Cd, De México, 25 de Julio del 2020.- También se conoce como Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. Esta fecha está íntimamente relacionada con el Día Internacional de la Mujer, al ser una oportunidad más de reivindicar los derechos y la dignidad de la mujer en general.
La fecha fue elegida para conmemorar el primer congreso en el que se reunieron más de 400 mujeres latinoamericanas y del Caribe, en 1992 en la República Dominicana. En este congreso se trataron temas relacionados con el sexismo, discriminación racial, pobreza, migración y violencia.
En la actualidad aún persisten prácticas discriminatorias hacia estas mujeres, miradas que las estigmatizan.
Solo en América Latina y El Caribe hay alrededor de 200 millones de personas afrodescendientes: un 30% de la población. Y aún se enfrentan a formas múltiples de discriminación y racismo, sobre todo las mujeres.
Los objetivos del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente son:
-Enfrentar el racismo y el sexismo que aboca a las mujeres afro a situaciones de pobreza y marginalidad.
-Combatir los estereotipos y los prejuicios que pesan sobre las mujeres negras.
-Promover la participación de las mujeres afrodescendientes en la vida pública y en la toma de decisiones en distintos ámbitos de la comunidad.
-Demandar a los países el impulso de políticas a favor de la integración de este colectivo.
Tanto si eres afrodescendiente como si no, puedes apoyar esta causa uniéndote a las campañas que cada año se lanzan por parte de las organizaciones y asociaciones que abogan la causa, como la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora.
También puedes compartir tu mensaje de apoyo a este colectivo bajo el hahstag #DiaDeLaMujerAfro.
Discussion about this post