Abro este espacio con las felicitaciones para el Doctorando, Pedro Javier Vargas
García, Director de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 281, que este lunes 29
de junio celebra el aniversario de su natalicio.
Iniciando esto de la pandemia, le comento que no solo ha causado problemas en la
salud pública del mundo. Tengo la convicción de que ha generado conflictos severos en
distintos ámbitos, como el endeble servicio de salud en México y otras latitudes del
universo quedando los gobiernos exhibidos porque presumían otra cara.
La pandemia también ha afectado en la economía y las finanzas del Estado,
incluso despertado rivalidades entre los gobernantes que, mientras la federación solicita
y reciben créditos de miles de millones de dólares internacionales, los jefecitos en los
estados, reciben la negativa de la SHyCP para solicitar préstamos, so pretexto de que
serán ocupados para la elección de enfrente (2021).
Desde luego son inferencias motivadas por la corrupción de todos los tiempos:
Unos pueden y otros no… o ‘nomás poquito’ como admitió el Alcalde Hilario Ramírez,
Layín, de San Blas, Nayarit.
La expansión del COVID-19 en educación ha propiciado un desequilibro fuerte
entre los actores principales: maestros y estudiantes, -éstos, en su mayoría, auxiliados
por sus papás-. Los profes han hecho lo que ‘Dios les dio a entender’, pero finalmente
‘salieron del problema’ en línea.
La amenaza pandémica en educación aumentará en breve, pues la SEP ordenó,
determinó, mandató o dispuso, que todas las escuelas de Educación Básica en el país
sean sanitizadas (por cierto es un término que no existe, pero impuso moda).
Un pequeño detalle… nadie con una silla en el poder, habla de los recursos para
sanitizar los centros escolares. Se infiere que maestros y directivos resolverán, como
siempre y ante los ojos de la población la escuela debe estar libre de gérmenes para
recibir -por lo menos- dos veces por semana a los alumnos (regularización), antes de
iniciar el curso regular presencial.
El marco legal, léase Constitución General de la República, señala en su “Artículo
73. El Congreso tiene facultad (refiere al Congreso de la Unión):.. Fracción XXV. Para
establecer, organizar y sostener en toda la República escuelas rurales, elementales,
superiores, secundarias y profesionales de investigación científica…”
En otras palabras, entiendo que “establecer, organizar y sostener” son palabras
clave en la educación mexicana y los gastos de las escuelas están considerados en el
presupuesto federal, aunque las cuotas escolares se institucionalizaron vía Padres de
Familia por los profes, con tal de cumplir lo que ordena la SEP.
Tradicionalmente las autoridades educativas persuaden a los docentes -que se
dejan engañar- y hasta les dan la categoría de ‘gestores de la educación’ sin salario, de
tal forma que inyectan presión a los papás para que las cuotas de ser voluntarias, se
convierten en obligatorias.
Volviendo a la Pandemia del COVID-19. ¿La Secretaría de Esteban Moctezuma a
nivel federal o, la tamaulipeca de Mario Gómez Monroy, serán capaces de enviar a las
escuelas de preescolar, primaria y secundaria del país, del estado, material y personal
para sanitizar los edificios escolares?
Aquella frase de Gordillo Morales, con el pleito contra el tabasqueño Roberto
Madrazo Pintado, presidente del PRI nacional porque les ganó la candidatura de la
presidencia de la república: “Tú le crees a Madrazo… yo tampoco”, es aplicable al
pensar en el presupuesto gubernamental para las escuelas pandémicas mexicanas.
El periodista victorense, José Gregorio Aguilar, la semana pasada publicó con el
título “Piden a Padres de Familia Despertar y Negarse a Pagar Cuotas Escolares
Ilegales” señala que en algunas escuelas se pagará por alumno hasta mil 700 pesos de
‘cuotas voluntarias’.
Goyo Aguilar, asegura que Leopoldo García López, de la Federación Nacional de
Asociaciones de Padres de Familia (FENAPAF) “…exhortó a la sociedad civil a
‘despertar y tronar’ en contra de las cuotas escolares porque es la única forma de acabar
con ese indebido cobro.”
Y claro que son cobros indebidos porque el congreso destina presupuesto… que
no aterriza.
La muy triste realidad es que vienen reflexiones, como que desde marzo los
alumnos y maestros no van a las escuelas, por lo tanto se supone no hubieron gastos,
fuera del pago de servicios ordinarios, lo que despierta suspicacia en ‘las cuentas
claras’.
Sin embargo los de la SEP-SET, directa o indirectamente se valdrán de artilugios
para que los edificios escolares sean limpiados y sanitizados por los docentes y no
faltará quien los ‘enganche’ para que busquen y adquieran los arcos sanitizantes para el
acceso.
Finalmente vale la reflexión sobre la educación presencial, muy diferente a la que
se proporciona en internet. Solo un ejemplo: cuando el profesor quiere motivar el
trabajo escolar, puede incluir dinámicas grupo… en línea esto no es posible.
Empezamos la semana pandémica número 19, si los números no me fallan la
curva, sigue sin hacerle caso a ‘ya sabes quién’. No hace curva.
Discussion about this post