Cd. Victoria Tamaulipas, 23 de Julio de 2020.- La seguridad en redes sociales, el uso responsable y seguro en la red de internet, así como la identificación de Fake news, fueron algunos de los temas que se expusieron a
estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) al concluir el Primer Webinar
de Seguridad Digital en Tiempos de Covid-19, organizado por esta casa de estudios.
La última sesión del seminario web, le correspondió impartir al Lic. Javier Alejandro
Márquez Muñoz, jefe de ciber seguridad en la UAT, quien dio una serie de recomendaciones
para trabajar con responsabilidad y seguridad en el uso de las redes sociales.
Especificó que el usuario de redes debe evitar publicar información como su número
de celular, fecha de nacimiento, datos bancarios, ideologías, pasaportes, calificaciones o la
ubicación.
Detalló que los principales vectores de ataque se encuentran en la ingeniería social,
que la información social sea pública, el grooming, robo de información o de identidad,
sexting y cyberbuling; por lo que hay que configurar correctamente el perfil, filtrar la
información que se sube, revisar las aplicaciones instaladas y tener cuidado con las
publicaciones sospechosas.
Agregó que las oportunidades que brinda internet para facilitar muchas de las
actividades humanas y contribuir al desarrollo de los usuarios son indiscutibles pero también
conlleva ciertos riesgos relacionados con la información, la comunicación y las actividades
económicas.
Así mismo mencionó que las redes sociales se han convertido en un foco importante
de distribución de virus al hacer click en un enlace que descargue un virus o nos lleve a una
página fraudulenta, con el fin principal de robar información.
Respecto al tema de Fake news o noticias falsas, son diseñadas y emitidas con la
intención de engañar, inducir a error, manipular decisiones personales, desprestigiar o
enaltecer una institución, entidad o persona u obtener ganancias económicas o rédito político.
Para evitarlo, es necesario detectar faltas de ortografía, observar la URL, comprobar
la fecha, confirmar la fuente, verificar la evidencia y la información, pues aunque una noticia
sea compartida muchas veces, no la hace cierta, agregó.
Cabe mencionar que el Lic. Javier Alejandro Márquez, cuenta con 23 años de
experiencia en telecomunicaciones y seguridad informática; es instructor de CISCO
Networking Academy y la Academia Checkpoint; es miembro del equipo de respuesta a
incidentes de la seguridad de información de la UAT y miembro del equipo de respuesta a
incidentes de la seguridad de información de la Asociación Nacional de Universidades,
ANUIES.
El seminario fue organizado por la Dirección de Tecnologías de la Información de la
UAT en la plataforma Microsoft Teams, a través de un ciclo de talleres para brindar los
conocimientos respecto a la operación de ciber criminales y las medidas de seguridad digital
requeridas en los tiempos del Covid-19.
Discussion about this post