Cd. De México, 25 de Agosto del 2020.- En este regreso a clases donde todo es diferente y los chicos aprenden a través de sus clases en línea, es muy fácil que se distraigan y aburran, lo que genera que no retengan lo que están aprendiendo y las horas frente a la computadora se vuelvan poco útiles. Por esto, te dejamos estas estrategias que favorecen la atención y el aprendizaje en casa.
1. Organiza las actividades en bloques de 20 minutos
La atención sostenida solo puede mantenerse por cortos periodos de tiempo, máximo 15 minutos. Cada 20 minutos haz pausas para descansar, estirarse, tomar agua; esto permitirá que el cerebro procese la información y se reenfoque.
2. Define rutinas estructuradas y flexibles
Estructura las actividades a realizar cada día, plantea horarios y considera cierta flexibilidad para cualquier contingencia que se pudiera presentar. Es una de las estrategias que favorecen la atención.
3. Utiliza relojes, timers o cronómetros para indicar el inicio o término de una actividad
El concepto de tiempo se desarrolla en los niños hasta los 7 años. Con el timer pueden de manera visual saber cuándo es momento de cambiar de actividad. Les ayuda esperar, les brinda predictibilidad sentido de control y seguridad.
4. Realiza prácticas de respiración
Antes de empezar las actividades hagan ejercicios de respiración para enfocar la mente y disminuir el estrés. El cerebro necesita estar tranquilo para aprender.
5. Muévanse
Cada 20 minutos hagan una pausa, muevan el cuerpo, estírense. Para consolidar el aprendizaje el cerebro necesita procesarlo, el movimiento ayuda a integrar el conocimiento y consolidar la memoria.
6. Sé paciente
Para todos es una situación nueva e inesperada, hay que adaptarse y es posible que el rendimiento académico se vea afectado. Recuerda que ser paciente es una de las estrategias que favorecen la atención.
7. Limita la tecnología
Invítalo a realizar actividades que no requieran equipos tecnológicos, armen rompecabezas, jueguen juegos de mesa, adivinanzas, hacer ejercicio.
8. Escriban un diario
Cada día reflexionen en lo bueno de cada día, escríbanlo o dibújenlo. Es una actividad que reduce el estrés y promueve el bienestar.
9. Cuida de ti
Maneja tus niveles de estrés, sé amable contigo mismo, mientras más tranquilo y enfocado estés tú, ayudarás a tu hijo a regularse y enfocarse.
10. Hazlo sentir conectado, seguro y amado
Hoy más que nunca todos necesitamos sentir que somos vistos, escuchados y sentirnos seguros. La inseguridad incrementa el estrés, favorece la ansiedad y disminuye la capacidad de enfocar la atención.
Son momentos sin precedente los que estamos viviendo, estamos creando nuevas maneras de ser, de aprender y de estar en el mundo, es una buena oportunidad para descubrir y crear.
Discussion about this post