Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El voto electrónico por internet para los mexicanos que residen en el exterior, aplicará en las elecciones Locales y concurrentes del 6 de junio del 2021 en la entidad.
De acuerdo a las auditorías aplicadas, el Sistema del Voto Electrónico por internet cumple con los requerimientos técnicos establecidos en la normalidad electoral vigente, en materia de seguridad y funcionalidad.
Con esta medida, los mexicanos que residan en el extranjero podrán emitir su voto en el Proceso Electoral Local 2020-2021.
Con ello, el INE tiene avalado los lineamientos para ambas modalidades de voto electrónico y por correo.
Los lineamientos, agregó, sientan las bases de los convenios de coordinación y colaboración que celebrará el INE con los Organismos Públicos Locales Electorales que en sus legislaciones permiten el voto desde el exterior y establecen que para el 1° de mayo del 2021 esté integrada la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero y que el periodo de votación se abra el 22 de mayo y se cierre el 6 de junio, a las 18:00 horas.
“La ruta está marcada y la ruta es el voto electrónico por Internet”, por lo que este acuerdo “es una incursión del sistema electoral en un futuro previsible de la democracia” que será de gran utilidad para construir la certeza que hoy tiene y que se debe preservar.
en las elecciones del próximo año, las y los compatriotas residentes en el extranjero podrán votar para las gubernaturas de Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas; una diputación migrante para la Ciudad de México y una diputación de representación proporcional para el estado de Jalisco “y para ello el Consejo General aprobó dos modalidades de voto a distancia, la tradicional vía postal y el voto electrónico por Internet”.
La ley ordena al INE contar con el dictamen de al menos dos empresas de prestigio internacional que certifiquen la funcionalidad del sistema, por lo que se presentan los dictámenes de las auditorías realizadas por la UNAM y la empresa Deloitt, que, junto con dos simulacros, permiten concluir que el sistema de voto electrónico por Internet para residentes en el extranjero “cuenta con los elementos necesarios para llevar a cabo los procesos con un nivel de seguridad adecuado” y las garantías de efectividad, secrecía y certeza, destaca el Instituto Nacional Electoral.
Ahora corresponde a los legisladores, después de analizar los resultados en las elecciones 2021, la discusión sobre la viabilidad de esta modalidad de voto dentro del territorio nacional, aprovechando la experiencia y los buenos resultados que tendrá ese ejercicio, sin poner en jaque los altos estándares de confiabilidad y certeza construidos hasta ahora.
Discussion about this post