Cd. De México, 7 de Julio del 2020.- Internet comenzó en la década de 1960 como una forma para que los científicos del gobierno compartiesen información. En esta época, los ordenadores eran enormes máquinas que ocupaban habitaciones enteras y que no se podían mover y para poder utilizar la información almacenada en cualquier ordenador uno tenía que viajar al lugar en el que se encontrara el ordenador o enviar cintas magnéticas a través del sistema postal convencional.
Los primeros esquemas prácticos para Internet a principios de la década de 1960, cuando J.C.R. del MIT. Licklider popularizó la idea de una «Red Intergaláctica» de ordenadores.
Una vez que el primer prototipo viable de Internet vio la luz gracias a la creación de Arpanet, es imperativo citar como catalizador en la formación de Internet la etapa de la Guerra Fría. El lanzamiento del satélite Sputnik por parte de la Unión Soviética estimuló al Departamento de Defensa de EE. UU. a considerar formas en que la información pudiera difundirse incluso después de un ataque nuclear. Esto condujo a la formación de ARPANET, la red que finalmente evolucionó a lo que ahora conocemos como Internet.
Se considera el 1 de enero de 1983 el aniversario oficial de Internet porque fue el día en que comenzó a utilizarse oficialmente y de forma unificada el protocolo TCP/IP. Antes de esto, las diversas redes de ordenadores no tenían una forma estándar de comunicarse entre sí. El protocolo TCP / IP permitió que diferentes tipos de máquinas en distintas redes «hablaran» entre sí. Desde ese momento, todas las redes podían estar conectadas por un lenguaje universal.
Discussion about this post