Cd. De Mexico. 3 de Julio del 2020.- Cuando inició la pandemia, fue un shock para todos porque nos vimos obligados a cambiar las rutinas diarias como de ir al trabajo, la escuela, reuniones sociales, nuevas prácticas de prevención para evitar el contagio, entre muchas otras.
La pandemia, el encierro, el hogar y la económica han complicado mucho el momento en el que vivimos. Al encontrarnos en estados de estrés prolongados, el cerebro manda una señal de alerta a través de ciertas hormonas como la adrenalina, noradrenalina y cortisol, representando un costo energético bastante alto, generando un desgaste mental y físico.
Cuando se activa el estrés se manda una señal al cerebro de alerta (amenaza), se acelera el corazón, cortamos o aceleramos la respiración, empezamos a sudar, la temperatura de las manos y los pies bajan, ya que el cuerpo mandando señales de alerta para sobrevivir.
Un pensamiento desata todo este mecanismo de estrés. Por eso se tiene que dejar de pensar cosas negativas y controlar emocionalmente. Hoy la inteligencia emocional se vuelve urgente. Tenemos que lidiar con muchas emociones todo el tiempo.
Recomendaciones a tomar:
-Ejercicios de respiración profunda y aprender a respirar utilizando principalmente el diafragma.
-Aprender a observar su mente y reconocer la forma en que funciona.
-Meditar al menos 10 minutos al día
-Cada hora tomar descansos regulares de cinco a 10 minutos. Es necesario ponerse de pie y hacer algunos estiramientos, relajaciones y caminar un poco. Esto ayudará a mejorar la concentración.
-Beber mucha agua mantendrá hidratado el cerebro.
-Es indispensable descansar y dormir bien, pues cualquier trastorno de sueño es enemigo de una alta productividad.
Discussion about this post