CIUDAD DE MÉXICO.– Jueves 19 de Noviembre del 2020 La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) y los Industriales de Bolsas Plásticas de México (INBOPLAST), solicitaron a las autoridades de la Ciudad de México una prórroga de la prohibición de cubiertos, popotes y envases para transportar alimentos, entre otros productos plásticos, que entrará en vigor a partir del 2021.
A través de una carta enviada al Congreso de la Ciudad de México, expusieron la necesidad de postergar la medida argumentando que estos artículos contribuyen a la contención de contagios en tiempos de pandemia.
Asimismo, sumaron a la lista el alto costo que implicará a los consumidores la prohibición de plásticos, las pérdidas de empleo que generará, así como las afectaciones económicas que ha sufrido la industria, derivadas de la crisis por Covid-19.
“Cubiertos, charolas y contenedores de alimentos fueron básicos para que sectores como el restaurantero o el comercio informal de alimentos se reactivaran”, señaló Aldimir Torres Arenas, presidente de la ANIPAC, a la par que resaltaba la utilidad de los productos durante la situación actual.
“De acuerdo a estudios, el 40% de los consumidores utiliza algún método de entrega de alimentos a domicilio. Los empaques valorizables brindan seguridad, higiene y practicidad. A diferencia de otros materiales, se facilita su limpieza con sanitizantes y, en la mayoría de los casos, se pueden reutilizar y posteriormente reciclar”, enfatizó Torres Arenas.
Recalcó que esta prohibición incidiría directamente en la generación de empleos que ya se ha visto afectada por la pandemia.
Discussion about this post