Cd. De México. 15 de Julio del 2020.- Como cita el dicho popular: mexicano que se respeta, le pone limón a toda su comida. Y es que, aunque no es endémico de nuestro país, México es el principal productor de este insumo, además de que lo hemos incorporado a nuestra gastronomía tradicional, para realzar, transformar o potencializar los sabores.
El limón tiene su origen en el sur de Asia, pero actualmente se produce en todas las zonas tropicales y templadas del mundo.
Además de que nos encanta ponerle limón a nuestras sopas, esquites, tacos, botanas, mariscos y carnes, en la industria alimenticia lo usan para elaborar jaleas, dulces, bebidas, licores, postres y jugos. También, es utilizado para producir aceites esenciales, concentrados, cáscara cristalizada y ácido cítrico.
Este fruto contiene fibra, proteínas, calcio, hierro, yodo, magnesio, zinc, sodio, potasio, fósforo, selenio, tiamina, riboflavina, niacina, folatos; además de que aporta vitaminas A, B6, B12, C, D y E.
Beneficios del limón son:
-Estimula tu sistema inmune, creando defensas contra virus y bacterias.
-Aumenta tu absorción del hierro de los alimentos.
-Tiene propiedades antisépticas.
-Es antibacterial, por lo que te ayuda a aliviar algunas enfermedades respiratorias e inflamación de garganta.
-Ayuda a alcalinizar tu organismo, y así, mantener el equilibrio del PH de tu cuerpo.
-Es un desintoxicante, ya que estimula tu hígado y te ayuda a eliminar toxinas.
-Cuida tu cerebro, ya que el potasio que contiene beneficia tu sistema nervioso.
-Alivia la sensación de náuseas, al oler la corteza y bebiendo un poco de zumo de limón con agua tibia.
-Promueve la buena digestión, al mezclarse el ácido cítrico con los demás nutrientes de tu comida.
-Es rico en antioxidantes, por lo que ayuda a tu cuerpo a mantenerse joven.
-La vitamina C, que contiene, promueve la formación de colágeno que contribuye al buen estado de los cartílagos, la piel y a la buena cicatrización de las heridas.
Discussion about this post