Cd. De México, 20 de Noviembre del 2020.- El 20 de noviembre de 1910, comenzó la Revolución Mexicana, uno de los levantamientos armados más importantes en la historia nacional.
Pancho Villa fue uno de los líderes militares más importantes de la Revolucion.
Cada 20 de noviembre, nuestro país celebra el inicio de la Revolución Mexicana, conflicto armado ocurrido en 1910. Después de que el general Porfirio Díaz ejerciera el poder durante 34 años continuos (con siete reelecciones consecutivas) y dejara entrever en 1908 que estaba cansado de gobernar el país, Francisco I. Madero se presentó como candidato antireeleccionista a la presidencia para buscar un cambio en el país.
Madero era un declarado enemigo de la dictadura de Díaz, como bien lo dejó plasmado en su libro La sucesión presidencial en 1910, documento que se basaba en ideales de justicia, igualdad y democracia, totalmente contrarios a la manera en que Porfirio Díaz gobernaba a México.
En el momento en que las elecciones se llevaron a cabo (con un Madero lleno de popularidad entre el pueblo que deseaba un cambio), los grupos que apoyaban a Díaz detuvieron a su oponente y lo encerraron acusado de rebelión. De esa manera Díaz ganó y continuó en el poder.
¿Qué fue el Plan de San Luis?
A su salida de prisión, Madero viajó a los Estados Unidos donde promulgó el Plan de San Luis, un documento con una visión democrática que buscaba un cambio en México y garantizar la igualdad entre el pueblo. El lema del Plan de San Luis, “Sufragio efectivo, no reelección”, era la base sobre la que se asentaban los ideales de Madero y su nueva visión de gobierno. También incitaba al pueblo a levantarse en armas justamente el 20 de noviembre de 1910.
En ese documento su autor declaraba que las elecciones pasadas no eran válidas y defendía la necesidad de que campesinos, obreros y otros trabajadores contaran con mejores y mayores garantías individuales y colectivas.
Hombres como Pascual Orozco, Francisco Villa (Doroteo Arango, el “Centauro del Norte”) y Emiliano Zapata fueron líderes militares cuyo papel fue vital en la Revolución Mexicana al comandar importantes regimientos que se enfrascaron en sangrientas batallas en distintos puntos de la República Mexicana. Al final sus acciones fueron importantes para lograr la renuncia de Porfirio Díaz del gobierno.
Los ideales más profundos por los que los revolucionarios lucharon eran la igualdad social entre las distintas clases, el repartimiento justo de tierras y riquezas, acabar con el imperialismo y frenar la reelección.
Con la promulgación de la Constitución Política de 1917, México inició una nueva etapa en su historia y fue el final de la Revolución, uno de los acontecimientos que marcaron la historia de México. Por ello es que cada año, el 20 de noviembre es una fecha fundamental que se festeja con todo tipo de eventos en cada rincón del pais.
Discussion about this post