Mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene
renuente a mandar felicitación al virtual Presidente de los Estados Unidos, Joe
Biden, los Gobernadores Federalistas presentaron una carta de reconocimiento.
Y también en el Senado mexicano se seguirán los mismos pasos, adelantan.
De esta manera la Alianza Federalista se convierte en una especie de
FRENAA 3.
Vale la pena reproducir tal cual la misiva, dada a conocer la tarde noche del
pasado miércoles:
La Alianza Federalista ha enviado su felicitación a Joe Biden y Kamala Harris,
Presidente y Vicepresidenta electos de los Estados Unidos de América, a través de
una carta que ha sido entregada de manera directa en su casa de transición.
Los gobernadores destacaron la significación histórica de que una mujer
ocupe tan distinguida posición y expresaron su deseo de renovar y fortalecer la
relación entre ambas naciones, desde el respeto, la cooperación y la
responsabilidad compartida.
Asimismo, la Alianza Federalista manifestó su deseo de trabajar con la nueva
administración para construir una región competitiva, comercialmente integrada,
segura y próspera, bajo el impulso y las oportunidades que brinda el T-MEC.
Los gobernadores de la Alianza Federalista resaltaron la importancia de una
agenda bilateral integral que aborde los desafíos comunes en materia de comercio,
migración y seguridad, pero que apueste también con audacia y decisión hacia
nuevos objetivos, tales como la protección al medioambiente en el contexto del
cambio climático, las energías limpias y renovables, la certidumbre jurídica a las
inversiones, la democracia y los Derechos Humanos como principios compartidos
de convivencia política.
A esta postura se concatena que los gobernadores de la Alianza Federalista
sí podrían recurrir a una posible separación del Pacto Fiscal, pues de quedar el
Presupuesto de Egresos 2021 como está propuesto, el Gobierno Federal estaría
incumpliendo con el convenio vigente desde hace 40 años en la asignación del
presupuesto, sobre todo en la concurrencia de recursos como establece dicho
convenio, dijo el coordinador de los diputados federales del PAN, Juan Carlos
Romero Hicks.
GRUPOS PARLAMENTARIOS.- En sesión semipresencial, la Cámara de
Diputados inició la discusión en lo particular del Presupuesto 2021, para desahogar
las mil 29 reservas presentadas por legisladores de los ocho grupos parlamentarios
e “independientes”.
El pleno aprobó en lo general el proyecto de egresos durante la madrugada
de este miércoles y, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, citó a una
nueva sesión para continuar el debate con la participación de 207 oradores.
Al comienzo de la sesión, el legislador morenista Javier Hidalgo calificó la
presentación de las reservas de la oposición como una tortura.
“Ante la amenaza de torturarnos con cientos de ociosas reservas que no
llevan a ningún camino, todas fundadas en mentiras y falacias, para expresar sus
frustraciones, le preguntaba al e presidente del PRI y exdirector de la CFE (Enrique
Ochoa) por qué, a sabiendas de que la vacuna del Covid-19 se tiene que pagar este
año, propone etiquetar el recurso para pagarla el próximo”, dijo.
SUBSIDIOS A SEGURIDAD.– La propuesta de reponer a los municipios la
cantidad de 4 mil millones de pesos del Subsidio para el Programa de
Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) en el Presupuesto de Egresos del
2021 no logró el apoyo del bloque mayoritario en la Cámara de Diputados.
Sin aceptar el debate, los legisladores desecharon la reserva que presentó
en tribuna el panista Felipe Fernando Macías.
La diputada Juanita Guerra Mena (Morena) planteó que el 50% del Fondo de
Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones
Territoriales de la Ciudad de México (Fortamun) se destinen a robustecer los
cuerpos de seguridad.
…Y PUNTO.
Correos:
primitivo@primitivolopez.com
primitivonoticias@gmail.com
Web: www.primitivolopez.com
Facebook: primitivo.lopez@facebook.com
Twitter.com/primitivo lopez
Discussion about this post