Frente a las elecciones intermedias del 2021 el SOS de MORENA no se hizo
esperar, sabedores de que no tienen con ganar 192 de los 252 diputados
federales de éste nuevo partido firmaron una carta en la que abren las puertas
a todos los partidos que se quieran sumar a su proyecto electoral del año
próximo en el que estarán en juego 15 gubernaturas, diputaciones federales,
diputaciones locales y alcaldías.
El ahora nuevo dirigente nacional de MORENA y antes coordinador de la
Bancada en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, sabe y bien que lo
sabe, que sería fatal que su partido perdiera la mayoría en el Congreso de la
Unión, ya que esto vendría a dar al traste con el ambicioso proyecto de la
llamada Cuarta Transformación (CT) del presidente Andrés Manuel López
Obrador.
Por eso los 192 diputados federales lopezobradoristas señalan que es
necesario obtener una “contundente” mayoría en los cargos de elección popular
que se contenderán en el 2021, para consolidar el Proyecto de Nación de la
Cuarta Transformación.
Los legisladores de MORENA aseguran en la carta que firmaron que todo aquel
instituto político que se quiera sumar “en favor de México” siempre será
bienvenido, con el compromiso indeclinable de seguir apoyando a la CT
“porque nuestra mejor alianza siempre es y será con el pueblo de México”.
Por cierto en la reiterada misiva los diputados que la firmaron dieron su
respaldo a la política de alianzas impulsada por el presidente de MORENA,
Mario Delgado Carrillo, advierten que aún queda “mucho por legislar”, para
construir el proyecto de nación que impulsa MORENA.
También ponen en claro que los partidos que decidan aliarse con MORENA en
las elecciones intermedias se comprometen a continuar dichas alianzas
después de los comicios y que éstas pasarán de terreno electoral al Legislativo.
Como ejemplo de ello pusieron la extinción de los 109 fideicomisos y la
aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.
“Juntos y juntas vamos a seguir combatiendo la corrupción en todos sus niveles
y vertientes, para hacer realidad la justicia social”, señala la carta. Lo que está
en juego éste próximo 6 de junio del 2021, no es otra cosa que la continuidad
del proyecto de nación que iniciamos el 1 de julio del 2018, con la victoria de
nuestro movimiento”.
Colocando un lazo negro en el exterior de sus oficinas y portándolo todos los
militantes, es como el PAN dará inicio a la Jornada Nacional de Luto por los
muertos por el COVID-19. Habiendo adelantado el dirigente nacional del partido
Marko Cortés, que presentarán una denuncia por negligencia de la actual
Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en el manejo de
la pandemia.
Dijo el máximo dirigente del Acción Nacional que la Jornada Nacional de Luto
dará inicio al día siguiente de que oficialmente se informe que México llegó a la
cifra de las 100 mil víctimas por la epidemia, por ello, los miembros de su
partido portarán un lazo negro y lo compartirán vía redes sociales. Además de
que el distintivo se colocará en el exterior de las oficinas como símbolo de luto
social,
“En unos días México superará la cifra de las 100 mil muertes oficialmente
provocadas por el COVID-19, nosotros queremos expresar nuestra solidaridad
con sus familiares y compartir su dolor. Muchas y muchos de ellos son amigos
y familiares que repentinamente perdieron a un ser querido, debemos mantener
viva su memoria “, dijo Marko Cortés.
Me reportan que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo ayer en la
mañana –en helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM)– un sobrevuelo
por la presa Peñitas, localizada en Chiapas, así como por diversas partes del
estado de Tabasco que aún se encuentran inundadas por el desfogue erróneo
de ésta presa, más que por las intensas lluvias, como dicen. Por cierto nos
reportan que al igual que la primera vez tampoco se metió al agua.
La tragedia que están viviendo los habitantes de Tabasco y Chiapas por los
municipios inundados por el error del desfogue de la presa Peñitas, es mucho
más grande del tamaño que la pinta el presidente Andrés Manuel López
Obrador.
Lo que se comprueba con el envío de 20 toneladas de ayuda humanitaria que
de manera inmediata hizo el gobierno de Tamaulipas, la que sería distribuida
entre los afectados. La ayuda consiste en alimentos no perecederos, como
atún, frijol, leche, tretra pack, aceite vegetal, agua embotellada, cloro, jabón
para trastes, trapeadores, papel higiénico y toallas sanitarias, además de ropa y
calzado para niños y niñas, así como para hombres y mujeres, gracias a la
donación de cientos de personas de la entidad.
Por otra parte, flaco favor le hacen al senador de
MORENA por Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, al designarlo delegado del
partido en Sinaloa para la elección de gobernador del estado en las elecciones
de junio del 2021, ya que con éste nuevo
nombramiento lo sacan de la jugada.
De buena fuente supe que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)
como institución promotora del desarrollo humano y de la salud en la
comunidad, llevó a cabo la conferencia “La Enfermería en Tiempos del COVID19”, en el marco del Congreso Internacional Virtual de Enfermería 2020,
organizado por la Facultad de Enfermería Victoria (FEV).
Quedó en claro para casi todos los profesionales de la salud, que el brote
repentino de la enfermedad provocada por el COVID-19 ha implicado un
cambio radical y completamente nuevo, el cual ha generado circunstancias de
estrés tanto para los profesionales de la salud y para los pacientes. Por su parte
las enfermeras de todo el mundo han dado un paso adelante y se han colocado
en la primera línea para combatir su propagación.
En éste sentido se abordó el tema a cargo del Dr. Johis Ortega, Decano
Asociado de Iniciativas Hemisféricas y Globales; y Profesor asociado de
Doctorado Clínico en la Escuela de Enfermería y Estudios de la Salud de la
Universidad de Miami, Florida, Estados Unidos.
E-mail rubenduenas15@hotmail.com rubend@prodigy.net.mx
Discussion about this post