esfuerzos, que así se entienda” aseguró.
Acompañaron a “Moyo” René Adrián Salinas, director de la Facultad de
Comercio y Administración de la UAT; Viviano Vázquez, dirigente de la CANIRAC;
Fernando Rodríguez, del Consejo de Instituciones de Nuevo Laredo; Luis Carlos
Alarcón, del Colegio de Contadores; Rodolfo Garza, del Grupo NLD; Héctor de la
Millar, de la COPARMEX y el Pastor Evangelista Armando Castillo.
PEF 2021. – A temprana hora de este viernes, el gobernador federalista de
Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca fijo su postura sobre el PEF 2021,
mediante su cuenta de twitter.
“Inaceptable es que los Diputados tamaulipecos de #Morena y sus aliados en
@Mx_Diputados, dieran la espalda a las familias de nuestro estado, aprobando un
presupuesto que atenta directamente contra el bienestar, desarrollo y crecimiento
de #Tamaulipas y sus habitantes”.
Otro:
“Un presupuesto que deja sin recursos a los proyectos prioritarios para
#Tamaulipas, que afecta profundamente rubros como educación, campo, salud,
obra pública, seguridad, entre otros”.
Uno más:
“El golpe orquestado por los Diputados de #Morena no nos detendrá.
Convoco a todos los sectores productivos y ciudadanos de #Tamaulipas a que en
los próximos días sostengamos reuniones para que juntos sigamos construyendo el
Tamaulipas que todos queremos”.
A FAVOR DE TAMAULIPAS.- Entre tantas malas, una buena para
Tamaulipas.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló, por
unanimidad, la suspensión del Acuerdo por el que la Secretaría de Energía emitió
la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema
Eléctrico Nacional (Acuerdo SENER), hasta en tanto se resuelvan las controversias
constitucionales promovidas, entre otros, por el Estado de Tamaulipas.
Esta determinación implica que las medidas dictadas por la Secretaría de
Energía para desplazar las energías limpias y renovables del mercado eléctrico
mayorista no podrán aplicarse hasta en tanto la Suprema Corte resuelva su
constitucionalidad, en forma definitiva, tal y como está aconteciendo en diversos
juicios de amparo promovidos por empresas particulares y organizaciones de
defensa del medioambiente.
En su demanda inicial, el Estado de Tamaulipas expuso ante la Suprema
Corte que el Gobierno Federal invadió sus facultades originarias, argumentando que
los Tratados Internacionales y la Constitución General de la República establecen
el deber de propiciar y alentar la transición hacia energías limpias y sustentables,
así como la obligación de garantizar el acceso en condiciones no discriminatorias y
competitivas a las energías renovables.
Esto significa que las leyes promueven que el país avance hacia una matriz
energética que no dependa del carbón, los combustóleos y las demás fuentes
fósiles.
La decisión cautelar de la Suprema Corte aporta certidumbre jurídica a los
más de $4,000 millones de dólares de inversión privada en energías renovables que
se han impulsado en el Estado de Tamaulipas desde el inicio de la actual
administración, lo cual ha sido un compromiso del Gobernador, Francisco García
Cabeza de Vaca.
SALVADOR ROSAS. – Cumplió el acto protocolario cameral de rendir su
Segundo Informe de Actividad Legislativa el diputado federal por Nuevo Laredo,
Salvador Rosas Quintanilla.
Según su vocero, a través de redes sociales, el también agente aduanal
presentó sus logros mostrando un video.
En relación con la producción legislativa que, al 31 de octubre del año en
curso, elevó al Pleno 43 Iniciativas; 122 puntos de acuerdo y más de 250 gestiones
de distrito.
Agradeció al gobernador del estado, Francisco Javier García Cabeza de
Vaca por permitirle contribuir en una administración que se destaca a nivel nacional,
así como al senador Ismael García Cabeza de Vaca, por tener una estrategia
legislativa vanguardista protegiendo los intereses de los tamaulipecos
Destacó también el trabajo del alcalde neolaredense Enrique Rivas por
contribuir con decisión y pertinencia en las acciones que hoy fundamentan este
informe de resultados positivos.
Dicen que más de tres mil personas vieron dicho informe.
…Y PUNTO.
Correos:
primitivo@primitivolopez.com
primitivonoticias@gmail.com
Web: www.primitivolopez.com
Facebook: primitivo.lopez@facebook.com
Twitter.com/primitivo lopez
Discussion about this post