Para muchos la palabra como el título de hoy, tiene una connotación despectiva, esquiva y
en algunos casos, humillante. Para otros, llamar ‘viejos’ es sinónimo de sabiduría, de
experiencia, de madurez… de haber llegado, lamentando la partida anticipada de los que ya
emprendieron su camino final.
Muchas veces la palabra viejo, es asociada con jubilación, entendiendo como tal, a la
satisfacción de haber logrado un número determinado en años de servicio laboral y, desde luego,
con aportaciones a un financiamiento para los que llegaron a la categoría de extrabajadores,
ahora con pagos mensuales sin las prisas de correr al trabajo. Es una prestación, con júbilo, ¡bien
ganada!
Entre los profesores, como en otros gremios, existen asociaciones, clubes, grupos, etc., con
la idea de buscar apoyos colectivos para los jubilados. Una verdad innegable es que los
trabajadores activos son mayor en número que los jubilados. Desde esta perspectiva los de la
“tercera edad”, pareciera dejan de importar a los jefes y a veces al mismo sindicato.
En el magisterio existen niveles, aún en los jubilados, de tal suerte que aquellos profesores
que trabajaron en la educación básica, desde hace algunos años, anualmente reciben el Bono de
Navidad, por un monto aproximado a los dos mil 200 pesos.
En el año de 2017, los maestros, exempleados del subsistema de Educación Media
Superior, se incorporaron al bono, pero dejaron fuera de este beneficio a quienes laboraron en la
Educación Superior, como las universidades de la federación (UPN) tecnológicos, escuelas
normales, etc.
Como una guía para el lector, el personal que se cita laboró en los llamados subsistemas
homologados, y desde ese año (2017) la dirigencia sindical informó sobre la incorporación al
Bono Navideño.
La realidad fue diferente, los pagadores de Educación de Tamaulipas se sorprendieron
porque “…los sistemas homologados no tienen autorizado el Bono…” les contestaban en todo el
estado.
Tres emprendedores, inconformes de esta irregularidad, iniciaron la campaña en el trámite
del Bono ante las autoridades de educación, del gobierno de Tamaulipas y de instancias federales
por los maestros Homologados.
Quitando tiempo a su tiempo, la Doctora en Pedagogía Ma. Del Refugio Vázquez, la Mtra
Ma. Mónica Sánchez Zamarripa y el Ing. Samuel Rodríguez, formaron el trío de lucha inicial
que, pese a las constantes negativas de las autoridades de educación, fueron persistentes en el
objetivo principal.
En febrero del 2018 se buscó la integración de un grupo que, sumado a los tres pilares
sumaron 32 exempleados jubilados, principalmente de las Escuelas Normales del Centro del
Estado y juntos, liderados por la Dra. Vázquez, solicitaron repetidas veces, audiencia las
autoridades sindicales.
Corresponde al Profr. Rigoberto Guevara Vázquez, secretario general de la Sección 30 del
SNTE, mostrarse dispuesto al apoyo necesario para al grupo de profesores normalistas en los
trámites necesarios para lograr el pago del justo bono.
“Lograrlo no fue fácil, fueron innumerables solicitudes de audiencias, esperas, reuniones,
cancelaciones, cambios de fechas, negligencias, llamadas telefónicas, entrega múltiple y
repetidas veces de fotocopias de toda la documentación y nueva…” dice la Doctora Cuquita
Vázquez.
El primer bono que los maestros jubilados de los Sistemas Homologados se dio en agosto
de 2019, correspondiente al año 2018. Dice el Ing. Samuel Rodríguez, “…éxito de todos, porque
algunos nos acompañaron a las audiencias, a llevarnos o traernos, de difundir nuestra lucha por
algo justo…”
“Nuestro segundo Bono de diciembre fue en 2019, lo que permitió que la voz de este éxito
se difundiera y de tres iniciales, nos fuimos a 32 maestros jubilados y nos fuimos hasta 98
compañeros.” Expone la Mrtra Mónica Sánchez Zamarripa.
Oficialmente la primera reunión de este grupo de exempleados de las escuelas normales,
tecnológicos, y de algunas escuelas del nivel medio superior, fue el 14 de noviembre de 2019,
fecha en la que se integró una nueva delegación sindical, además de que se autoriza registrarla
como Asociación Civil, según marca la ley.
Los jubilados homologados presentan problemas muy singulares, desde la solicitud para
trámites de documentos, hasta créditos personales que otorga el ISSSTE, además de
orientaciones diversas y que la sección 30 del SNTE y sus funcionarios, brindan su auxilio.
Dice la Doctora Ma. Del Refugio Vázquez “No somos un grupo en formación, somos
personas formadas agrupándonos.” Y justifica este lema porque dice “En la práctica de nuestra
docencia ofrecimos: valores, responsabilidades, solidaridad, ética. Hoy eso es lo que nos
identifica…”
La idea de los jubilados homologados “No es integrar solo un listado de nombres. Nuestro
compromiso es fortalecer un conjunto de identidades mostradas en hechos concretos. Tampoco
aspiramos a ser selectivos, este grupo abre los brazos a todo aquél compañero jubilado que se
integre con espíritu de hermandad y solidaridad, que contribuya a un fortalecimiento en común
sistemático, en el día a día, compartiendo las mismas angustias que éxitos personales y
familiares.”
¿Viajes maestra?, pregunto a la entrevistada, con la sonrisa de siempre en los labios
contesta: “Claro, regionales, nacionales y hasta internacionales… cuando lo permita esta
Pandemia del COVID-19 que nos volteó al revés…”
Discussion about this post