Destacados columnistas del prestigiado periódico El Universal de la Ciudad de
México, entre ellos José Woldenberg, José Antonio Crespo, Mauricio Merino, Alberto
Aziz Nassif y Alfonso Zárate, pidieron no dar crédito a la existencia del llamado
Bloque Opositor Amplio (BOA), que –según el presidente Andrés Manuel López
Obrador– busca desestabilizar a la 4T.
Al documento que presentó el mandatario nacional durante la mañana del martes en
la conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, lo calificaron de fantasía, sainete y
fake news, además de otro intento por polarizar a la sociedad entre los que apoyan a
López Obrador y quienes están en su contra.
Paralelamente dejaron en claro que en la democracia no hay blancos ni negros y no
se puede estar de acuerdo con la generalización de que las personas van a aprobar
todo lo que hace una Administración o estar en contra de todas sus posturas.
Los columnistas mencionados apuntaron que “El BOA (como denominan al bloque) lo
inventa el Presidente para sus fines políticos y eso hay que decirlo. Hay una
negociación de la pluralidad política, nada tiene de malo que los partidos quieran
derrotar a MORENA, que vayamos a las elecciones y en la boleta electoral aparezcan
muchas opciones políticas”.
“No va a pasar nada, porque quien resulte electo va a tener que cumplir con la ley y
vamos a seguir funcionando, si defendemos a la democracia. Cuidado con darle
crédito a las fake news, vengan de donde vengan”, dijo al ser entrevistado Mauricio
Merino, que es doctor en Ciencia Política y Sociología, y profesor en el Colegio de
México y en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
José Woldenberg, que fuera uno de los fundadores del desaparecido IFE, su
consejero presidente y doctor en Ciencia Política por la UNAM, dijo que si no
hubiera sido difundida por la Presidencia de la República la denuncia sobre la
existencia de dicho frente opositor, “merecería el calificativo de sainete”, como define
la Real Academia de la Lengua Española (RAE) a una obra teatral frecuentemente
cómica.
De Jesús Seade Kuri, que está postulando no México sino el presidente Andrés
Manuel López Obrador, como su candidato para dirigir la Organización Mundial del
Comercio (OMC), lo que nos llamó la atención es que al ser entrevistado hizo énfasis
en el sinnúmero de problemas que viene arrastrando éste importante organismo y
aseguró que hay crisis por falta de consensos, además de hacer hincapié en los
problemas con el sistema de solución de controversias y del COVID-19.
México ha competido dos veces para dirigir la OMC, sin que se haya logrado el
objetivo, lo que Seade Kuri atribuye a que “no ha habido una negociación exitosa
mayor; ha habido negociaciones pequeñas como la facilitación de comercio en los
últimos 25 años, a eso yo le llamo empantamiento de largo plazo”.
La sorpresa para nosotros como analistas políticos es que en el gobierno de Carlos
Salinas de Gortari, Seade Kuri fué embajador de México ante el Acuerdo General
sobre Aranceles y Libre Comercio –también conocido por GATT– y posteriormente
director general adjunto de la OMC, aseguró el actual director general del organismo,
el brasileño Roberto Azevedo, le faltó suerte durante su mandato. Son los mismos,
siempre lo hemos dicho.
Un estudio elaborado por la firma londinense Control Risks y la organización Sociedad
de las Américas/Consejo de las Américas (AS/COA) de Bruselas, asegura que la
“cruzada” contra la corrupción declarada por el Presidente de México, Andrés Manuel
López Obrador, quedó en mero discurso.
Sostiene el documento que la habilidad de detectar, castigar y prevenir actos
corruptos prácticamente no ha registrado ningún cambio en lo que va de la
autoproclamada Cuarta Transformación.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder con la promesa de poner
fin a la corrupción” y el tema se ha mantenido firmemente en lo más alto de la agenda
de su gobierno. Sin embargo el índice 2020 muestra que, en la práctica, no ha
cambiado mucho para México; de hecho el país se ha estancado, manteniendo una
pobre capacidad de detectar, castigar y prevenir la corrupción.
En el índice 2020 sobre las capacidades de los Estados de América Latina para
combatir la corrupción, México saca peores notas que en la edición 2019. El país
registra una calificación de 4.55 puntos en una escala de 10, por debajo de las 4.65
unidades registradas el año anterior.
En el marco de la movilización que se ha desatado en varios países en contra del
racismo tras la muerte de George Floyd, en Boston durante la noche del martes fue
decapitada una estatua de Cristóbal Colón, movimiento que exige la retirada de
estatuas que consideran que simbolizan el racismo.
Algo semejante ocurrió en el estado de Virgina, en donde los manifestantes derribaron
la estatua de Cristóbal Colón, a la que después de vandalizarla la arrastraron cien
metros con una soga para arrojar en la fuente del lago Byrd Park la escultura que
fuera hecha por el escultor italiano Ferruccio Legnaioli en el año de 1927 para honrar
a la comunidad italoamericana de la región.
Para beneplácito de todos la Facultad de Enfermería Tampico (FET) de la
Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) tiene abierta la convocatoria 2020
(agosto-diciembre) para los aspirantes a ingresar al Programa de Especialidad en
Enfermería.
La institución universitaria informó que con motivo de la contingencia sanitaria por el
COVID-19, algunos procedimientos del Proceso de Admisión e Inscripción para el
ciclo Agosto-Diciembre 2020, se efectuarán en línea.
La Especialidad en Enfermería de la FET, está inscrita en el Programa Nacional de
Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT), con opciones de becas a sus estudiantes.
Tiene una duración de dos semestres en modalidad escolarizada. El Plan de Estudios
consta de un tronco común de asignaturas, con énfasis en siete Areas de Especialidad
que son : Enfermería Quirúrgica, Enfermería en Cuidados Intensivos, Gerencia de
Cuidados, Enfermería Pediátrica, Enfermería en Urgencias y Emegencias, Enfermería
Gerontológica y Geriátrica, y Enfermería en Salud Pública y Comunitaria.
Para información de los procedimientos de inscripción, costos, requisitos, así como
fechas importantes , pueden escribir a los correos
posgrado.enfermería.uat@gmail.com y meaguirreg@docentes.uat.edu.mx de la
Coordinación del Programa de Especialidad, de la División de Estudios de Posgrado e
Investigación de la FET.
También pueden contactar a través de https://www.facebook.com/enfermeríatampico
Sitio oficial en Facebook de la Facultad de Enfermería Tampico (Página Web
www.enfermería-tampico.uat.edu.mx). Centro Universitario Sur de la UAT,
Conmutador 8332412000 Ext. 3382, 3383 y 3388; teléfono directo 8333871261.
E-mail rubenduenas15@hotmail.com
rubend@prodigy.net.mx
Discussion about this post