Nos confirma el alcalde neolaredense Enrique Rivas Cuellar que no habrá
ninguna ceremonia especial binacional, este miércoles, 1 de julio, cuando entre en
vigor el T-MEC, hijo del TLCAN.
La razón es aque será el Presidente Andrés Manuel López Obrador quien
será la “estrella” junto con sus homólogos de Canadá y los Estados Unidos.
Recordamos, y muy bien, que en 1994 fue cuando entró en vigor el TLC,
hace algunos ayeres.
El entonce alcalde Hoiracio Emigdio Garza Garza dio el “banderazo” en una
plataforma a mediación del puente internacional “Puerta a las Américas”.
Había mucha esperanza de una nueva etapa de la relación comercial con el
entonces país más poderoso del mundo y hoy agobiado por el Covid-19.
Pero tuvieron que pasar muchos años más para que se cumpliera el apartado
de transporte terrestre, es decir, el libre tránsito de camioners cargueros mexicanos
a territorio norteamericano y viceversa.
Fue el 22 de Octubre de 2011, a las 15:13 horas, cuando el primer camión
mexicano cruzó a territorio estadounidense.
Los transportistas de ambos países mnostraban mucho escepticismo sobre
los efectos de esta apertura.
Se esta manera se ponía fin a un litigio de 16 años.
Según nuestros archivos, el camión de Transportes Olympic, que llevaba
una torre para explorar pozos petroleros rumbo a Garland (Texas), cruzó con
retraso el puente Internacional Comercio Mundial de Nuevo Laredo, por cuya
aduana de cinco kilómetros, y que incluye tres puentes.
Transportes Olympic, con sede en Monterrey, obtuvo el permiso para cruzar
la frontera tras la firma de un acuerdo el 6 de julio entre los ministros de los dos
países.
Benjamín Galván, alcalde de la ciudad, señalaba que “la entrada del primer
camión realza al marco perfecto la vocación de Nuevo Laredo, que es el comercio
internacional”.
El libre paso de camiones debía implementarse en 1995, un año después de
la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
en 1994, pero autoridades y sindicatos de transportistas estadounidenses se
opusieron alegando que las empresas mexicanas incumplían las medidas de
seguridad y ambientales.
Un programa experimental puesto en marcha en 2006 por el gobierno de
George W. Bush fue suspendido por el Congreso estadounidense en 2009.
México respondió entonces imponiendo aranceles a 90 productos
procedentes de su vecino del norte, que ahora se comprometió a levantar cinco días
después del cruce del primer camión.
Hoy el puente Comercio Mundial cumple 20 años de operaciones y aun tiene
capacidad para cinco años más de operación.
Ahora a esperar lo que nos depara el T-MEC (USMCA).
A Nuevo Laredo le tiene quer ir mejor.
Como dice el alcalde Enrique Rivas Cuellar, el T-MEC viene a ser un pulmón”
que le va a dar oxígeno puro a Nuevo Laredo para salir adelante de la asfixia
económica generada por el Covid-19.
Ojalá.
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS.– Ante el riego de regresar al color ROJO
del semáforo Epidemiológico *actualmente en naranaja), el gobierno estatal
tamaulipeco decretó medidas extraordinarias en seis municipios en donde el Covid19 se ha disparado en contagios.
Vamos a citar algunas medidas
1.- Del 28 de junio al 11 de julio se apertura solo empresas y negocios
esenciales, no aplica para los servicios no esenciales, servicios en general,
comercio general y puestos fijos y semifijos.
2.- Colocación de filtros en las principales avenidas de la ciudad y en los
puentes de los pasos peatonales y de vehículos con la frontera, en coordinación con
personal de los ayuntamientos, Policía Estatal y Municipal, Tránsito Municipal y
Fuerzas Armadas; todos ellos capacitados por personal de la COEPRIS.
3.- Entra en vigor la suspensión del transporte público el próximo 4 y 5 de
julio, mientras que los autobuses de pasajeros deberán circular al 50% de
capacidad.
4.- Autobuses de pasajeros deberán transportar el 50 por ciento de su
capacidad.
5.- Los usuarios deberán hacer uso del cubrebocas.
6.- Los taxis deberán circular con máximo dos personas por servicio.
7.- Suspensión del transporte publico en horarios no pico, de lunes a viernes,
aunque no se especifica el horario.
8.- Refuerzo en el puente internacional Juárez-Lincoln con personal del
Ayuntamiento, capacitado por COEPRIS.
9.- Vigilancia a salones de fiesta y albercas.
10.- Cierre de tianguis,” pulgas” y mercados ambulantes.
COEPRIS,- Durante la conferencia de prensa virtual de este lunes,
prácticamente “le lloviò” en su milpa a COEPRIS y hasta ase les señala como
responsables de que ya sean 638 los casos positivos de Coronavirus.
Los salones de fiesta y albercas siguen funcionado a todo lo que da ante la
tolerancia del personal de COEPRIS, dicen.
Y la verdad es que no hay como “echarles la mano” en su defensa porque los
resultados desastrosos están a la vista.
…Y PUNTO.
Correos:
primitivo@primitivolopez.com
primitivonoticias@gmail.com
Web: www.primitivolopez.com
Facebook: primitivo.lopez@facebook.com
Twitter.com/primitivo lopez
Discussion about this post