Este 2020 ha sido como de pesadilla, pues, aunque se vislumbraba un negro
panorama desde finales del 2019, parece que ni pueblo y menos gobiernos de muchos
países, imaginaron la que se venía con opresión del COVID-19 que se anunciaba desde
Wuhan, en China.
Los sabios en salud inventaron el semáforo epidemiológico con sus colores verde,
amarillo, naranja y rojo y más o menos se entendía por la similitud con el semáforo
vehicular, pero donde se ‘hace bolas el engrudo’ es cuando se habla de las fases… O sea,
en cada color ¿cuántas fases?
El caso es que este domingo en Tamaulipas se habla que seis, de sus 43 municipios,
regresaron a la fase 2 de la reactivación económica en Tamaulipas, según se publicó en el
nuevo Decreto de la Secretaría de Salud. Se entiende quizá que las medidas para todos los
sectores productivos, se mantienen y limita en regiones del centro y sur la venta de alcohol
los fines de semana.
González, Güemez, Hidalgo, Ocampo, Padilla y Xicoténcatl, regresan con sus
protocolos, sumándose Altamira, Ciudad Madero, El Mante, Matamoros, Miguel Alemán,
Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, San Fernando, Tampico, Valle hermoso
y Ciudad Victoria.
En la Fase 3, los municipios de Abasolo, Aldama, Antiguo Morelos, Burgos,
Bustamante, Camargo, Casas, Cruillas, Gómez Farías, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz,
Jaumave, Jiménez, Llera, Mainero, Méndez, Mier, Miquihuana, Nuevo Morelos, Palmillas,
San Carlos, San Nicolás, Soto La Marina, Tula y Villagrán, se quedan.
En las regiones centro y sur del estado continuarán abiertos los cines, Iglesias, teatros,
museos y circos, al igual que los gimnasios, pero a una mínima capacidad, es decir, al 25
por ciento. En cuanto al transporte público el servicio de lunes a viernes sigue hasta las
23:00 horas, pero a la mitad de su capacidad con vigencia hasta el próximo lunes 22 de
noviembre.
Dejando Tamaulipas, vemos que en el panorama nacional, resultó sorpresiva la
revelación presidencial sobre el caso Tabasco, cuando desde un helicóptero oficial, el
presidente Manuel López admitió “…tuvimos que optar entre inconvenientes: no inundar
Villahermosa y que el agua saliera por las zonas bajas, desde luego se perjudicó a los más
pobres, pero teníamos que tomar una decisión”. ¿?
Particularmente me sorprendió esta declaración, porque Tabasco es la tierra del ahora
presidente y no solo la naturaleza, sino errores humanos, pareciera están acabando con ese
‘Eden’ como lo calificó el Grupo de los Aragón, en esa pieza musical que retrata un
paraíso.
En La Lagañera de Palacio Nacional el presidente declaró “…los técnicos tenían
pensado sacar hasta 2 mil 500 metros cúbicos por segundo y yo detuve eso, les dije esperen,
voy para allá, eso el sábado, hace 10 días, les propuse que si se tenía que llevar a cabo esa
operación que lo hiciéramos gradualmente, poco a poco, para ir viendo el comportamiento,
afortunadamente solo 2 horas se desfogó 2 mil 100 metros cúbicos, no los 2500, esto
significó bajar mucho la inundación o que no se agravara, si soltamos los 2500 se hubiese
ido a pique todo Tabasco, toda Villahermosa y todo”.
El caso es que los de a pie, los tabasqueños que no vitorearon a su paisano presidente,
ahora sufrieron mayores consecuencias, porque resultó que mayores cantidades de
hectáreas de cultivos, de pastoreo y de viviendas, fueron inundadas.
Este es el México que tenemos, este es el México que vivimos, estas son las
autoridades que elegimos… ¿para el progreso? La realidad es muy severa, es muy cruda y
habrá que soportarla.
En un afán de credibilidad el tabasqueño, inquilino del Palacio Nacional, continuó…
“Medimos que se iban a ir al agua las comunidades, pero no como en otras ocasiones… la
zona más crítica es Centla, la cual es una zona muy baja, incluso por debajo del nivel del
mar, estamos hablando de 2 metros de agua en las casas, ya están los albergues, la gente
está siendo atendida”.
Como una promesa de campaña, de esas que no se cumplen el presidente reiteró que
“…se van a adquirir dragas, pero ya está bajando el agua en todos los ríos…Sí dije eso
porque lo hicimos, yo lo plantee, si no cerrábamos esa compuerta, Villahermosa se hubiese
inundado completamente, estamos hablando de más gente pero además que por la
corrupción vive en las zonas más bajas… íbamos a tener muchísimos más afectados”.
Esto último me recuerda el caso Culiacán, cuando se había detenido al ‘Chapito’ y la
justificación de su liberación fue para evitar pérdidas de vidas… El mismo eslogan ahora
aplicado en Tabasco.
Discussion about this post