La orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que Morena elija a su presidente y secretario general a través de una encuesta abierta a militantes y simpatizantes, tras meses de batallas internas, desató pasiones y desencuentros, pero también se convirtió en el banderazo de salida para los miles de morenistas en el país que aspiran a figurar en la boleta electoral del 2021.
Así, la orden del TEPJF robusteció las cuatro corrientes políticas que encabezan YEIDCKOL POLEVNSKY, MARIO DELGADO, BERTHA LUJÁN y ALEJANDRO ROJAS DÍAZ DURÁN, aspirantes a participar en el Congreso Nacional de elecciones el próximo 20 de noviembre.
La disposición, que faculta al Instituto Nacional Electoral para realizar la encuesta “con las medidas de cuidado a la salud indispensables”, echó abajo la prórroga que había solicitado el presidente interino del Movimiento de Regeneración Nacional, ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR, quien había propuesto un plazo de 90 días después de concluida la elección concurrente del 2021, para el cambio.
De este modo, RAMÍREZ CUÉLLAR pierde la oportunidad de
“meter mano” en el proceso interno para la nominación de los casi 3,500 candidatos a cargos de elección popular del 2021, que incluyen los 500 miembros de la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, 29 Congresos locales y casi 2 mil ayuntamientos.
MARIO DELGADO CARRILLO, quien se perfila para la presidencia el partido, defendió el método de la encuesta, despertando simpatías a su proyecto en estados de la república, iniciando una gira por la tierra del Presidente, Tabasco, pidiendo respaldar la 4T.
Así, previo a la selección interna de candidatos rumbo al 2021, Morena potenciará su militancia pues cada uno de los aspirantes a las alcaldías, diputaciones locales y diputaciones federales de Tamaulipas, inscribirá a sus propios simpatizantes para que participen con su voto en el Congreso nacional de noviembre.
Después, vendrá la batalla interna por las candidaturas, que, de hecho, ya arrancó en territorio. Pero de eso le hablaremos líneas abajo en este mismo espacio.
RIGO, RÉCORD DE ASISTENCIA
Con una asistencia récord de 2 mil 382 jefes de familia, el Diputado local RIGOBERTO RAMOS ORDÓÑEZ cumplió exitosamente una jornada más de asistencia social a los polígonos de pobreza de Reynosa, en una plausible acción que ha encontrado eco positivo entre las fuerzas vivas de la ciudad.
En efecto, jefes y jefas de familia de sectores vulnerables de la ciudad, como son las colonias La Joya, Villa Esmeralda y Balcones de Alcalá, recibieron con evidentes muestras de simpatía la visita el Diputado RAMOS ORDÓÑEZ, quien al frente de vehículo especial distribuyó gratuitamente gas para uso doméstico a familias de escasos recursos económicos.
La jornada de asistencia social, realizada este sábado en esos populosos sectores, se convirtió en una alegre verbena popular, pues los residentes salían al encuentro del legislador planteándole la problemática de su sector, como una forma de ir integrando un estudio que permita realizar un Plan Municipal para el desarrollo de los sectores más deprimidos.
Así, de cara a las necesidades básicas de los habitantes de Reynosa, el diputado RIGO RAMOS ORDÓÑEZ viene identificándose con la problemática y la ciudadanía, a la que apoya sin condiciones de ninguna naturaleza, ni pidiéndole su credencial de elector, curp, ni mucho menos utilizando siglas ni colores partidistas para condicionar el respaldo comunitario.
Y naturalmente que ese altruismo humanista está generando como resultado un compromiso comunitario hacia el diputado RIGO RAMOS, pues las intensas jornadas altruistas que encabeza el legislador de 10 de la mañana a siete de la tarde, propician una empatía que se convierte en una potencial energía social.
… Para lo que se ofrezca,
ALBERTO LARA, A LA PALESTRA
A propósito de legisladores, el diputado local por el VII distrito, ALBERTO LARA BAZALDÚA, secretario de la Comisión de Cultura del Congreso local, recibió una importante responsabilidad para participar en el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico, PECDA, presidido por la Directora General de Cultura Tamaulipas, la ex senadora SANDRA LUZ GARCÍA GUAJARDO, despertando amplias expectativas en los creadores que enriquecen con su talento las expresiones del Teatro en Tamaulipas.
Con la participación del Diputado LARA BAZALDÚA, los artistas tamaulipecos esperan un nuevo despertar en lo que respecta al Arte y la Cultura, quienes avalan el notorio interés del legislador reynosense por participar en todo aquello que eleve la cultura social de los tamaulipecos.
“El diputado ALBERTO LARA desde siempre ha estado apoyando el Arte, la Cultura y la Educación, mediante diferentes tipos de programas que van desde leer un libro hasta proporcionar becas para licenciaturas, maestrías y doctorados para los trabajadores y sus familias, sabemos que esta Comisión realizará grandes cosas para los y las tamaulipecos”, escribió en redes un seguidor de la obra social, política y cultural del diputado LARA BAZALDÚA.
¡Enhorabuena!
TIEMPOS, Y LEYES
Y bueno, anticipándonos un poco a los tiempos electorales, hay que aclarar que No-Todos los aspirantes a postulación podrán ser respaldados por institutos políticos, pues Es-Posible que los partidos que tradicionalmente han hecho coalición en elecciones pretéritas, [Morena-PT y PES, en ‘Juntos haremos historia’, por ejemplo], vuelvan a hacerlo el 2021, lo cual restringirá aun más el número de posibilidades.
En los párrafos siguientes, le transcribo lo que dice la Ley estatal electoral en materia de alianzas:
COALICIONES
Artículo 89. Los frentes, las coaliciones, las candidaturas comunes y las fusiones en los que pueden participar los partidos políticos se regirán por lo que establece el Título Noveno de la Ley de Partidos y este capítulo; por cuanto hace a las candidaturas comunes, en términos de lo que dispone el Artículo 85, párrafo 5 de la Ley de Partidos.
Por cuanto hace a las candidaturas comunes, los partidos políticos con registro, tendrán derecho a postularlas para la elección de gobernador, diputados de mayoría y planillas de ayuntamientos, de acuerdo con lo siguiente:
I. Deberán suscribir un convenio firmado por sus representantes y dirigentes, el cual deberán presentar para su registro ante el IETAM, a más tardar, el 10 de enero del año de la elección.
II. En caso de participar en candidaturas comunes en la elección de integrantes de ayuntamientos y diputados locales, no se podrá participar en más del 33% de los municipios o distritos.
III. El convenio de candidatura común deberá contener:
CANDIDATOS INDEPENDIENTES
Pero, como es probable que no todos los aspirantes a la postulación encuentren respuesta positiva en los partidos políticos con registro, todavía tendrán la opción de Candidaturas Independientes para presidencias municipales y diputaciones locales.
Para los interesados, que los habrá -¡y muchos!-, vea usted los requisitos:
Artículo 13. El proceso de selección de los candidatos independientes comprende las siguientes etapas:
I. La convocatoria;
II. Los actos previos al registro de candidatos independientes;
III. La obtención del apoyo ciudadano;
IV. La declaratoria de quiénes tendrán derecho a ser registrados como candidatos independientes; y
V. El registro de candidatos independientes.
CAPÍTULO III
De la Convocatoria
Artículo 14. El Consejo General emitirá la convocatoria dirigida a los ciudadanos interesados en postularse como candidatos independientes, a más tardar el 15 de diciembre previo al año de la elección, señalando los cargos de elección popular a los que pueden aspirar, los requisitos que deben cumplir, la documentación comprobatoria requerida, los actos previos al registro, los plazos para conseguir y demostrar el apoyo ciudadano, los topes a los gastos que pueden erogar y los formatos documentales conducentes.
El IETAM dará amplia difusión a la convocatoria en el Estado.
Por hoy es todo.
Discussion about this post