Si los partidos de la oposición van a querer ganar la mayoría del Congreso en las
elecciones del 2021, la única opción valedera que tienen a su alcance para lograr el
objetivo es formar un frente único, coalición o alianza entre sí, porque solo ninguno de
los opositores tiene los recursos suficientes para vencer a MORENA, para restarle
gubernaturas, diputaciones federales y Ayuntamientos y al nuevo partido de López
Obrador es lo que le sobra son recursos.
El abanico de opciones, para los que no lo saben, les diremos que lo abrió el Partido
Revolucionario Institucional (PRI), con lo que se inició el pluripartidismo en México,
que por años se circunscribió a la existencia y participación de los partidos, PRI, PPS,
PCM y PAN, lo que hizo el tricolor para mantenerse en el poder, ya que a los nuevos
partidos les dio vida como “paleros”. Entre éstos surgieron el PARM, PRD, PSUM, PT
y PVEM, además de Convergencia y otros que no diéron el ancho y se fueron por
donde llegaron, entre otros el PES.
Pero, pero, pero, creemos que ahora el escenario es otro mucho muy distinto con la
participación del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) cuyo
registro le entregó el INE hace cinco años a Andrés Manuel López Obrador, pero con
todo y los recursos económicos suficientes para dar la pelea, sabe que solo como
partido MORENA se desploma en las elecciones intermedias, por lo que el dirigente
nacional interino, Alfonso Ramírez Cuéllar, ya esta buscando hacer alianza con los
partidos Verde y Del Trabajo, sin mencionar al Movimiento Ciudadano, con todo y la
gran amistad que existe entre López Obrador y Dante Delgado Rannauro, dirigente
nacional de ese instituto político.
El PAN que con sus 80 años de vida no es nuevo en éstas danzas, anda por el
mismo camino y ya hay de por medio un planteamiento formal de parte del dirigente
nacional de éste partido, Marko Cortés, para en las eleccione del 2021 ir en alianza
con el PRD y MC, fórmula que ya en otros estados les ha dado buenos resultados. El
que manchó la garra fue el coordinador nacional del Movimiento Ciudadano, Clemente
Castañeda Hoeflich, que rechazó la invitación, ya que “no es el momento de hacer
cálculos electorales” y eso dijo, “sería caer en una trampa”.
Sobre de esto el PRI no ha dicho hasta ahora “esta boca es mía”, pero, pero, pero,
creemos que el dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas (“Alito”), no es un
soñador, prueba de ello para nosotros que al hacer referencia a las elecciones de
Hidalgo y Coahuila, que habrán de realizarse en éste mismo año, solos dijo que van
ganar en el Hidalgo, estado en el que estará en juego la renovación de
Ayuntamientos. Entendemos que al interior del tricolor hay corrientes en favor y en
contra de que PRI haya alianza con otros partidos. Será cosa de esperar que se
acerquen más las elecciones intermedias, porque ni el PRI ni MORENA ganan solos
en las elecciones intermedias.
Con todo y que el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a entender que
desconocía al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), pero
nadie se lo creyó, el Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados
advirtió que la desaparición del CONAPRED sería contraria a la Constitución de la
República y atentaría contra los Derechos Humanos. En lo personal nos pareció una
estupidez.
La coordinadora del Sol Azteca, Verónica Juárez, dice que desaparecer ésta
institución es desconocer toda la tradición que ha tenido nuestro país en la materia y
es contrario a la Constitución, remarcó.
Hace hincapié en que “al desaparecer el CONAPRED el presidente deja en particular
en la indefensión a los grupos más vulnerables de la población y estaría incumpliendo
además con los instrumentos internacionales firmados por México que establecen
disposiciones en materia de no discriminación, así como promover su cumplimiento
por parte de los poderes públicos federales “.
El periodista, académico, escritor y director general del Centro Cultural Universitario
de la UNAM, en Tlaltelolco, ante la actitud negativa de López Obrador, trajo a colación
el tema y precisó que el presidente sabe que es el CONAPRED, que hace y quién lo
fundó. Agregó que también debe estar consiente que ha significado un esfuerzo
honesto de agregación entre la sociedad y los gobiernos a favor de una causa muy
noble.
Por cierto el PRI-Nacional hizo público su absoluto rechazo a la intención de
desaparecer el CONAPRED, para que la Secretaría de Gobernación asuma sus
funciones.
“Lo decimos con toda claridad : no apoyamos ninguna iniciativa que represente un
retroceso institucional”, subrayó éste instituto político en su mensaje que difundió a
través de las redes sociales.
Remarcó que es el momento de cerrar filas en torno a la defensa de las instituciones
públicas y demandó al gobierno federal el pleno respeto al órden constitucional, con
propuestas coherentes para fortalecer la vida democrática del país.
Por enésima ocasión el gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, dijo que
Tamaulipas no ha recibido recursos extraordinarios por parte del Gobierno Federal,
para mitigar la pandemia del COVID-19 que registra en el estado 3 mil 842 casos y
250 defunciones.
Comentó que el bloque de Gobernadores solicitó en un inicio al presidente Andrés
Manuel López Obrador destinara una bolsa con recursos extraordinarios, para que los
estados combatan la pandemia, sin embargo –dijo– es fecha que no se ha obtenido
un peso de esa solicitud.
Para nosotros es muy serio y contundente que el ministro presidente de la SCJN,
Arturo Saldívar, haya calificado como “Crímen de Estado” los homicidios del juez
federal Uriel Villegas Ortiz y de su esposa, Verónica Barajas, hechos que ocurrieron
el martes en su residencia en la ciudad de Colima. Así lo creemos porque
entendemos que los crímenes de Estado son aquellos delitos cometidos por los
agentes estatales o por particulares (como grupos paramilitares) que actúan en
complicidad o tolerancia (omisión) del Estado.
La buena nueva de la UAT es que la Facultad de Medicina de Tampico, “Dr. Alberto
Romo Caballero”, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), llevó a cabo la
ceremonia de entrega de plazas a estudiantes de pregrado que realizarán el internado
en clínicas y hospitales del sector salud del estado, ISSSTE e IMSS.
Observando las medidas de sana distancia y prevención sanitaria que ha establecido
el sector salud, los estudiantes del Décimo Semestre que concluyeron su formación
académica en la Licenciatura de Médico Cirujano, acudieron en grupos reducidos a
recibir el documento que es requerido para desarrollar su internado en los campos
clínicos.
Por videoconferencia presidieron la apertura del acto las autoridades de salud y el
director del plantel, Dr, Enrique Alvarez Viaña, quién expresó su reconocimiento a los
alumnos por llegar a ésta importante etapa de su carrera .
En el evento que se llevó a cabo en el Auditorio, “Dr Miguel Azomoza Arronte”, de la
institución ubicada en el Centro Universitario Sur de la UAT, se contó con la presencia
del Dr. Luis Miguel Rodríguez González, encargado del Internado de Pregrado, el Dr.
Eugenio Guerra Cárdenas, Coordinador de la Carrera de Médico Cirujano y el Dr.
José Patricio Islas Toris, encargado de Servicio Social. Y vamos por más. .
E-mail rubenduenas15@hotmail.com
rubend@prodigy.net.mx
Discussion about this post