NUEVO LAREDO, Tam., 2 de junio.- A partir de este martes, los ciudadanos
estadounidenses que pretendan viajar de Laredo, Texas a Nuevo Laredo deberán
cumplir una limitación de tránsito con el programa “Hoy no Circula”, en base a los
dígitos de las placas de circulación.
Esta medida la implementó el gobierno del estado de Tamaulipas, la semana
pasada, para controlar la movilidad interfronteriza ante la pandemia de Covid-19.
De esta manera, dice un comunicado de la Embajada de los Estados Unidos
en México, los vehículos están prohibidos viajar a Nuevo Laredo según el final de la
matrícula.
No circulan:
Lunes: 0-1
Martes: 2-3
Miércoles: 4-5
Jueves: 6-7
Viernes: 8-9.
Las autoridades mexicanas usarán discreción y harán excepciones para
urgencias médicas o si los viajes están relacionados con el trabajo.
REVISA COEPRIS EN PUENTE INTERNACIONAL JUAREZ-LINCOLN
A la par, este martes, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (COEPRIS), instaló un filtro sanitario a la salida del puente internacional
Juarez-Lincoln, que reforzará la revisión en prevención de contagios de Coronavirus
en Nuevo Laredo.
El propósito de detectar aquellas personas que presenten síntomas de
Covid-19, en caso de no acatar las indicaciones serán retornados”, informó Adolfo
Benavides Guerra, coordinador de COEPRIS.
Los encargados del filtro sanitario negarán la entrada a la ciudad a las y los
niños menores de 12 años, adultos mayores de 65, a más de 2 personas por
vehículo y exigirá el uso obligatorio y permanente de cubrebocas.
Con estas nuevas restricciones a estadounidenses y residentes en Laredo,
Texas, que pretendan ingresar a Nuevo Laredo, se busca salvaguardar la integridad
física de las y los neolaredenses.
“No se va a permitir el ingreso a personas que no tengan un viaje esencial a
Nuevo Laredo, pediremos el uso permanente de cubrebocas, esto es por tiempo
indefinido y horario indeterminado, agregó el funcionario estatal.
“En caso de no acatar la orden serán regresados por la fuerza pública, y sino
tienen un viaje esencial a Nuevo Laredo, que no lo hagan para evitar ser retornados”,
concluyó Benavides Guerra.
Discussion about this post