Aun dentro de la contingencia sanitaria por el Covid-19, siguen adelante los
trabajos de construcción del complejo que albergará una Guardería para hijos de
mujeres maquiladoras
Se trata de la guarderia ‘Mundo de Colores’ y el Centro Comunitario ‘Mujer
Total.
Estos edificios son insignia del Gobierno Municipal neolaredense y convierte
a esta ciudad fronteriza, el único en el estado en realizar estos proyectos.
La construcción de la guardería, en la colonia Los Encinos, con un monto
contratado de 20 millones 498 mil 326 pesos y que beneficiará a mil 528 habitantes
directos y cuatro mil 192 indirectos, el cual lleva un avance del 56 por ciento.
Este proyecto fue posible, gracias al trabajo conjunto con el Sindicato de
Trabajadores de la Industria Maquiladora que donó el terreno para que el municipio
lleve a cabo la construcción, el cual será operado por el Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia de Tamaulipas, indicó el alcalde.
Referente al Centro Mujer Total, èste se construye en el fraccionamiento
Campo Real, sin equipamiento.
En Campo Real 44 entre Paseo Loma Real y Bulevar Colosio, aquí el monto
contratado es de 12 millones 567 mil 548 pesos, lleva un avance del 42 por ciento
y es en beneficio de dos mil habitantes directos y nueve mil indirectos.
Este centro estará dedicado al desarrollo personal y profesional de las
mujeres de este sector.
El secretario de Obras Públicas Jaime Ruiz Rendón, comentó que se tenía
programado concluir los trabajos en aproximadamente en tres meses, sin embargo,
ambos proyectos se han visto afectados por la falta de materiales de construcción
que se generó con la contingencia sanitaria por Covid-19.
T-MEC EN VILO.- La más reciente sugerencia pública del subsecretario de
Prevención, Hugo López Gatell, de que en junio el Poder Legislativo no regrese a
su trabajo presencial, tiene en vilo el plan para aprobar las leyes y reformas que
necesitan los empresarios para la entrada en vigor del T-MEC, pues es
indispensable la reunión presencial de las comisiones para votarlas.
«Mi sugerencia respetuosa, a reserva de un análisis técnico más detallado,
es diferir las sesiones hasta que el semáforo en la Ciudad de México se encuentre
en color naranja. Insisto en que es una sugerencia y no una recomendación formal,
dado que la actividad legislativa, tanto federal como estatal, está reconocida desde
el 31 de marzo, como actividad esencial», aseguró la semana pasada López-Gatell
a diputados federales.
LEON MARCEL.- Periodista veracruzano de la “vieja guardia”, combativo,
analista pero, sobre todo, amigo, nada más se adelantó en el final de la vida.
Lo mismo estuvo en grandes rotativos que revistas del estado de Veracruz,
Además, de mentor de nuevos periodistas, hoy denominados comunicadores
o comunicólogos aún cuando nunca haya pisado la Facultad de Periodismo de la
Universidad Veracruzana.
Le conocí en el periódico Siglo XXI del abogado y periodista Manuel Bravo
Malpica.
Luego se fue al naciente Sol de Xalapa, a hacer el uno dos con su hermano
quien murió trágicamente en un accidente automovilístico a la altura de Rinconada,
la llamada “Ciudad de la Garnacha”.
Anécdotas sobran.
Lo importante es que ahora está en la paz eterna.
Nuestras condolencias a su familia.
INGRESO BASICO.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura
Angélica Rojas Hernández, el coordinador del Grupo Parlamentario de MC,
Tonatiuh Bravo Padilla y las diputadas Lorena Villavicencio Ayala, Gabriela Cuevas
Barron y el diputado Porfirio Muñoz Ledo, de Morena, presentaron una iniciativa
para establecer la figura del “Ingreso Básico Ciudadano” universal en la
Constitución.
Laura Rojas subrayó que el tema de Ingreso Básico Vital, ha cobrado
relevancia recientemente por la pandemia de Covid-19, por lo que hay un enorme
consenso político al respecto entre los diferentes grupos parlamentarios.
Convocó al Presidente de la República a permitir que avancen las medidas
de esta iniciativa, comenzando por el punto de acuerdo en la materia, presentado
ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Lorena Villavicencio afirmó que lo que se pretende es evitar que, en México
entren en situación de pobreza o pobreza extrema entre 15 y 20 millones de
personas más.
Gabriela Cuevas señaló que se está en riesgo “de echar para atrás todos los
esfuerzos que se han hecho para combatir la pobreza” y de que 500 millones
personas entren en situación de pobreza, de acuerdo con la organización civil
internacional Oxfam.
Mientras que, Porfirio Muñoz Ledo enfatizó que el “Ingreso Básico
Ciudadano” debe ser independiente de los derechos en materia de bienestar social
considerados en la misma Constitución y de los programas sociales de los
gobiernos.
…Y PUNTO.
Correos:
primitivo@primitivolopez.com
primitivonoticias@gmail.com
Web: www.primitivolopez.com
Facebook: primitivo.lopez@facebook.com
Twitter.com/primitivo lopez
Discussion about this post