Si que nos parece mucho muy serio el llamado que están haciendo los gobernadores
de la GOAN para evitar que el escenario que estamos viviendo en México todos los
mexicanos, por la falta de apoyo de la Federación para enfrentar la pandemia del
COVID-19 –en lo sanitario y en lo económico– además de enfrentar la crisis
económica que se avecina, ya que están convocando a evitar que éste escenario en
las próximas semanas se convierta “en una emergencia humanitaria donde emerja la
violencia y la ingobernabilidad”.
En su pronunciamiento los mandatarios estatales en su diagnóstico y llamado hecho
desde la cuna de la independencia de México, además advirtieron que el país padece
una acechanza a sus instituciones y a su democracia que no debe ser minimizada ni,
menos aún, ignorada. Aseguraron de paso que un “decálogo” como el que acaba de
dar a conocer el presidente AMLO “no ayuda macho el tema económico, por el
contrario”,
Luego pusieron en claro que no pertenecen “a ninguna BOA”, en voz del gobernador
de Aguascalientes, Martín Orozco, el que al hacer referencia al supuesto Bloque
Opositor Amplio (BOA), que según el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere
restarle poder en el 2021, por el contrario –dijo– el llamado es “a no distraernos en
éstos temas que nos abonan, no nada, simplemente queremos cooperar con el
gobierno federal, hacer equipo….no pertenecemos a ningún bloque en contra,
pertenecemos a un gran equipo que quiere y ama a éste país”.
Remarcaron, sin embargo, que “México no puede desandar el camino del federalismo,
de los contrapesos ni de las libertades. No hay un lugar para el regreso a una suerte
de república monárquica. Las familias mexicanas viven con preocupación, angustia,
decepción y enojo.
“A todas ellas queremos decirles : ¡no están solas!, ¡Si hay de otra!, ¡Si es posible
evitar la ruina! , sentenciaron.
Los gobernadores de la GOAN además pidieron libertad para vivir en un país
democrático, en el que se respete la pluralidad de las opiniones discrepantes y no se
satanice o descalifique las tareas propias de la oposición y el ejercicio de contrapesos
y equilibrios propios de una democracia para que México se mantenga como un país
de leyes y no vuelva a ser propiedad de la voluntad caprichosa de un solo hombre.
A la reunión que por segundo día consecutivo se llevó a cabo en Dolores Hidalgo,
Guanajuato, asistiéron los mandatarios de Aguascalientes, Martín Orozco; de
Querétaro, Francisco Domínguez Servién; el de Yucatán, Mauricio Villa, de
Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; de Chihuahua, Javier Corral, el de
Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis y Quintana Roo, Carlos Joaquín González,
además del de Durango, José Rosas Aispuro y de Nayarit, Antonio Echeverría.
Por cierto en esa misma reunión de los gobernadores de la GOAN, el gobernador
Francisco García Cabeza de Vaca, reveló que en Tamaulipas promoverá impuestos a
las empresas que, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) utilicen
combustóleo para la generación de energía.
Dijo que dado que la contaminación impacta a la salud, se requieren recursos para
atenderla, por lo que ya presentaron una iniciativa al Congreso del Estado “donde
estaremos generando un impuesto a aquellas empresas que estén utilizando
combustóleo para la generación de energías, de tal suerte que se permita también
darles prioridad a las energías limpias y alternativas”, apuntó.
Luego comentó que a nivel mundial todo indica que aquellas empresas que
contaminan tienen que pagar, es por eso que hay estados, en el caso de Tamaulipas,
“que estaremos presentando un impuesto para aquellas empresas que estén
contaminando CO2, especialmente la generación de energía.
Por cierto en los 10 Mandamientos que acaba de dar a conocer el Jefe de la Nación,
Andrés Manuel López Obrador, “para salir del coronavirus y enfrentar según el la
“nueva realidad”, tenemos la impresión de que realmente no aportó nada nuevo
porque habla de lo mismo que ya tiene meses de estar hablando, con la
particularidad de que la mayor parte del nuevo decálogo está enfocado a encausar a
los mexicanos por el camino de la espiritualidad, independientemente de que tengan o
no tengan una religión.
El INEGI le debería de informar al mandatario que más del 80 por ciento de los
mexicanos son guadalupanos y pon ende católicos y el 20 por ciento restante
pertenecen a otras organizaciones religiosas, por lo que creemos por ese lado el
señor Presidente de México no se debería de preocupar, o que además del régimen
también nos quiere cambiar de religión; no creemos que de acuerdo con la
Constitución sea parte de su función.
En la otra parte de su Decálogo López Obrador aconseja a los mexicanos como
comportarse para que actuemos con optimismo y le demos la espalda al egoísmo y al
individualismo, además de ser solidarios y humanos y si tenemos más de lo que
necesitamos lo compartamos, ya que nada produce más dicha que la práctica de la
fraternidad, además de que no nos dejemos envolver por lo material y el consumismo,
porque la felicidad no reside en la acumulación de bienes materiales, ni se consiguen
con lujos y extravagancias y frivolidades y remarca que solo siendo buenos podemos
ser felices.
Yo me pregunto a quien va dirigido su decálogo, porque más de la mitad de los
mexicanos no necesitamos sus consejos, además de no venir de una persona
brillante, sino de un estudiante que graduó de abogado con el 7.6 de promedio de
calificación.
Por cierto ayer domingo los que no quieren a López Obrador como Presidente de
México le repitieron la dosis de la semana pasada, haciendo patente su malestar y
encono desde sus vehículos los que en caravana se dejaron ver en varios estados del
país, entre estos la CDMX, Puebla, Campeche, Edomex, Tamaulipas, Veracruz,
Morelos, Baja California, Tabasco, Nuevo León y Guadalajara. Tenemos la impresión
de que ésta movilización se va seguir de frente hasta las elecciones del 2021,
apuéstele.
Por cierto en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se acaba de llevar a
cabo el Seminario “El Futuro del Sector Energético”, impartido por el Dr. Paul
Alejandro Sánchez Campos, analista del Sector Energético y director general de
Ombudsman Energía México.
El seminario que fuera organizado por la Dirección de Capacitación de la Secretaría
de Vinculación de la UAT, se realizó por las plataformas digitales de Zoom y You
Tube, donde a lo largo de una hora el expositor habló sobre las tendencias mundiales,
nacionales y estatales y hacia que dirección toma el sector energético.
Cabe mencionar que el Dr. Paul Sánchez Campos cuenta con una amplia trayectoria
en los sectores público, privado, académico y social, en el sector energético y ha
ocupado diversas posiciones dentro de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
A mediados del 2018 se reintegró a Ombudsman Energía México, A.C., organización
que ayudó a fundar en el 2015, como director general y secretario del comité directivo.
Ha publicado diferentes libros y artículos en revistas nacionales e internacionales y ha
sido expositor en múltiples foros en México y en el extranjero.
E- mail rubenlduenas15@hotmail.com
por rubend@prodigy.net.mxs
Discussion about this post