Antes de centrarnos en el tema de hoy, le comento que la cadena BBMUNDO,
publicó una imagen donde aparece una maestra -no de colegio- más bien sencilla en su
vestir, sencilla en su figura, regordeta, morena… de esas maestras que les gusta trabajar
por sus niños.
La fotografía no ganaría un concurso, pero si es una inspiración a la docencia, al
trabajo del profesor no que concursa para la decoración del aula, más bien es de ése
profesor que da mayor importancia a su quehacer profesional.
Llamó mi atención el fondo de la fotografía, porque aparece un pintarrón -de esos
que sustituyeron al fibracel de negro mate donde se pintaba con gis o tiza- donde se leen
los nombres de quizá, algunos alumnos: Ehisrael, Yaritzia, Brenda, Sofía, Marjot,
América, Susana, Melissa.
Lo sorprendente para muchos es que la protagonista en esa labor callada que
suelen usar las personas realmente importantes, avisó a sus alumnos que pronto iría a
visitarles a sus casas, la razón es simple no se han inscrito al Jardín de Niños.
Las visitas de la docente de preescolar, en alguna comunidad del estado de
Michoacán, se basan por haber registrado once escolares el ciclo escolar pasado, para el
actual, solo se inscribieron tres, por lo que se entiende que ocho son los que desertaron
por la falta elementos básicos: computadora e internet, pero tampoco tienen televisión.
La maestra de preescolar está enterada de las carencias que viven en aquella
región michoacana, por lo que se determinó buscar a sus alumnos, de no hacerlo, sería
admitir que la pandemia del COVID-19 echó por tierra sus 7 años de laborar educativa
en Rancho Nuevo, Mich.
Estas son realidades, estas son ganas de hacer por otros, esto es solidaridad, esto
es patriotismo, no son invenciones.
A propósito de esto último, contaba el anciano a sus nietos y bisnietos que hace
muchos años, el 1 de septiembre en México había suspensión de actividades, porque el
presidente de la República, daba su informe al pueblo de lo que había hecho y lo que
haría al siguiente año.
Señalé la tercera edad, no de la 4T: “… aunque casi siempre empezaba a las once
la de mañana, las transmisiones de la televisión eran desde una hora antes y la gente
hacía valla al paso del auto presidencial, desde el Palacio Nacional hasta la Cámara de
diputados. Antes estaba a unas cuadras y hasta iba caminando, ahora más lejos, usan
automóvil.”
El tiempo de duración de la ‘lectura’ del informe presidencial varió según el
presidente y en el mismo sexenio el protocolo siempre fue rigorista, aunque tomado el
micrófono el presidente era dueño del escenario. Hubo quien tardó una hora y minutos,
pero hubo a quienes se les notaba el ansía de hablar frente al público, al pueblo, frente al
micrófono.
La falta de respeto a la figura presidencial, las increpaciones en la sesión por
medio de gritos, pancartas, mantas, etc., dentro y fuera del recinto legislativo, llevó a
que el gobierno cambiara la estrategia, de tal suerte que se estableció un formato
diferente, para evitar hasta insultos al presidente. Ahora el (la) titular de Gobernación,
entrega, a nombre del presidente, vía oficialía de partes, a la Cámara de Diputados el
informe y sus anexos.
Pero ¿Qué informó el presidente este primero de septiembre? Para muchos…
nada; Otros no contestan o hacen énfasis en el combate a la corrupción y precisamente
con ese tema abre su disertación en el 2º Informe, al grado que la llamó ‘Peste de la
Corrupción’
La insistencia sobre la corrupción la relacionó con que “…este gobierno no es
vengativo…” habló de 560 mil millones de peso como rescate de la corrupción e
insistió en dividir la pandemia de la política.
No fue significativo el tema de la inseguridad, en relación al nuevo aeropuerto…
ahí va: cuando tocó el tema del Tren Maya, habló de los ambientalistas que
obstaculizan; las pensiones, las becas escolares, a las madres y discapacitados, los
apoyos a familias y desde luego la encuesta sobre la posibilidad de enjuiciar penalmente
a los expresidentes de México.
Lamentable pero real, López Obrador insiste en el ‘mugrero’ que estaba el
gobierno federal, pero no habló de surtir los medicamentos necesarios para el Sector
Salud (IMSS, ISSSTE, INSABI)
Retornando al tema de la Pandemia, según las autoridades de Salud, la curva del
COVID-19 continúa a la baja con casi 600 mil contagios a nivel nacional y con casi 65
mil fallecimientos.
El reporte oficial dice que la cifra de contagios se ha mantenido descendente
desde las últimas dos semanas, manteniéndose por debajo de los 30 mil, pese a que buen
número de estados han pasado a color amarillo en el semáforo epidemiológico.
Discussion about this post