El presidente municipal de Nuevo Laredo, ENRIQUE RIVAS CUÉLLAR, y el mayor de Laredo, Texas, PETE SAENZ, coincidieron en que es necesaria una reapertura gradual de los puentes internacionales 1 y 2, con aplicación de medidas preventivas que limiten los contagios del Covid-19 y así evitar la asfixia de la economía de esta región.
Derivado de la ampliación del cierre parcial de la frontera entre México y Estados Unidos hasta el 21 de julio, RIVAS CUÉLLAR señaló que, aunque debe prevalecer el tema de salud, la economía se ha visto muy mermada.
“Debe prevalecer el tema de salud, pero nuestros comercios están muriendo porque existe una codependencia muy importante entre las dos ciudades, las ventas han bajado, gente de Monterrey, Saltillo, Torreón y hasta San Luis Potosí cruzaban por esta frontera para ir de compras, hoy no sucede, lo que ha generado una caída de los negocios”, manifestó.
PETE SAENZ, comentó que el 60 por ciento de la economía de Laredo, Texas, depende del mexicano, por ello instó al gobierno de Estados Unidos a una reapertura de los puentes, en la que se implementen las condiciones salubres necesarias para la reactivación de la frontera.
En este contexto, el Presidente Municipal enfatizó que la región de los Dos Laredos es el punto geográfico donde pasa el 40 por ciento del comercio internacional entre México y Estados Unidos.
Por ello, recalcó que se debe buscar un punto de equilibrio, “que nos permitan abrir la frontera de manera gradual con las medidas necesarias, porque se va a asfixiar la economía”, subrayó.
Refirió que el mayor problema se encuentra en las familias que viven del comercio informal, pues tienen más de tres meses sin realizar su actividad y al no tener los recursos para cubrir sus necesidades primarias pueden causar un problema social, como delitos del fuero común, violencia intrafamiliar, ansiedad y estrés.
MAKI: “¡NO!”, A DISCREPANCIAS
En Reynosa, entre tanto, la Alcaldesa de la ciudad, Doctora MAKI ESTHER ORTIZ DOMÍNGUEZ, pronunció un emotivo y vibrante mensaje a los reynosenses, al convocarlos “a todos, incluyendo a los Regidores que son minoría pero que son muy respetados y apreciados, para que se sumen al esfuerzo que está haciendo el Municipio para atender a la ciudadanía», y destacó que casi la totalidad del Ayuntamiento está unido en acciones a favor de los reynosenses.
«Hemos hecho muchas actividades para poder apoyar a todos los ciudadanos y necesitamos estar unidos, no es tiempo de discrepancias, es tiempo de trabajar en coordinación entre todos los órdenes de Gobierno los Cabildo, funcionarios y ciudadanía», dijo la Alcaldesa de Reynosa.
El Gobierno Municipal ha trabajado con distintos Clubes y agradece el apoyo de la iniciativa privada para multiplicar la ayuda alimentaria a los reynosenses, aportar más kits de limpieza y sillas de ruedas en coordinación con el Club Rotario y con el beisbolista JAIME GARCÍA.
Mencionó la Presidente Municipal que un bloque de 7 Regidores se inconformó por las sesiones de Cabildo a distancia y promovió un exhorto del Congreso, señalando también falta de transparencia, pero en presencia de la mayoría de los integrantes de ese Cabildo, el Presidente del Instituto Municipal de Transparencia y Acceso a la Información, probó el cumplimiento a la Ley.
Insistió la Doctora MAKI ORTIZ que siempre hay una puerta abierta para que se sumen al trabajo que realiza la mayoría en el Cabildo y en la administración, para apoyar a la gente más vulnerable en esta ciudad.
Y en congruencia con lo anterior, la Doctora MAKI ORTIZ escuchó ayer por la mañana a los habitantes de la colonia Alianza Social, durante una visita de supervisión que realizó para constatar el buen desarrollo del Programa Emergente de Canasta Básica, con el cual el Gobierno Municipal apoya a las familias de colonias populares, que hoy le agradecieron el apoyo alimentario.
«Seguimos trabajando con el Programa en coordinación con DICONSA», dijo la Presidente Municipal y detalló que éste consiste en llevar alimentos de la canasta básica que la Distribuidora CONASUPO, a precios accesibles en las colonias de escasos recursos, donde el Gobierno de la ciudad paga el 50% del consumo de las familias.
La Alcaldesa MAKI ORTIZ DOMÍNGUEZ dijo a los colonos de Alianza Social que pueden escoger los productos de primera necesidad libremente, y el Municipio paga la mitad de su canasta básica hasta por 250.00 Pesos en un consumo de 500.00 pesos con abarrotes de calidad y en precios justos, ofrecidos por la mencionada Distribuidora.
(– Aquí un paréntesis: Fco. Cabeza de Vaca en Twitter: «Los gobernadores que integramos la @CONAGO_oficial sostuvimos hoy una reunión de trabajo virtual con las y los titulares de @SEGOB_mx, @SE_mx, @SSalud_mx, @SaludSPPS, @STPS_mx, @SECTUR_mx, además de titulares del @INSABI_mx, @Tu_IMSS e @ISSSTE_mx. https://t.co/UQpbpAu1N8» / Twitter–).
(-Por cierto, como parte del segundo corte de este miércoles 17 de junio, la secretaria de Salud de Tamaulipas, GLORIA MOLINA GAMBOA confirmó 35 casos positivos a COVID-19 de las muestras analizadas el día de ayer, con lo que el corte oficial es de 3, 877 positivos, 1,689 pacientes recuperados y 250 defunciones-).
Mientras que en Matamoros, en virtud de que sigue el semáforo rojo por COVID-19, el alcalde MARIO ALBERTO LÓPEZ HERNÁNDEZ exhortó a la población a no relajar las medidas sanitarias, por el contrario agregó, es necesario insistir en que las familias y los deportistas no vayan a los parques públicos y pedirles que salgan a la calle exclusivamente para atender asuntos esenciales.
El Presidente Municipal dijo que en la medida en que se frene la movilidad, es la medida en que bajará la curva epidemiológica por coronavirus, el que también ha causado una gran afectación entre los profesionales de la salud de las clínicas y hospitales del IMSS.
Explicó que los médicos, enfermeras, camilleros, entre otros trabajadores de la salud han resultado infectados por ser ellos los que se ubican en la primera línea de batalla.
En ese sentido LÓPEZ HERNÁNDEZ dijo que el Gobierno Municipal de Matamoros continuará apoyando al personal de la salud de las diferentes instituciones públicas, a quienes les entregará insumos para su protección personal.
Gestionamos recursos del programa de Fortalecimiento para la Seguridad -FORTASEG- por un millón 411 mil pesos, que nos autorizaron reclasificar para invertir en salud, principalmente para la compra de insumos que vamos a entregar en clínicas y hospitales, afirmó.
Discussion about this post