La columna de hoy tiene tres partes, por lo que contra mi costumbre, las enumero,
aclarando que las tres se relacionan con en el título.
1. El inicio del ciclo escolar 2020-2021 no fue lo que se esperaba, una vez más
corroboramos la tristeza de continuar, según el presidente Luis Echeverría Álvarez
(1970-1976), siendo tercermundistas, pues los niños y padres de familia, se dieron
cuenta que empiezan con lo mismo del ciclo escolar anterior.
La justificación de la SEP es que esta semana es de repaso.
2. Reflexiono, motivado por las opiniones de los especialistas en política mexicana,
sobre la participación activa del Ejecutivo Federal en las próximas elecciones
federales de primer domingo de junio del seguro pandémico 2021.
La reflexión es sobre el papel que cada quien debemos asumir, según el cargo que
ocupe dentro del sistema de gobierno y lo central de este caso es la declaración
expresa de Andrés López Obrador, por su postura claramente influenciable para la
consulta ciudadana sobre la apertura de juicio penales a los expresidentes mexicanos.
Pese a que los seguidores y simpatizantes del presidente hacen caso omiso de las
leyes y más desde la cúpula del poder político, también existen voces que no se
oponen a las demandas penales en contra de los corruptos, esas voces se opacan con
los mecanismos que usted y yo conocemos no de ahora, de los que también usaron
los gobiernos del PRI y del PAN.
López Obrador señaló que la consulta podría hacerse entre el domingo 6 y el viernes
11 de junio del 2021, en el entendido de que las elecciones constitucionales son el
domingo 6, precisamente la fecha que ‘sugiere’ el presidente. Y precisa, citando a la
Constitución General de la República, que debe haber una solicitud formal, entre el 1
y el 15 de septiembre de este año.
“Afortunada o desafortunadamente estamos a tiempo… porque legalmente no podría
hacerse fuera de este período que marca la ley en la materia…” dice el presidente en
su acostumbrada “Lagañera”, como la cita el periodista Luis Repper Jaramillo.
La ¿indicación-orientación? Es muy clara, porque todavía aclara el tabasqueño que
solo pueden solicitar la consulta de Juicio Penal a los expresidentes “…el presidente
de la República, una tercera parte de los legisladores en alguna de las Cámaras, o el
2% de los ciudadanos inscritos en el padrón…” indicó el Ejecutivo Federal, y
precisó: “…esto es como 1 millón 600 mil ciudadanos”.
Usted obtenga sus propias conclusiones, la propia es que -sobre todo el michoacano,
Felipe Calderón Hinojosa, el de Atlacomulco, Enrique Peña Nieto y el ‘Gurú’ de la
política nacional, Carlos Salinas de Gortari- serán enjuiciados penalmente por la 4T,
parece que Fox la brincó, de momento.
3. En otro tema más amable y en relación al título de hoy, Realidades, me pareció
interesante y hasta nostálgico, un texto enviado por WhatsApp de autor anónimo,
pero que agradezco a la Dra. Ma. Del Refugio Vázquez, el compartirlo. El título:
Victoria ¿Quién te Quitó la Inocencia?
“Cuando menciono Calzada de Tamatán, La Estación, la Peñita, el Teatro
Ferrocarrilero, el Paseo Méndez, La Taquería Ávalos, el Correcaminos, el 17, el
Mercado Argüelles, los Salones Alianza, la Discoteca Galaxia, Antique, las
charreadas, ‘futbolitos del charro’, la Normal de Tamatán, el programa de televisión
de Las Muñequitas, Paquirrín, el Casino Ganadero, los Cines Juárez, Avenida, los
Cinemas Gemelos, dar un Hidalgazo con la familia, amigos, la novia o el novio,
saludar al “Que pasó”, ir a la Alberca del Pedregal. Personajes como “La Muda”,
Irma “la loca”, la Refresquería Yalalag”, la venta de ‘esclavos o de novatos’ de
veterinaria; “El tío Nacho y su sobrino Nicho”, Kalimán y el Ojo de Vidrio.
Victoria en esa época era como esa niña inocente que no supo nunca cómo se
convirtió en mamá, y no porque convertirse en madre sea malo, más bien es a la
forma y circunstancias que la orillaron a aceptar otro rostro que nunca quiso tener.
No terminamos de entender cómo esta hermosa provincia que abrió sus brazos para
recibir calladamente a tantos peregrinos, de pronto se transformó en una ciudad
difícil para vivir… no solo por la inseguridad, sino por la ausencia o pésimos
servicios municipales que ahora tenemos. Muchos sin decir nada, pareciera que
buscamos en el aire, en el viento, en la inmensidad a los culpables de trastocar la
tranquilidad de esta noble ciudad y cómo se transformó su encanto natural en
incertidumbre.
¿Quién y a donde se llevaron tan lentamente lo que nos pertenecía?, ¿Dónde está esa
Cd. Victoria donde caminar por sus calles de noche o de día era un placer, un deleite,
un paseo sin sobresaltos, sin incidentes, sin miedos.”
Me niego aceptar que la Victoria que conocí cambió para siempre, quienes lean
estas líneas recordarán que fuimos otros niños, ciudadanos diferentes. Ahora
conquistamos intranquilidad, enojos, miedo, enfados, turbación, dudas.
¿Recuerda la victoria de hace poco más de tres lustros? Era otra cosa diferente
Discussion about this post