CIUDAD DE MÉXICO, 4 de Sep. de 2020.- Con el apoyo de la tecnología, el Poder Judicial de la Federación (PJF), realizó cerca de 223 mil asuntos. El 20 por ciento de ellos han sido tramitados de forma digital; previo a marzo el porcentaje era menor a 1 por ciento recibido.
A través de un comunicado el PJF, dio a conocer que el reto en el futuro inmediato para el Consejo de la Judicatura Federal, y el PJF en su integridad, es sentar las bases para que la e-justicia sea accesible a toda la gente en el país
La justicia no se detiene. Nuestro compromiso es seguir adaptándonos para ofrecer servicios de calidad, juzgadores y juzgadoras mejor preparadas y una justicia más cercana a la gente”.
De acuerdo con datos del periodo del 20 marzo al 31 de agosto de este año, los 41 Centros de Justicia Penal Federal (CJPF) han celebrado audiencias por videoconferencia, con un total de 8,831.
Durante la primera semana de este periodo se registraron 4 audiencias en todo el país, y en la última, 425. El pico más alto en una sola semana ha sido de 589 audiencias.
Los 5 principales tipos de audiencia son los siguientes: Inicial, Procedimiento abreviado, Ejecución, Revisión de medida cautelar, Intermedia, Juntos representan 80% del total de las 8,831 audiencias del 20 de marzo al 31 de agosto.
Prácticamente todos los CJPF reportan más de 100 audiencias celebradas durante este periodo, siendo Tijuana el Centro con mayor número (632).
Discussion about this post