Cd. de México, 3 de Sep. de 2020.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a través del Secretario General de esta organización sindical, Alfonso Cepeda Salas, entregó al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, una propuesta para modificar el Sistema de Pensiones del ISSSTE, dijo en
esta capital el secretario general de la Sección, 30 del SNTE, José Rigoberto Guevara Vázquez.
Guevara Vázquez, destacó que en reunión de trabajo que se realizó en Palacio Nacional, el líder del
magisterio en el país expresó, a nombre de los trabajadores de la educación, el reconocimiento al
mandatario por su sensibilidad, desde el inicio de la pandemia, para mantener el rumbo de la
educación y la certidumbre laboral de sus trabajadores. Asimismo, planteó diversas demandas de
los docentes, entre las que se encuentran mejoras para su retiro.
Comentó que en esta reunión de trabajo con el primer mandatario federal, Cepeda Salas, explicó la
difícil situación por la que atraviesan los pensionados que se jubilan a través de cuentas individuales,
mediante la ley promulgada en 2007, ya que al final de una vida de trabajo y entrega, sólo reciben
entre 25 y 30 por ciento de su último sueldo, lo que calificó como injusto.
En base a la información que se tiene por parte del líder nacional, la respuesta del Presidente fue
“muy positiva” y confió en que el año próximo el tema quede solucionado, “eso nos da una gran
tranquilidad porque ya en su momento los compañeros podrán jubilarse con un 70, hasta con un 80
por ciento de su último salario, que es muy distinto a lo que está establecido en la actual ley”, dijo.
El Secretario General de la Sección 30 del SNTE, en Tamaulipas, aseguró que el dirigente nacional
informó que en la reunión se expuso además, la necesidad de mejorar el servicio médico, “porque
todos los esfuerzos se han canalizado al COVID-19, pero hay otras enfermedades que padecen los
trabajadores al servicio del Estado y que no están recibiendo una atención adecuada”.
Asimismo, dijo que el dirigente nacional del SNTE, llevó al mandatario federal la petición de los
agremiados para que en el 2021 no disminuya el presupuesto educativo que pudiera afectar salarios
y seguridad social del magisterio o frenar la creación de plazas que se requieren para atender
adecuadamente a las escuelas públicas.
En ese encuentro, dijo que Alfonso Cepeda, reiteró el compromiso de los docentes y su Sindicato de
contribuir a que México salga exitoso de la crisis provocada por la pandemia y recordó que, desde
antes del inicio del ciclo escolar, el SNTE puso en marcha la campaña “Quédate en casa, Quédate en
clase” para evitar la deserción escolar.
“Llegamos a los alumnos a través de internet, teléfono celular, redes sociales, camiones repartidores
de mercancías y personalmente cuando no hay otra alternativa, para no perder el contacto entre
maestros y alumnos”.
Al final del encuentro, y en base a la información que se ha dado a conocer, el líder del magisterio
en el país subrayó que “fue una reunión muy productiva, nosotros le manifestamos el apoyo
institucional a su gobierno y él, de su parte, le agradeció a todas las maestras y los maestros de
México el esfuerzo por sacar adelante, de la mejor manera posible, a sus alumnos en condiciones
tan difíciles con esto de la educación a distancia, con muchas carencias dentro de la adversidad y,
sobre todo, la entrega y el apostolado que han demostrado muchísimos maestros a lo largo y ancho
del país”.
En el diálogo con dirigentes nacionales y secretarios generales del SNTE, estuvieron también los
secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Educación Pública, Esteban Moctezuma
Barragán, y del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; además acudieron el Consejero
Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra; el director general del ISSSTE, Luis
Antonio Ramírez Pineda, y el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, Óscar Flores
Jiménez.
Discussion about this post